x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El reto de los universitarios: aprovechar la incertidumbre laboral para cambiar el paradigma

Despertar vocaciones y ayudar a los jóvenes a decidir ‘qué quieren ser de mayores’ es el objetivo que persigue Generación ESIC, el mayor evento de orientación para universitarios que se ...

31/03/2022  Redacción EmprendedoresFormación

Esta vez, el gran evento para los universitarios, Generación ESIC, pudo desarrollarse de manera presencial en Madrid, aunque también lo siguieron vía streaming todos los alumnos que forman parte del resto de los campus que ESIC University así como los miles de alumnos de todas las partes del mundo que han salido de sus aulas. 

Se trata de un evento que, a medida que pasan los años, cobra mayor relevancia, no tanto en términos de popularidad como de necesidad. En un entorno cambiante, donde la tecnología propicia cada año la aparición de oficios hasta ahora desconocidos, decidir qué estudiar para conjugar una vocación que encaje a la vez con el mercado laboral es una decisión cada vez más compleja.

Esta es la incertidumbre a la que se enfrentan los jóvenes en este momento, circunstancia que justifican eventos como el de ESIC.

La oportunidad de escribir un libro nuevo

“En la actualidad se habla de incertidumbre, de que nada es seguro, de que las cosas no son como eran antes, de lo mucho que ha cambiado nuestra sociedad. Pues dejadme deciros una cosa: que nada sea seguro, lejos de ser un problema, es toda una ventaja”, aseguró Eduardo Gómez Martín, presidente de ESIC, en la apertura de la jornada.

En su intervención antes los jóvenes, Gómez Martín continuó con la reflexión de que “los de mi generación, la generación de vuestros padres, nacimos en un mundo en el que todo estaba muy ‘seguro’. Nos decían qué teníamos que hacer, cómo teníamos que comportarnos, cuáles eran los pasos que teníamos que seguir para alcanzar el esperado éxito, pero como veis a día de hoy, en el mundo en el que nos encontramos, quizá esa no fuera la mejor receta”.

Para Gómez Martín, la actual generación de preuniversitarios, dado ese contexto de incertidumbre, entre otros factores, representa la generación más preparada, la que va a construir el nuevo mundo y a pesar del vértigo de no tener nada seguro, en definitiva, los protagonistas de un cambio de paradigma. 

“Y aunque todo esté por escribir, y las nuevas profesiones del futuro por determinar, os diré que mientras sigáis construyendo, creando e imaginando un nuevo mundo desde el alma, todo será posible. Contáis con una de las mejores cualidades para ello y que os ha dado el haber nacido en la época actual: la capacidad para adaptaros al cambio en estos tiempos en los que nada está escrito”, subrayó Gómez Martín para concluir su intervención. 

Lo que más inquieta a los universitarios

Durante el encuentro, Christian Palazzi, director de Impacto Social de Playground, y Jaime Massó, director corporativo de Comunicación de ESIC, compartieron con los asistentes las principales conclusiones del estudio El futuro es ahora. Se trata de una macroencuesta realizada a las generaciones millennial y Z en España, coordinada y dirigida por la socióloga Liliana Arroyo y para la que ha recabado la opinión de 13.587 jóvenes.

En esta se ponen sobre la mesa las principales inquietudes actuales de los jóvenes españoles. De este se concluyen que, un 93% de los encuestados considera que la oferta laboral para jóvenes entre 18 y 25 años es escasa y de mala calidad. La vivienda es otra de las mayores preocupaciones que señalan uno de cada tres consultados.

Asimismo, a pesar de que la educación aparece en el décimo tercer puesto de sus preocupaciones, cuando se les pregunta cuál sería la mejor manera de abordar los problemas en España, el 93% responde que el actual sistema público educativo debe mejorar para adaptarse a sus necesidades de futuro. 

El reto de los universitarios: aprovechar la incertidumbre laboral para cambiar el paradigma
Aleix Puig, CEO y cofundador de Vicio

Experiencias compartidas

El evento de Generación ESIC contó también con la participación de diversos profesionales que, no hace tanto tiempo, se vieron en la misma situación que los jóvenes preuniversitarios de 2022.

Con ellos compartieron su experiencia remontándose al momento en el que tuvieron que optar el camino a seguir de cara al futuro. Entre los participantes estaban Rodrigo González Lama, Country Sales Director Spotify Spain quien animó a los asistentes a “conectar” con su futuro. 

Por su parte, Javier García Gallo, CEO de la agencia de influencers Soy Olivia Media Group, y Alejandra Arenillas, su directora de operaciones, destacaron que “siempre hay que estudiar y seguir formándote”. “Y a la hora de elegir, elegir algo que sea sobre lo que os queréis desarrollar, pero sin limitaros a eso”, aconsejó García Gallo. “Siempre hay que hacer algo que te guste, pero aprovechar todo lo que hay alrededor, porque te dirige hacia lo que más te gusta”, resaltó Arenillas. 

El el emprendedor Aleix Puig, CEO y Co Fundador de Vicio, apeló a la persistencia, a la pasión y a la paciencia para aquellos que al final opten por la senda del emprendimiento. “Yo nunca la tuve, pero las cosas buenas tardan un poco en llegar, hay que tener paciencia”, dijo, advirtiendo también de probabilidad de fracasos “que debemos considerar lecciones teóricas muy rápidas”.

B-Boy Xak, tricampeón nacional de breaking dance fue otro de los ponentes. Su experiencia pasa por abandonar la abogacía y dar el salto al breakin para sorpresa de todo su entorno. De aquí que su recomendación para los jóvenes sea hacer aquello que les guste y les haga felices. “Pensad en cosas que os gustan. Imaginaos toda una vida haciendo algo que no te hace feliz”, dijo. En su opinión, esto, junto con la confianza en uno mismo, son las claves más importantes a la hora de escoger un futuro.

Te dejamos el enlace al video del evento por si quieres verlo al completo