x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La UNED apuesta por la formación permanente en Educación y Psicología, en Ingenierías y en Humanismo y Ciencias Sociales

Todos los cursos atienden a una demanda social y se adaptan a las nuevas necesidades de formación en las áreas de Educación y Psicología, Ingenierías, Humanismo y Ciencias Sociales.

03/12/2021  Redacción EmprendedoresDigital

“Uno de los grandes retos de la Universidad actual es afrontar la necesidad de la formación a lo largo de la vida, algo que afecta a quienes, cada vez más, quieren ampliar sus conocimientos o se ven obligados a incrementar sus competencias personales para buscar un nuevo empleo, conservar el que tienen o para progresar en su situación laboral”, explica Beatriz Badorrey Martín, vicerrectora de Formación Permanente de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Para dar una respuesta ágil y adecuada a estas demandas formativas tan plurales, la Formación Permanente de la UNED mantiene abierto el plazo de matrícula hasta el 17 de enero para varios de sus títulos propios. En este artículo se resumen algunos de los cursos mejor valorados en las áreas de Educación y Psicología, de Ingenierías y de Humanismo y Ciencias Sociales. Junto a ellos, la oferta de Formación Permanente de la UNED se completa con más de 500 cursos disponibles entre en el programa de Posgrado, dirigido a personas que ya tienen título universitario, como en el programa de Desarrollo Profesional y Personal, para quienes carecen de él.  En su web se puede encontrar la oferta completa.

La UNED apuesta por la formación permanente en Educación y Psicología, en Ingenierías y en Humanismo y Ciencias Sociales

Educación y Psicología: vocación por enseñar, por acompañar y cuidar

Los profesores, maestros y psicólogos de hoy en día necesitan adquirir nuevas competencias en cuanto a cultura de la diversidad y escuela inclusiva; redes sociales y marketing en Educación o sobre la alta dirección y el liderazgo en Psicología.

Adquirir estos conocimientos les ayudará a ampliar su visión del ejercicio profesional. Para estos profesionales, la UNED cuenta con los siguientes programas formativos:

Formación del Profesorado en la Cultura de la Diversidad y la Escuela Inclusiva: Desarrollo de Competencias Básicas

Es un curso destinado a proporcionar al profesorado de los niveles obligatorios las capacidades para identificar la diversidad en los estudiantes y sus necesidades para plantear un tratamiento educativo y didáctico adecuado. Esta formación también permite conocer la organización docente y las TIC para aplicar ambos conceptos a la atención de la diversidad, según la realidad de cada estudiante, familia, cultura y contexto.
Además, el programa presta especial atención a cada tipo de discapacidad con la que conviven las y los alumnos: visual, auditiva, autismo-comunicación, intelectual o motora y los recursos precisos, económicos y tecnológicos para cada una de ellas.
La legislación, las actividades extraescolares o la atención a estudiantes de altas capacidades, relegados en ocasiones, son otras tantas áreas de conocimiento que se adquirirán.

Estrategia en Redes Sociales y Marketing Digital

Para cursar esta titulación de la Facultad de Educación no es preciso contar con ninguna previa. En ella, los alumnos podrán profundizar en la necesidad de mantener y potenciar su presencia en el ciberespacio en el actual entorno de revolución tecnológica que nos conduce hacia la Sociedad Digital.
Las y los ciudadanos del siglo XXI tenemos que dominar herramientas y roles de las social media strategist y social media analytic para optar a profesiones de alta demanda en empresas e instituciones, como la de community manager. En este sentido, este curso ofrece la actualización profesional necesaria para adquirir estos conocimientos a través de actividades prácticas que permiten aplicar los contenidos aprendidos a casos reales en las redes sociales, en el análisis y en la producción de contenidos enfocados al marketing online.
El programa también servirá para conocer las principales redes sociales, introducirse en la analítica y ROI, así como en los principios que rigen las redes sociales y el marketing y la puesta en marcha de proyectos.

Curso de Actualización de Competencias Directivas

Es un posgrado que se imparte en la Facultad de Psicología de la UNED bajo un convenio con el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Su objetivo es facilitar el acceso a los equipos directivos de los centros educativos, por lo que va dirigido a todos los docentes españoles, sin límite de plazas, y tiene validez en todo el territorio nacional.
Centrado en el análisis del liderazgo y la mejora de la práctica cotidiana, el programa abordará temas como: el afrontamiento del estrés de los docentes; la prevención de conflictos y mejora de la convivencia; la normativa reciente de protección de datos; planes de mejora de los resultados académicos; las TIC en la gestión diaria y extraordinaria; proyectos educativos europeos para la mejora de los aprendizajes, como el Erasmus +; el liderazgo compartido y el papel del director de centro como ‘líder-coach‘; la inteligencia emocional, la comunicación interpersonal y el funcionamiento de los grupos; la rendición de cuentas y la calidad educativa…
En el ámbito práctico, se aprenderá a elaborar un plan de acogida para los nuevos profesores y un proyecto de dirección de centro educativo.

La UNED apuesta por la formación permanente en Educación y Psicología, en Ingenierías y en Humanismo y Ciencias Sociales

Ingenierías: o miras cómo cambian o formas parte de ese cambio

Si eres ingeniero, sentirás que vives inmerso en un mundo laboral que cambia cada día. Es imposible estar a la altura sin una actualización continua de los conocimientos y habilidades que requiere esta profesión. Por eso la UNED, desde sus dos Escuelas de Ingeniería, Industriales e Informática, trabaja para acercarte cada innovación, cada nueva técnica, tecnología, herramienta de diseño y de gestión. Estos son dos cursos altamente especializados para ingenieros:

Hidrógeno: Variables técnicas, económicas, energéticas y ambientales

Se trata de un programa de Experto Universitario que, como tal, requiere el título previo de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
Está especialmente destinado a estudiantes de carreras técnicas y de ciencias, pero también es de interés para educadores ambientales, profesionales de la industria y para todo aquel que quiera conocer mejor la ingeniería del hidrógeno, sus variables químicas asociadas y su indudable potencia ambiental frente a los combustibles clásicos.
Los alumnos aprenderán a valorar la necesidad de un nuevo sistema energético que pueda sustituir a los combustibles fósiles, sin tener los inconvenientes de estos, en todos los sectores del consumo: residencial, comercial, industrial y transporte.
Este nuevo sistema energético, única alternativa en la actualidad de carácter sostenible al petróleo, el carbón y el gas natural, es el Sistema Sol-Hidrógeno a través de las pilas de combustible. Para su implantación se precisaría desarrollar toda la ingeniería implicada en los procesos de producción, almacenamiento, transporte y usos industriales inherentes a este producto. Se aprenderán conceptos como la urgencia de una alternativa energética; la huella de carbono; la colaboración con las energías eólica y solar; el transporte, almacenamiento, riesgos y seguridad del hidrógeno; las pilas de combustible, sus aplicaciones en el transporte, las oportunidades internacionales de investigación I+D+i…
Y todo ese conocimiento se concentrará en un trabajo final de curso, aplicado a un caso real, que aportará un 40% de la nota final.

Aprende a programar en Python con Raspberry Pi

Está dirigido a quienes quieran iniciarse en la programación con un lenguaje moderno, potente y sencillo de aprender en un entorno cómodo y de bajo coste.
Los únicos requisitos para cursar estos estudios son: tener conocimientos de informática a nivel de usuario medio y disponer de un ordenador personal con conexión a Internet.
Raspberry Pi es un computador monoplaca en miniatura, del tamaño aproximado de una tarjeta de crédito, con múltiples puertos de conexión, más de doce millones y medio de unidades vendidas y un coste que no excede unos 40 €.
Respaldado por una comunidad de usuarios que no para de crecer y que cada día le encuentra nuevas aplicaciones: desde los juegos hasta la enseñanza de la programación en los distintos niveles del sistema educativo, comenzando en los colegios con Scratch o Processing y terminando en los institutos con Python o C.
Se revisará su aplicación en páginas web, generación de contenidos, simuladores, tipos de datos y control de flujo, sonido, vídeo y fotografía, biblioteca estándar y trabajo con ficheros…
El curso se llevará cabo a través del uso de una comunidad virtual creada en los servidores de la UNED, con actividades que se podrán realizar sobre un emulador del sistema Raspberry Pi, que usa exclusivamente aplicaciones de software libre.

La UNED apuesta por la formación permanente en Educación y Psicología, en Ingenierías y en Humanismo y Ciencias Sociales

Humanismo y Ciencias Sociales: conocimiento y capacitación en las áreas que demanda la sociedad

En las facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Filología, Filosofía y Geografía e Historia también hay titulaciones para seguir aportando tu talento a la sociedad.

Implementación de la Agenda 2030 en las Instituciones Públicas

Este curso de la Facultad de Derecho está pensado para trabajadores públicos que desean convertir su institución en una entidad sostenible y alineada con los objetivos de la Agenda 2030 de la UNESCO. Además, está abierto a cualquier activista interesada o interesado en conocer la metodología más eficaz para abordar su estrategia con éxito.
Integrado en la oferta de Enseñanza Abierta, no requiere ningún título previo. Los alumnos aprenderán, entre otras cosas, a preparar un Plan Estratégico de ODS; el diseño, elaboración y aprobación de un Observatorio ODS; todo sobre sostenibilidad ambiental, social y económica y sobre acciones, gobernanza y tecnologías digitales a para conseguir sus objetivos.

Derecho climático europeo

Se imparte en la Facultad de Derecho y está enfocado a cualquier persona interesada en cambio climático, con énfasis en estudiantes de últimos cursos de Grado, técnicos, funcionarios, profesores, periodistas, trabajadores sociales y activistas de ONGs ambientales.
En él aprenderán por qué la UE se interesa por el cambio climático; por qué necesitamos un Derecho climático europeo y las distintas normativas que lo componen: la de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el régimen de comercio de «derechos de emisión»; la de gestión de residuos y «economía circular»; la que controlará la obsolescencia programada o los desperdicios alimentarios; la de eficiencia energética y energía renovable; la de uso de la tierra y silvicultura para luchar contra el cambio climático; la posibilidades de promoción de nuestros bosques y mejora de la calidad de nuestra agricultura; y la explicación del «Pacto Verde Europeo» y cómo redistribuir los costes de la transición para que ésta sea socialmente equilibrada y equitativa.

Emprendimiento: diseño de proyectos emprendedores

Integrado en el programa de Desarrollo Profesional y Personal, este curso responde a la demanda de formación específica del ámbito laboral. Se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, para realizarlo no se requiere titulación previa y está dirigido a cualquier persona que desee lanzar un proyecto emprendedor. Así, el perfil del alumnado es el de trabajador en activo por cuenta propia o ajena, o en situación de desempleo, interesado en crear su propia empresa. Como requisito específico, los participantes deberán contar con una idea de negocio que tendrán oportunidad de desarrollar de manera guiada a lo largo del curso.
Además, el curso también resultará de utilidad para directivos de empresas y organizaciones que se enfrentan a la necesidad de innovar en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
La transformación de ideas de negocio en proyectos; el análisis del contexto de negocio y valoración de la oportunidad; la selección de canales comerciales y la presencia en Internet y redes sociales; habilidades personales clave para un emprendedor; y aspectos legales como la protección de la innovación y propiedad intelectual, son una muestra de las asignaturas que se impartirán.

Aprendizaje de Lenguas con materiales Digitales

Este programa de la Facultad de Filología dotará de un certificado de Formación del Profesorado que requiere ser graduado, licenciado, diplomado o ingeniero para inscribirse.
Está destinado a profesores de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas interesados en aplicar las innovaciones metodológicas y tecnológicas para el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en lenguas extranjeras y aprender a crear materiales digitales de calidad con las herramientas punteras.
Algunos de los conocimientos se refieren al aprendizaje con dispositivos móviles y redes sociales; creación de cursos en línea, unidades didácticas digitales y MOOC y proceso de evaluación en un entorno TIC.

Inglés. Curso de perfeccionamiento para profesores

Es un curso idéntico al anterior en cuanto a requisitos y titulación. También se realiza en la Facultad de Filología y está destinado a profesorado de cualquier etapa, esté o no actualmente en ejercicio. No es necesaria una titulación específica de Inglés, aunque deberían tener unos conocimientos equivalentes al First Certificate of English o al nivel B2 del Marco Común Europeo (European Language Portfolio).
A través de este programa se busca consolidar y actualizar la competencia en inglés para el profesorado que imparte clases en este idioma y que siente cómo, con el paso del tiempo y la rutina, se empobrece su propia capacidad comunicativa. También resultará útil para las y los profesores que impartan otras materias y quieran mejorar su nivel de conocimientos en lengua inglesa.
La materias incluyen diversas áreas comunicativas como: naturaleza y medio ambiente; ocio, arte, cultura y deportes; transporte y turismo; periodismo; salud; o vida agrícola, laboral, doméstica y universitaria.

Psicoanálisis y Crítica de la Cultura

Una formación pensada para profesores de Bachillerato y Formación profesional, pero abierta a profesores de Primaria, de Educación de Adultos o de Escuelas Universitarias y a todo licenciado o graduado interesado en el tema.
Se imparte en la Facultad de Filosofía y trata de acercar el conocimiento de esta controvertida y tergiversada disciplina para su aplicación en los diversos ámbitos pedagógicos, psicológicos y de relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Entre las materias que recoge, destacan: el estudio del acceso a lo inconsciente -los sueños, los actos fallidos, el lenguaje-; la teoría de las pulsiones y el papel de la sexualidad en el psiquismo; la confrontación con la religión; el análisis de la moral; la ensoñación poética y el dominio estético; o la crítica de la Ilustración a través de las tensiones de la cultura y la problematicidad del progreso.

Bioética Narrativa. Hermenéutica, Deliberación y Narración

Es un curso de la Facultad de Filosofía especialmente pensado para profesionales de la salud que buscan formase en la sensibilización, educación y capacitación en problemas bioéticos: inicio de la vida, final de la vida, investigación médica, enfermedad, vulnerabilidad humana… También está recomendado para educadores de Secundaria y estudiantes de Filosofía, Educación y Humanidades o quienes forman parte de comités de ética -en centros de salud, empresa, educativos y otros asimilados- y buscan nuevos modelos de fundamentación, reflexión y sensibilización.
El programa se basa en lo narrativo, los cuentos, novelas, cine o teatro, un inmenso laboratorio desde el que se puede pensar, educar y sensibilizar sobre grandes problemas de ética y bioética.
La capacidad del cine para emocionar, superior a cualquier otro discurso teórico, servirá de apoyo en el análisis de situaciones generadas desde la imaginación, pero aplicables a la toma de decisiones en conflictos.
Se analizará la arquitectura teórica y el entorno bioético de obras como Wit, amar la vida; El cartero y Pablo Neruda; Sully; Blade Runner o Mar adentro.

La Gestión Cultural: Fundamentos sobre la Economía y el Marketing Cultural en el Siglo XXI

Dirigido a estudiantes, trabajadores y gestores de áreas relacionadas con la cultura, el patrimonio, la museografía y el turismo. Se cursa en la Facultad de Geografía e Historia y, al ser un programa de Enseñanza Abierta, no requiere titulación previa.
Con un enfoque de gestión, los distintos bloques han sido diseñados para dar a conocer a las y los alumnos las estrategias, procedimientos y recursos empleados en la financiación y el marketing cultural, tanto para instituciones públicas como para el sector privado. Ámbitos que tienen más que ver con la creación artística de lo que uno en principio se imagina, dado que resultan imprescindibles para su posicionamiento y mantenimiento en la sociedad. La economía y el marketing cultural; el mercado de la cultura; el consumo y valoración de obras; el mecenazgo, patrocinio, las fundaciones y asociaciones; las exposiciones y festivales; las nuevas tecnologías aplicadas al sector o la financiación y los presupuestos son materias que se enseñarán con el apoyo de casos reales de buenas prácticas.