Antes, bastaba con un buen anuncio y un presupuesto sólido; hoy, para llegar al consumidor es necesario conectar con él, de forma personalizada y con un mensaje creíble y confiable. Expertos y expertos en la materia nos hablan de algunos de los rasgos que definen el marketing de nuestra era.
Sara Giné
Responsable de Marketing de Grupo Esneca Formación
El marketing digital ha entrado en una nueva etapa, y la mayoría de los profesionales no están preparados para manejar los sistemas de inteligencia artificial que dominan el mercado. Según el Global AI Study de PwC, aunque el 88% de profesionales del marketing digital ya usa la IA en su día a día, un 43% de ellos no sabe cómo maximizar su valor.
Invertir en soluciones tecnológicas no sirve de nada si quienes las usan no saben sacar todo su potencial. El Máster en Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing Digital de Esneca Business School es la puerta de entrada para todos aquellos profesionales y empresas que quieren aprender a manejar las herramientas del futuro.
En esta nueva era, no se trata de quién tiene más datos o sistemas más potentes, sino de quién sabe interpretarlos y transformarlos en estrategia y confianza.
Jacek Waszkiewicz
Director del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE
Como director del Máster en Marketing y Dirección Comercial de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, puedo observar cómo el marketing evoluciona con cada vez más velocidad, impulsado por la tecnología y la constante transformación de las necesidades del consumidor. Hoy, las estrategias de marketing ya no se limitan a los tradicionales canales de publicidad como hasta hace unos años; actualmente las marcas deben adaptarse a un entorno digital cada vez más sofisticado, donde la personalización, la automatización y el análisis de datos son claves.
Las redes sociales y las plataformas digitales han democratizado la comunicación, permitiendo una interacción más directa y genuina con los consumidores, aunque como hemos visto en algunos casos, también polarizando mucho a estos consumidores.
Los avances en inteligencia artificial y machine learning como los que ya está aplicando Amazon o Netflix, han abierto nuevas posibilidades en la segmentación y la predicción de comportamientos. No obstante, el desafío radica en mantener el equilibrio entre la innovación tecnológica y la autenticidad, porque los consumidores valoran cada vez más la transparencia de las marcas.
Es necesario que los futuros líderes del marketing comprendan este cambio profundo y estén listos para diseñar estrategias cada vez más ágiles y conectadas a las verdaderas necesidades del mercado global.
Miguel Ángel Blanco Cedrún
Decano de Spain Business School
El marketing ya no es lo que era. Antes, casi, bastaba con un buen anuncio y un presupuesto sólido; hoy, la clave está en conectar de forma auténtica con personas cada vez más informadas y exigentes. La evolución de las estrategias de marketing no se mide solo en nuevas herramientas digitales, sino en la capacidad de humanizar la tecnología y traducir datos en experiencias significativas.
Las técnicas actuales giran en torno a tres ejes: personalización, agilidad y propósito. La personalización permite hablarle a cada cliente como si fuera único; la agilidad exige adaptarse a cambios en tiempo real, desde tendencias virales hasta crisis inesperadas; y el propósito marca la diferencia, porque ya no se trata solo de vender, sino de generar confianza y construir comunidades.
El reto del marketing moderno es integrar inteligencia artificial, big data y automatización sin perder el toque humano. Las marcas que lo logren no solo sobrevivirán, sino que liderarán el futuro.
María Valdés
Directora Departamento de Carreras Profesionales de CESIF-metrodora
El marketing en farma y biotech evoluciona al ritmo que marcan la digitalización y los datos. Una encuesta reciente a empresas del sector revela que la industria busca perfiles capaces de convertir la información en decisiones estratégicas, con dominio de inteligencia artificial, análisis de datos y acceso al mercado. No se trata solo de conocimientos técnicos: proactividad, visión global y capacidad de adaptación son cualidades diferenciales en un entorno altamente competitivo.
Desde la formación superior, el reto es claro: preparar talento que combine base científica con competencias estratégicas y comerciales, listo para aportar valor desde el primer día. La conexión entre empresa y academia es esencial para anticipar tendencias y transformar la innovación en resultados tangibles de negocio.
Chema Lamirán
Director del Master de Marketing Digital de la Universidad Europea de Valencia. Doctor en ADE especialidad comunicación digital.
Redacto esta tribuna sabiendo que quizás en poco tiempo quede desactualizada. Así de rápido cambia hoy el marketing. Todo se mueve entre la personalización extrema y la fugacidad del contenido. Lo que ayer impactaba, hoy ya es invisible. Desde la universidad observamos cómo la tecnología ha desplazado los formatos tradicionales hacia modelos donde lo relevante no es solo el producto, sino quién lo recomienda.
Hoy, cualquier usuario puede ser prescriptor si tiene seguidores. Influencers, microinfluencers o simplemente personas con carisma y cámara convierten lo cotidiano en un mensaje de marca. Esta realidad obliga a repensar las estrategias: segmentar ya no es suficiente, ahora toca individualizar. Todo es efímero, inmediato, personal. Y el reto, para marcas y profesionales, es lograr la atención sin parecer intrusivos, conectar sin imponer, y entender que, en un mundo líquido, la credibilidad la construyen las personas, no los logos.
Lilit D’Elia
Chief Marketing Officer de Codeworks
¿A quién le preguntas tus preguntas? Este es el prompt para dar con la evolución del marketing aplicado a la formación. ¿La respuesta? Entender que no hay sólo una o más de una respuestas, sino que todas son improbables y a la vez posibles -y sobre todo combinables- en un funnel que Google Insight ya ha definido no como un embudo linear, sino como caos. Tener consciencia de ello y que contribuya a negocio es el gran reto del marketing capaz de co-crear con todas las áreas de la organización. ¿Qué es lo que contribuye a negocio? Entender que la formación, como el marketing, va de transformación: intensa, acelerada, constante y por todo ello, imbatible. ¿Cuál es el impacto de la IA? El que nos aporte inteligencia emocional ejecutada con verdad y belleza. ¿Un ejemplo? Alumni es la mejor estrategia de marketing. Se puede magnificar su impacto a través de una conexión emocional gracias a experiencias inolvidables. ¿Un ejemplo para acabar e inspirar? Para Codeworks la respuesta es #DevelopingFreedom. Un concepto que conecta y aporta coherencia, transformando el potencial cinético del caos en una comunidad llena de éxito, es decir, libre.
Fabiola Pérez
CEO de MIOTI Tech & Business School
La analítica se ha convertido en el lenguaje del nuevo marketing, impulsada por herramientas relacionadas con Inteligencia Artificial, automatizando tareas, segmentación de audiencias y predicción de tendencias. El acceso a estas nuevas tecnologías ha democratizado el marketing y elevado las exigencias: no basta con tener buenas ideas, los expertos deben saber interpretarlas y ser capaces de convertir los datos en valor real.
En este nuevo paradigma, la formación tradicional, basada en fundamentos teóricos y campañas convencionales, se queda obsoleta frente a un mercado que exige perfiles híbridos. Aquí el reto para las universidades y las escuelas de negocio es mayor: deben formar profesionales que dominen la tecnología, el marketing, la inteligencia artificial y el engagement, pero que también comprendan su impacto social y ético.
Ahora las empresas buscan perfiles capaces de traducir datos complejos en acciones sencillas. Desde nuestro Máster en Marketing Digital y Analítica, hemos hecho de todo ello nuestro emblema, apostando por un enfoque práctico que sea capaz de adaptarse a este panorama donde la analítica es el centro.
Antes, bastaba con un buen anuncio y un presupuesto sólido; hoy, para llegar al consumidor es necesario conectar con él, de forma personalizada y con un mensaje creíble y confiable.