x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Python, el lenguaje de programación clave para gestionar la crisis del Covid

Las nuevas tecnologías se han vuelto imprescindibles en la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19. Desde estudiar las causas del virus y su expansión hasta predecir su evolución y ...

16/06/2020  Redacción EmprendedoresFormación

“Simplemente con la programación estándar se pueden hacer infinidad de proyectos. Pyhton, por ejemplo, se está utilizando en el día a día para hacer estudios estadísticos y matemáticos y poder así hacer predicciones: desde dónde puede haber nuevos brotes a qué sectores de la población son más sensibles a poder coger la enfermedad… Evidentemente todo esto se multiplica por un millón cuando introducimos otros elementos mucho más potentes como pueden ser el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) o el machine learning”, indica Cristian Rodríguez, programador y docente en el centro de nuevas tecnologías Tokio School

Esta escuela online especializada en nuevas tecnologías ha visto como en los últimos días la demanda de su curso de Programación Python con especialidad en Inteligencia Artificial  ha aumentado en más de un 50%. Un curso 100% online y flexible que, en menos de un año, les abre a los alumnos las puertas de un mercado laboral con cada vez más carga de trabajo y demanda de profesionales. “Aquí no hablamos de competencia, sino que se necesita más gente que sepa trabajar con este lenguaje tan moderno, cambiante y dinámico… Porque cuantos más profesionales haya en un sector, más potente será”, destaca Cristian Rodríguez.

El hecho de que se esté generando a cada segundo una cantidad de información ingente requiere de profesionales que sepan analizarla y utilizar esos estudios para adelantarse a los acontecimientos. “Cuando se piensa en analizar datos siempre se habla de matemáticos y estadísticos. Pero la realidad es que los programadores e informáticos son indispensables para crear programas más eficientes y capaces de hacer mejores predicciones en sanidad, turismo, medio ambiente, capacidad energética…”, destaca Rodríguez, quien asegura que en crisis como estas los expertos de cada sector son fundamentales para traducir los datos que se generan.

Python, solución para la nueva normalidad

La desescalada y la vida tras el confinamiento implican nuevas normas sociales para evitar futuros brotes del virus. Por eso, tanto gobiernos como empresas están viendo en la tecnología un gran aliado para afrontar esta realidad. 

“Ahora mismo, por ejemplo, en mi empresa estamos desarrollando un sistema de control de aforo para los lugares, con cámaras que no graban, sino que trackean a las personas y un software que está programado en Python que va contando la gente que hay en cada sala. La tecnología juega ahora también un papel muy importante en este tipo de desarrollos porque, evidentemente, un dependiente no puede estar trabajando, atendiendo, controlando el aforo y desinfectando a la vez”, asegura el profesor de Tokio School y responsable de la empresa Make Projects.

La formación online marca la diferencia

En Tokio School el alumno se forma a través de una innovadora metodología que combina el seguimiento personalizado y la formación e-learning y a distancia. Por tanto, este tipo de aprendizaje contribuye a que los alumnos salgan al nuevo mercado laboral con los conocimientos técnicos necesarios y familiarizados también con la práctica de trabajar desde casa. 

“Este tipo de formación, claramente, te ayuda a obtener soltura con el ordenador, una capacidad que ahora tiene que ser mejor que nunca ya que, ahora mismo, las empresas van a tener muy en cuenta que seas productivo teletrabajando”, indica Cristian Rodríguez.

Este centro de formación online ofrece una especialización en Python e Inteligencia Artificial única en el mercado y cuya demanda se ha incrementado en +50% en los últimos meses.

Redacción Emprendedores