La formación a distancia está transformando la forma de aprender y facilita el aprendizaje de por vida que se exige en muchos ámbitos profesionales. Aunque también se tiene que adaptar al estudiante nacido en el mundo digital y con necesidades particulares.
GEMA PANADÉS
COO de Esneca Business School

La formación online ha supuesto una revolución en el mundo de la educación, pues la integración de las nuevas tecnologías ha promovido un gran avance en la adquisición de conocimientos y habilidades. La digitalización de la formación ha terminado con cualquier barrera que impedía a muchas personas poder formarse, surgiendo así nuevos modelos educativos que favorecen una educación accesible, flexible y de calidad para todo el mundo.
Asimismo, la formación online ha desplegado un nuevo ecosistema donde priman los modelos de negocios basados en el e-learning y la promoción de nuevos productos educativos altamente especializados.
Por lo tanto, la formación digitalizada ha creado nuevas oportunidades de negocio enfocadas a la promoción de una educación más accesible y especializada, donde los estudiantes pueden capacitarse a su ritmo, sin que la presencialidad sea un requisito indispensable para desarrollarse académica y profesionalmente.
PEDRO GABRIEL MANTESE MASEGOSA
Miembro del departamento de Marketing en Start UC3M

Hoy en día, quien quiere aprender, puede aprender. En respuesta a nuestra falta de tiempo y al ritmo trepidante con el que transcurren nuestras vidas, no es una sorpresa que haya proliferado la formación online. El poder aprender sin importar el dónde y el cuándo otorga gran versatilidad, pues permite adaptar el contenido a la capacidad de comprensión del alumno. Gracias a la digitalización de la información, el único requisito para formarse es tener conexión a internet.
Así pues, promoviendo la formación online en el ámbito laboral se obtendría un aumento de la competitividad. De esta manera, se volvería una herramienta clave en la formación complementaria del trabajador. Reinventarse a uno mismo constantemente mediante la formación digital será la clave hacia una mayor empleabilidad, si es que no lo es ya.
Aún está por descubrirse cómo podrá afectar la digitalización de la formación al futuro de los nativos digitales. Eso sí, algo es seguro para quienes no han nacido con circuito integrado: Será adaptarse o ver pasar el cambio, como siempre ha sido.
LUIS SANABRIA
Director de operaciones de la Universidad Europea Online.

Hoy, que el aprendizaje a lo largo de la vida es una pieza fundamental del desarrollo profesional, hemos de ser capaces de ofrecer soluciones innovadoras. Cuando las realidades sociales son cada vez más diversas; la flexibilidad y personalización, aunada con la calidad, son máximas imprescindibles para ofrecer una formación adaptada que vaya más allá de los límites físicos del aula. En este contexto, la digitalización adquiere un papel determinante.
Es evidente la capacidad de la tecnología para conectar personas y ser un motor de progreso socioeconómico, valores muy presentes en la formación online. Siempre innovadora y a la vanguardia de las últimas tendencias.
La experiencia online es una tendencia al alza, que permite al estudiante no perderse nada, estudiar en cualquier momento y acercarse a los contenidos tantas veces como sea necesario, facilitando la adquisición de conocimientos según las circunstancias de cada uno.
En definitiva, se trata de combinar la mejor tecnología, recursos y los mejores profesores para ofrecer una experiencia formativa adaptada a todo tipo de estudiante.
Esta trasformación digital, ha creado, también, una nueva generación de estudiantes, como es el caso de los emprendedores y, por tanto, una nueva forma de relacionarnos con ellos. contienen más acceso a la información y más experiencia digital. Por ello, dentro de este contexto, la formación ha tenido que transformar las metodologías de enseñanza, el acceso a los contenidos y ofrecer nuevos formatos y temáticas.
Hoy por hoy, vivimos la época con más acceso a la información y mayor experiencia digital que ninguna otra. Los estudiantes esperan aprender usando métodos que se adapten a sus preferencias personales y al ritmo que hayan elegido, lo que exige transformar los procesos educativos hacia la digitalización de contenidos y la mejora continua de los ecosistemas virtuales de aprendizaje.
SILVIA PRIETO
Directora de Innovación de la Universidad UDIMA.

La crisis pandémica ha supuesto la aceleración de la transformación digital de todos los sectores productivos, a la que ya estábamos destinados al encontrarnos inmersos en la cuarta revolución industrial.
El ámbito educativo no queda fuera de esta realidad y es, actualmente, objeto de un proceso de digitalización que implica la ruptura con el paradigma de la educación tradicional, pasando a una metodología híbrida, que diluye la barrera que separaba la formación online de la presencial.
No se trata de aplicar las metodologías tradicionales usando herramientas tecnológicas, sino de transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyándose en aquellas tecnologías y metodologías disruptivas que impulsen el aprendizaje de los estudiantes.
En este camino, los principales retos que deben afrontarse son la digitalización de los centros educativos, la mejora de la capacitación digital de docentes y discentes, la erradicación de la pobreza digital de diferentes colectivos, el fortalecimiento del nexo pedagogía-tecnología y el cambio del rol del profesor hacia el de “facilitador del aprendizaje”.
PASCUAL PARADA
Director académico y de innovación de IEBS Digital School

La crisis sanitaria del 2020, y sus distintos confinamientos, han sido el detonante de un punto de inflexión estratégica en el sector de la formación online, que se ha traducido en un mayor crecimiento gracias a la eliminación de ciertas barreras culturales de acceso.
Pero no ha sido así para todas las empresas del sector, puesto que aquellas organizaciones cuya decisión fue hacer lo de siempre pero con tecnología digital, fracasaron. Lo que funciona en el contexto físico no puede ser imitado directamente en el mundo digital, en ninguna industria.
Sólo aquellas entidades que apostaron por una metodología de aprendizaje ideada para el mundo digital triunfan. Gracias a la experiencia de más de 12 años en formación online, en IEBS hemos desarrollado una metodología propia y única denominada SPRINT TRAINING, que recoge los principios del desarrollo de competencias, de la filosofía agile y de la neurociencia cognitiva. La tecnología digital debe apoyar a la metodología, pero ésta última es la que permite el aprendizaje significativo en nuestros alumnos, y el éxito que así nos reconocen.
MIGUEL ÁNGEL BLANCO CEDRÚN
Decano de Spain Business School.

Ya no hay excusa para no formarse. Da igual en el tema que sea. Existen formaciones online para todos los públicos, con distintos precios, duración, títulos a obtener…
SpainBS es una escuela nativa digital que lleva impartiendo formación online desde su nacimiento, hace ya 10 años. Al principio tuvimos que crear confianza porque era una metodología desconocida para un alto porcentaje de usuarios. La mayoría de los estudiantes de los primeros años en esta modalidad eran profesionales internacionales o empresas españolas que formaban a sus empleados. Al finalizar los estudios las opiniones fueron muy buenas, ya que con la metodología tutorizada siempre se cuenta con el acompañamiento de los profesores y del director del postgrado, además de los foros.
La formación online tiene múltiples ventajas, como que cada alumno se organice como mejor le venga o el menor coste, pero creo que lo más fundamental es que puede llegar a casi todos los rincones del mundo, lo que amplía las posibilidades a muchísimos talentos que posiblemente se hubieran perdido sin la tecnología y el acceso a Internet.
LUIS RÍOS PITA
Profesor y unit owner de tecnología de ESIC

La sociedad actual está siendo impactada por cambios socio políticos y económicos a nivel global. Estos cambios suceden en cuestión de meses, y modifican la configuración económico social de regiones enteras. La educación no es ajena a estos cambios. Existen una serie de fuerzas que modulan los sistemas educativos: la globalización, los cambios socioeconómicos y las innovaciones tecnológicas.
Como consecuencia de estas fuerzas, nos encontramos con dos fenómenos nuevos en la educación: La globalización del conocimiento, y la educación continua: El ciudadano, o profesional, requiere una actualización constante de su aprendizaje. La educación no tiene fronteras físicas: cualquier ciudadano puede acceder a propuestas educativas en cualquier parte del mundo gracias a las capacidades que proporcionan las plataformas online de formación (LMS: Learning Managemement Systems).
En ESIC, estamos 100 % digitalizados, permitiendo una experiencia del más alto nivel en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante. Creemos además que los mejores resultados de aprendizaje se consiguen combinando las plataformas digitales de enseñanza, la formación online, y además la formación presencial en campus. Esta última es fundamental para desarrollar las capacidades interpersonales del estudiante, más cercanos a un entorno profesional real.