La mejor manera de aprender algo es experimentándolo uno mismo. Y si además cuentas con la ayuda de otros que antes han vivido esas experiencias enriquecedoras, mucho mejor. Acton MBA in Entrepreneurship es un Máster en Emprendimiento con sede en Madrid, que está integrado por emprendedores que buscan crear y fomentar una visión empresarial en los estudiantes.
“Enseñamos a nuestros alumnos a aprender a aprender, a generar dinero y a vivir una vida con sentido. Nuestro MBA, que se imparte totalmente en inglés, está diseñado por emprendedores para emprendedores. La experiencia de aprendizaje está enfocada en que los alumnos adquieran las herramientas y desarrollen los conocimientos necesarios que les ayudarán a convertirse en profesionales exitosos y con principios”, subraya María Alejandra Alquijay, directora de Acton MBA in Entrepreneurship.
Método socrático
En este programa de emprendimiento, que comienza el próximo 23 de octubre y tiene una duración de 13 meses, los alumnos toman el control de su propio proceso de aprendizaje y los profesores adquieren el rol de mentores y facilitadores del proceso formativo, en vez de impartir sesiones magistrales. “En nuestras clases utilizamos el método socrático, que enfatiza el desarrollo de la escucha, el pensamiento lógico y la comunicación efectiva”.

Alquijay sostiene que Acton MBA es un programa transformador en el que cada sesión de clase representa una aproximación real a la que vive un emprendedor. “Nuestros alumnos ponen en marcha proyectos de negocios y forman parte de una serie de actividades retadoras como lo es salir a vender, experimentar el rechazo del cliente, liberar cuellos de botella y definir, segmentar y potenciar la relación con clientes. Para aprender a evitar muchos de los errores que la mayoría de los emprendedores encuentran en el camino, utilizamos las discusiones socráticas, a través de las que los alumnos se ponen en los zapatos de un emprendedor real. En cada discusión de los de más de 200 casos del programa, los alumnos se enfrentan a escenarios reales y toman sus propias decisiones. De esta manera, forjan su criterio y descubren cómo priorizar, planificar, ejecutar y mejorar continuamente”.
Durante las discusiones de casos, los profesores guían a los alumnos a que pasen de los hechos al análisis y al juicio mientras toman decisiones comerciales críticas. “Las presiones de tiempo y un entorno orientado a la acción también obligan a los estudiantes a concentrarse y elegir cuidadosamente cuáles son los mejores caminos de acción a seguir. Aprenden a tomar decisiones bajo presión. Es más, la discusión de casos le da a los estudiantes la oportunidad de practicar las conversaciones necesarias para que las cosas sucedan”, afirma Alquijay.
Simulaciones de casos reales
En Acton MBA también trabajan con las simulaciones, que sirven para que los alumnos prueben y practiquen sus habilidades y conocimientos. “Estos desafíos están diseñados para trasladar a los alumnos al mundo real, para que aprendan a tomar decisiones difíciles y reflexionen sobre cómo esas decisiones les pueden afectar tanto a ellos como al entorno que les rodea. Los procesos que se ven bien en un papel a veces se desmoronan cuando se llevan a la práctica. Es importante ejecutar un proceso para entender cómo funciona realmente. Nuestras simulaciones ayudan a que los alumnos desarrollen la intuición sobre la dinámica de los procesos y las formas en que los planes bien diseñados pueden cambiar inesperadamente cuando hay personas de carne y hueso involucradas”.
Además, los alumnos de Acton MBA cuentan con sesiones iniciales, “donde se trabaja a través de ejercicios, lecturas, juegos y análisis de problemas que ponen a prueba el conocimiento de conceptos fundamentales en los negocios, así como su capacidad para aplicarlos al diseño de procesos y estrategias”.
Una empresa real
Acton MBA está diseñado para que los alumnos se enfrenten a todo el ciclo de vida de una empresa. “Desde el minuto uno, los alumnos asumen el rol de emprendedor para iniciar este apasionante viaje, en el que se tendrán que enfrentar al día a día de cualquier proyecto emprendedor: búsqueda y análisis de oportunidades de negocio, el prelanzamiento, desarrollo, crecimiento, captación de recursos, búsqueda de clientes, fijación de precios, producción, contratación de personal, etc.”.

En ese proceso de puesta en marcha de un negocio propio, el programa lleva a cabo el Acton’s Shark Tank, en el que los alumnos reciben asesoría personalizada en aspectos de estrategia, modelo de negocio, finanzas, asuntos legales e, incluso, cómo presentar sus proyectos a inversionistas.
“A través de la red de inversores que Acton MBA está desarrollando en España, son asesorados por profesionales de primer nivel que les orientan a evaluar distintas oportunidades de negocio, evaluar su potencial, desarrollar el modelo y poder optar a capital semilla para convertir sus ideas en una realidad. Durante el proyecto, se aprende a cómo explicar a inversionistas las razones por las que necesitará el dinero. Aprenden a calcular la cantidad necesaria, identificar las mejores fuentes de financiación, los costes, participación que podrían ceder, las condiciones, así como, a elaborar presentaciones convincentes”.
Los profesores del programa son emprendedores de reconocida trayectoria empresarial. Entre ellos, destacan: Toby Baxendale, Luca Selva, Ramón Blanco, Tony Koenigsknecht, Jon Gray, Yael H. Oaknín y Guillermo Prieto, entre otros.
Gestión del talento
Los alumnos de Acton MBA también aprenden a conocer cuáles son sus habilidades personales, así como a buscar el talento necesario que a cada uno de ellos les falta para enriquecer sus proyectos.
“Aprenden a definir su visión de negocio y del mundo, y con ese enfoque, a crear, gestionar y liderar equipos”, asegura Alquijay.
Si quieres inscribirte en Acton MBA in Entrepreneurship, pincha aquí. Las inscripciones para el campus de Madrid cierran pronto.