x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nuevas oportunidades ante la alimentación del futuro

El agroalimentario es un sector en plena modernización, con necesidades de atender a una creciente demanda de alimentos sostenibles, saludables y que necesita profesionales creativos y muy bien formados para ...

29/12/2022  Ruth PereiroDigital

El sector agroalimentario no ha dejado de evolucionar en los últimos años. En España esta es la actividad manufacturera que genera mayor ocupación en el sector industrial: emplea al 6,6% de la población ocupada, según datos del Observatorio de Caixabank Dualiza.

Pero además, el sector se encuentra en pleno proceso de adaptación a un nuevo escenario empresarial. Los retos a los que se enfrenta son satisfacer nuevas demandas de productos más saludables, una creciente tendencia al consumo fuera del hogar, el desarrollo de marcas del distribuidor, el crecimiento del comercio on-line, la incorporación de las tecnologías digitales a los procesos productivos o la mayor concienciación por el impacto medioambiental, entre otros.

Sostenible y saludable

Estas nuevas tendencias demandan profesionales que se adapten a la modernización de un sector que requiere cubrir nuevas necesidades y desafíos, así como a aprovechar oportunidades. Esto afecta desde la base de la agricultura o ganadería hasta la comercialización de producto.

Una de las tendencias que vienen pisando con más fuerza es la adaptación del sector –al igual que ocurre con muchos otros sectores– a un sistema sostenible, tanto en su dimensión medioambiental, como en la sociodemográfica y económica.

La alimentación saludable es un nicho de mercado en crecimiento por la concienciación cada vez mayor de un consumidor que se preocupa cada vez más de su bienestar y del impacto que genera su consumo en el Planeta.

Un ejemplo de esta demanda es el auge de los alimentos plant-based debido a que cada vez son más las personas que buscan alternativas a la carne.

Empresas eficientes

Muchas de las empresas del sector también han visto la necesidad de apostar por nuevas tecnologías y a aumentar la inversión en innovación para poder estar a la altura de las necesidades de la sociedad.

Esta nueva industria 4.0 consigue mejorar la eficiencia operativa de las empresas del sector, así como un sistema alimentario más sostenible, saludable y seguro.

Empleo en el sector

Se abre así un campo enorme para la formación de profesionales que aborden estos desafíos y que aporten creatividad además de conocer la realidad del sector: un sector en el que España se mantiene como la cuarta economía de la UE-27 (representa el 12% del PIB comunitario del sector). Además, es también la sexta economía que más empleo aporta al sector agroalimentario europeo (un 10,4 % del total).

BLANCA FERNÁNDEZ LAHOZ

Directora de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Medioambiente en MasterD

Nuevas oportunidades ante la alimentación del futuro

El sector agroalimentario ha sido, es y será la piedra angular de la economía de cualquier país. Ahora bien, la forma de explotar los recursos naturales ha ido evolucionando y ahora se asienta más que nunca en garantizar la sostenibilidad e impulsar la eficiencia a través de la tecnología y el factor humano. 

Todo esto obliga a los actuales y futuros profesionales del sector primario a adaptarse y visionar las nuevas oportunidades formativas en un sector tradicional modernizado para optimizar su modelo y asegurar su explotación sostenible. Desde profundizar en las bases de la agricultura y ganadería ecológicas, conocer la última tecnología aplicada al sector que nos permita una mejor gestión de los recursos, hasta entender las claves de la comercialización del producto. 

El relevo generacional en el sector agroalimentario, con profesionales formados en las innovaciones más relevantes, así como en las distintas etapas de la cadena de valor del sector, será clave para asegurar la sostenibilidad del sector primario, no solo a nivel medioambiental, sino social.  

En este sentido, la formación, inicial y continua de sus profesionales y la especialización, impulsada por la profesionalización de las labores del campo, será clave para alcanzar la rentabilidad del negocio en este sector, para poder dar respuesta a las demandas de la sociedad actual. 

ESTRELLA AVÍS BENÍTEZ

Miembro del departamento de Marketing en Start UC3M

Nuevas oportunidades ante la alimentación del futuro

Es una realidad que el sector agroalimentario está sufriendo unas profundas transformaciones. La sociedad frenética de consumo demanda otro tipo de productos y comienza a dar relevancia a la responsabilidad ética y social de las empresas. Ya no es tan importante la cantidad si no la calidad de los productos.

Al final, el mercado tiende a absorber las nuevas necesidades de los consumidores. Así ha funcionado siempre el esquema. Un ejemplo actual es la visión healthy y zero waste que se ha popularizado entre los consumidores. Ingredientes y alimentos plant based, nuevos modelos de envasado ecológico y modelos de transporte de mercancías menos contaminantes son solo algunas de las nuevas incorporaciones del sector agroalimentario.

Y a nuevas opciones de mercado, nuevos profesionales. No es solo que la industria agroalimentaria se modernice, además crea nuevas posibilidades de trabajo y formación que los propios interesados demandan en su vida particular. Es por eso que apostar por la formación en estos nuevos nichos de mercado es, no ya necesaria, sino inevitable.