x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

‘Mujeres que rompen barreras’: herramientas, conocimiento e inspiración para emprendedoras

Amazon, en colaboración con Womenalia y Fundación Telefónica, lanza la segunda edición de ‘Mujeres que rompen barreras, una serie de sesiones formativas enmarcadas en su iniciativa ‘Despega’ donde cientos de ...

08/03/2023  Redacción EmprendedoresDigital

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha dado el pistoletazo de salida a una serie de sesiones formativas con cientos de emprendedoras dentro de la segunda edición de ‘Mujeres que rompen barreras‘, una iniciativa de apoyo al emprendimiento femenino que impulsa Amazon en colaboración con Womenalia y Fundación Telefónica.

Estas sesiones para mujeres emprendedoras han arrancado hoy, 8 de marzo en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, en un evento que ha contado, además de con la presencia de Carme Artigas, con María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, Andrés Rodríguez Ganuza, responsable de servicios a vendedores de Amazon; Almudena Cid, exgimnasta olímpica, y Bisila Bokoko, emprendedora, escritora y filántropa hispano-estadounidense, entre otras personalidades. 

Con estas formaciones, se pretende fomentar el talento y el emprendimiento femenino a través de la venta online, dando visibilidad a casos de éxito de emprendedoras para que sirvan como inspiración. El evento de lanzamiento se ha celebrado en Espacio Fundación Telefónica (Madrid) y ha contado con varias masterclass impartidas por Rachida Justo, profesora de Emprendimiento Social en IE University, María Escartín, entrenadora especialista en salud y bienestar, Nohelis Ruiz Arvelo, autora de Networking para Dummies y Pablo Moratinos, consultor de marketing online. 

Además de los talleres centrados en herramientas digitales, gestión y networking, se ha celebrado una mesa redonda para dar a conocer de primera mano la historia de empresas y marcas de éxito lanzadas por mujeres que venden en Amazon como AEIOU Baby o Gynebal. 

‘Mujeres que rompen barreras’: herramientas, conocimiento e inspiración para emprendedoras
Andrés Rodríguez Ganuza, responsable de Servicios a Vendedores de Amazon.

El necesario conocimiento de las herramientas digitales

Según una encuesta reciente elaborada por Womenalia y Amazon a más de 600 mujeres en España, alrededor del 90% de las mujeres emprendedoras afirman que las herramientas digitales son imprescindibles para poder desarrollar la actividad de su empresa. Sin embargo, apuntan a la falta de tiempo como la principal barrera que encuentran para digitalizar sus negocios, seguido de la falta de conocimiento digital y personal especializado. 

Por otro lado, más del 60% de las emprendedoras consultadas reconoce haber recibido formación para digitalizar su empresa y, 9 de cada 10 mujeres, aseguran que quieren y necesitan seguir formándose en digitalización. Un dato que coincide con la visión a futuro de estas emprendedoras, ya que la mayoría tiene pensado invertir en los próximos tres años en su estrategia de venta online.

‘Mujeres que rompen barreras’: herramientas, conocimiento e inspiración para emprendedoras
Marga López (emprendedora y fundadora de Aeiou Baby), Lidia Gallego (emprendedora y fundadora de Gynebal)

Más ayudas y visibilidad al emprendimiento femenino 

Lula Ballarino, directora general de Womenalia señala: “Desde Womenalia impulsamos este tipo de eventos de formación, inspiración y networking con el objetivo de romper la brecha de género en el emprendimiento. Cuando hemos preguntado a nuestra comunidad de mujeres emprendedoras su visión acerca de las acciones que debemos tomar para cumplir con este objetivo, nos han pedido más ayudas al emprendimiento femenino, mayor visibilidad de referentes femeninos y disponibilidad de programas de formación dirigidos a mujeres y digitalización”.

Por su parte, Xavier Flamand, vicepresidente de Servicios para Colaboradores Comerciales de la UE en Amazon, añade: “nuestro programa de formación gratuito ‘Despega’ ha ayudado ya a más de 30.000 pymes españolas en su transición a la venta online. Coincidiendo con el Día de la Mujer, hemos organizado una serie de eventos formativos en cuatro ciudades españolas para ofrecer los recursos, herramientas y formación necesaria para aquellas mujeres emprendedoras que quieran impulsar su digitalización y que así puedan abrir nuevos canales de venta dentro y fuera de España. Como parte de nuestro compromiso con las pequeñas y medianas empresas, tenemos como objetivo formar a 50.000 pymes para vender online en España antes de que acabe 2025. ” 

Los datos de la encuesta de Womenalia también reflejan cómo las mujeres emprendedoras son un motor de creación de empleo en nuestro país. Más del 70% de las empresas impulsadas por mujeres han mantenido el mismo número de empleados en los últimos tres años, y más del 15% de estas empresas ha conseguido aumentar su plantilla.

Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, señala que “la educación es clave para abrir oportunidades. En Fundación Telefónica impulsamos la formación en competencias digitales de niñas, jóvenes y mujeres mejorando su empleabilidad y preparándolas para acceder a un mercado de trabajo exigente y cambiante”.

Un tour para impulsar el emprendimiento femenino en distintas ciudades

Tras el éxito de la primera edición de ‘Mujeres que rompen barreras’ celebrada en 2022, Amazon y Womenalia han decidido continuar con este proyecto por distintas ciudades de España. Así, Madrid ha dado el pistoletazo de salida en esta serie de sesiones formativas sobre emprendimiento femenino que continuarán en los distintos campus de programación 42 de Fundación Telefónica en Málaga, el 16 de marzo; en Barcelona, el 23, y finalizarán en Urdúliz (Bizkaia), el 30 de marzo.