El sector del Medio Ambiente está en auge y al menos lo lleva estando desde las últimas dos décadas. Podemos pensar en Energías Renovables, Economía Circular, Cambio Climático, Responsabilidad Social Corporativa, Calidad, gestión del territorio… y todos ellos los podemos englobar en ese sector difuso llamado Medio Ambiente.
Todas estas especialidades y disciplinas son tremendamente amplias en cuanto a que son necesarios conocimientos muy específicos y con un alto grado de especialización para poder acceder a cada uno de los eslabones de la cadena.
Este knowhow lo podemos adquirir al transicionar desde sectores más tradicionales que necesariamente se ven obligados a adaptarse a las nuevas tendencias. También podemos conseguir estos conocimientos a través de titulaciones oficiales, como grados, que normalmente se quedarán más en la parte teórica y poco en la práctica real de los proyectos. O podemos fijarnos en otras titulaciones oficiales como son las de formación profesional, aunque en este caso estarán centradas en nichos concretos y con no demasiada oferta si hablamos de temas medioambientales.
Complementar tu formación con un master en SIG
Una tercera vía de formación, y la más utilizada por los profesionales del amplio sector del Medio Ambiente, es la de tener una formación base oficial y reglada (ingeniería, licenciatura o grado), y posteriormente complementarla con formaciones especializadas, tanto regladas como no regladas. Y en este caso se pueden dar muchos tipos de soluciones adaptadas al currículo y expectativas de cada uno.
Así podemos fijarnos en los clásicos másteres profesionalizantes, que nos ofrecen una formación de una alta calidad y que nos asegura que vamos a tener tiempo para entrar a profundizar en los temas y herramientas a tratar. Un ejemplo cada vez más demandado es un Máster en SIG (Sistemas de Información Geográfica, o en inglés GIS – Geographical Information System), pues el componente territorial y geo-espacial de los proyectos ambientales es clave para su desarrollo. Desde una Evaluación de Impacto Ambiental hasta las rutas de recogida de un Gestor de Residuos necesitan de conocimientos en GIS. Aquí tienes un par de Masters en SIG muy interesantes.
Otra posibilidad es adoptar la estrategia de realizar formaciones más concretas y de menor duración. Esto nos permitirá tener un control total sobre nuestros itinerarios formativos, y elegiremos el siguiente peldaño de la escalera formativa que mejor nos interese en cada momento.
Ampliar la visión de los perfiles directivos
Como veíamos al principio el Medio Ambiente es muy amplio, y podemos encontrar multitud de cursos de los diferentes aspectos del medio ambiente. Según el curso, estos nos pueden servir para aprender algo muy concreto o para adoptar una visión de conjunto, algo muy deseable en perfiles directivos de primer nivel que gestionan equipos multidisciplinares.
En definitiva todos los sectores que podemos encuadrar en el amplio marco del Medio Ambiente están creciendo desde hace décadas y por supuesto han venido para quedarse. Para poder aprovechar estos nuevos nichos de negocio al menos necesitaremos un mínimo de formación. Esta podrá ser más o menos especializada, de mayor o menor duración, formación no reglada o con itinerarios oficiales, pero siempre evaluando muy bien las posibilidades y eligiendo aquellas que nos ayuden a conseguir nuestro objetivos de forma eficiente y adaptada a nuestras necesidades.