x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un ‘Fast MBA’ para reactivar el tejido emprendedor en tiempos de crisis

El Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEA), lanza una propuesta formativa específica para dotar a los emprendedores de las habilidades y herramientas digitales que necesitarán para retomar sus proyectos en el ...

09/06/2020  Redacción EmprendedoresDigital

El nombre de la propuesta es Fast MBA. Se trata de un máster cuyo enfoque, así como sus contenidos y recursos, persiguen motivar y ser útiles tanto a aquellos emprendedores que desean retomar ideas de negocio que quedaron en stand by, como para las marcas que estaban en proceso de lanzamiento cuando sobrevino la pandemia. Recomendable, también, para poner en marcha ideas de negocio innovadoras surgidas en las últimas semanas.

El Fast MBA Re-Emprende propone contenidos totalmente actualizados y adaptados a la nueva realidad. Combina teoría y práctica para que, en apenas dos meses, los emprendedores puedan volver al ruedo con los recursos y habilidades necesarios para relanzar sus proyectos de la forma más efectiva y rápida posible. 

La formación, basada en el modelo Harvard, se imparte íntegramente online y consta de módulos y workshops independientes, de manera que se puede realizar donde y como cada uno quiera. Asimismo, los alumnos del Fast MBA Re-Emprende conocerán de primera mano casos de éxito de startups en diferentes sectores que han conseguido destacar durante los meses más críticos de la pandemia en España.

En esta nueva propuesta formativa del Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEA) los emprendedores también cuentan con el acompañamiento de profesionales del ecosistema emprendedor y del tejido empresarial. A las formaciones el IEA añade, además, su propia aceleradora de negocio y una amplia red de contactos, lo que multiplica las oportunidades laborales y el apoyo para que los emprendedores puedan convertir sus ideas en realidad. 

Según declara Juan Claudio Abelló, presidente del IEA,con esta formación queremos contribuir a la reactivación del emprendimiento tras el parón forzado por el coronavirus y a construir un tejido emprendedor resiliente, capaz de afrontar con éxito los cambios y los altos niveles de incertidumbre en los que nos vamos a tener que mover”.

El Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEA) nace en 2018 como iniciativa de Juan Claudio Abelló  y su vocación de formar en el emprendimiento desde el conocimiento, la experiencia y la excelencia.

Redacción Emprendedores