Una de las claves para tener éxito al emprender es encontrar un hueco en el mercado en el que poder aportar un valor diferencial, una actividad que dominas y en la que el cliente valorará tus soluciones. Es fácil decirlo, pero no tanto hacerlo: al ritmo al que avanzan muchos sectores y tecnologías, dar con esa oportunidad y conseguir mantenerse al día requiere de una formación y reinvención constantes.
Pero poner en marcha y gestionar una empresa exige tiempo, y compatibilizar esta tarea con unos estudios se presenta como una meta imposible para la mayoría de las personas emprendedoras. En estos casos, la mejor solución puede ser optar por una formación ejecutiva, adaptada para profesionales en activo, y que tan popular se ha vuelto entre los cargos de responsabilidad de compañías más consolidadas.
Se trata de cursos muy orientados a la práctica, de los que se pueden eliminar algunas partes del temario más generales con respecto a un máster convencional que ya no son necesarias para alguien con experiencia laboral, lo que permite que sus horarios sean más reducidos y flexibles. Son, además, más económicos que los posgrados a tiempo completo.
Un referente en programas educativos
La Escuela de Organización Industrial (EOI), la primera escuela de negocios creada en España, es uno de los referentes en su oferta específica de programas ejecutivos, que imparte sobre materias punteras y con grandes oportunidades laborales como la digitalización o las energías renovables. Todos sus programas ofrecen importantes descuentos y becas.
Para los emprendedores y emprendedoras que quieran ampliar su formación, EOI organiza webinars que suponen una buena toma de contacto con estas materias, como la conferencia online “IoT, el motor de la digitalización en España: llegan los fondos europeos como gran acelerador”, o “Smart Cities: la transformación digital de las ciudades”. En los webinars se abordarán tanto el potencial y las posibilidades del desarrollo de estas tecnologías como la presentación de los contenidos que se imparten en los programas ejecutivos.
Entre quienes se deciden por la formación en activo, una de las especializaciones que tienen más demanda es la digitalización, especialmente tras el impulso de la pandemia y los fondos europeos. EOI ofrece el Programa Ejecutivo en Transformación Digital, centrado en cómo los avances tecnológicos están cambiando todas las áreas de las empresas y la economía, y generando nuevos modelos de negocio. Se imparte en Madrid, Sevilla y en modalidad online.
Análisis de datos e industria 4.0
Dentro de la revolución digital, uno de los sectores en el que se abren mayores posibilidades es el del análisis de datos. El Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics forma a profesionales capaces de explotar las oportunidades que proporcionará su adopción en las funciones empresariales. Se enseñan apartados como la construcción de modelos predictivos, aspectos legales, data mining, analítica de gestión de contenidos y medios sociales… El programa está disponible en Madrid y Sevilla.
En la industria, uno de los principales sectores en los que Europa busca reinventarse, este poder de los datos y la fusión entre el mundo físico y el virtual está dando lugar a un nuevo paradigma, que ya se conoce como industria inteligente. El Programa Ejecutivo de Industria 4.0 e Industria 5.0, que se lleva a cabo de manera online, prepara a emprendedores o ejecutivos para transformar sus negocios industriales tras conocer todas las herramientas tecnológicas a su alcance.
Y, si la digitalización es un pilar en el que quiere apoyarse la Unión Europea en su visión a futuro, el otro gran objetivo que ha señalado es el de la sostenibilidad. Las grandes compañías españolas han comenzado a idear o han puesto ya en marcha planes en este aspecto, y demandan a profesionales capaces de dirigir estos proyectos. El Programa Ejecutivo en Smart Energy es una cantera para los líderes de la energía de próxima generación.
Renovables y mujeres con alto potencial
Entre las fuentes de energía que moverán la economía del mañana, destaca por su enorme potencial el hidrógeno verde. Su uso como alternativa al petróleo, carbón y gas natural harán que tome un papel clave en la transición energética. Para quienes quieran ser partícipes de este nuevo sector, EOI dispone del Programa Ejecutivo en Hidrógeno Renovable.
Por otro lado, buena parte del trabajo de las empresas punteras se basa en proyectos, y su gestión se ha convertido en una de las especialidades más valorada. El Programa Ejecutivo en Dirección de Proyectos, que se imparte en Madrid y Sevilla, forma a expertos en esta disciplina y sus metodologías, y les prepara para obtener la prestigiosa certificación del Project Management Institute (PMI).
Por último, con el fin de promover el talento femenino, el Programa de Desarrollo para la Dirección – Mujeres con Alto Potencial proporciona una formación multidisciplinar a mujeres en puestos directivos o predirectivos para que asuman mayores responsabilidades gerenciales y garantizar el éxito en la promoción de sus carreras.
Gracias al programa Green&Tech Talent, todos estos programas tienen un descuento de hasta el 30 % en sus matrículas para un número limitado de plazas.