Últimas noticias: Vuelve Potencial Digital XXI Premios EmprendedoresSostenibilidad para pymesVII edición Premios +50 EmprendeAccesibilidad: adapta tu webLección de marketing de Hellmann'sAplicaciones cuánticasRondas de inversión en startupsHablamos con Cristina Fanjul10 claves para crecer
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

ESIC University potencia el talento emprendedor con un modelo formativo único y un ecosistema de apoyo real

La institución educativa impulsa un modelo orientado a la acción, donde el emprendimiento no se enseña solo en las aulas, sino que se vive, se construye y se acompaña.

29/09/2025  Redacción EmprendedoresFormación
Compartir

En un entorno cada vez más competitivo, la capacidad de emprender marca la diferencia. No solo en quienes crean nuevas empresas, sino también en quienes lideran el cambio desde dentro de las organizaciones. En este contexto, ESIC University se consolida como una de las instituciones educativas con mayor apuesta por el emprendimiento como un rasgo identitario que forma parte de su ADN desde su fundación en 1965.

Esta visión se materializa en dos pilares fundamentales: el departamento de ESIC Emprendedores, que acompaña y visibiliza los proyectos nacidos en su comunidad académica, y el Título Superior en Emprendimiento e Innovación, una formación que complementa a los grados universitarios y que está diseñada para que los estudiantes desarrollen ideas reales desde el primer día. Con ambos, ESIC University articula un modelo educativo orientado a la acción, donde el emprendimiento no se enseña solo en las aulas, sino que se vive, se construye y se acompaña.

ESIC UNIVERSITY: FORMACIÓN QUE IMPULSA PROYECTOS REALES

El Título Superior de Emprendimiento e Innovación está diseñado para formar a futuros emprendedores con una visión integral del negocio y las herramientas necesarias para afrontar cada etapa de la creación de una empresa. Desde el análisis de oportunidades hasta la validación de ideas, la financiación o la estrategia de crecimiento, el plan de estudios apuesta por un enfoque muy práctico, donde el aprendizaje se basa en la experiencia directa.

Los estudiantes trabajan desde el inicio en sus propios proyectos, guiados por profesionales y mentores, y tienen acceso a recursos que les permiten testear, pivotar o escalar sus ideas. No se trata solo de adquirir conocimientos técnicos, sino de desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resiliencia o la toma de decisiones en entornos inciertos.

UN ECOSISTEMA VIVO DE EMPRENDIMIENTO

Más allá de la formación reglada, ESIC University ofrece a toda su comunidad el programa ESIC Emprendedores, un espacio para impulsar iniciativas empresariales reales. Esta plataforma organiza retos, encuentros, talleres, mentorías y jornadas de networking para conectar talento con inversores, empresas y aceleradoras. También apoya a proyectos ya lanzados en su fase de consolidación o crecimiento.

Este camino no es aleatorio: está diseñado sobre la base de la metodología desarrollada en el Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship, uno de los referentes mundiales en formación emprendedora. Gracias a este enfoque, guían a los emprendedores desde la exploración de problemas reales hasta la validación del modelo de negocio, el desarrollo de soluciones y la conexión con el ecosistema inversor, asegurando un proceso riguroso, práctico y adaptado a los retos del mercado.

Cada proyecto recibe seguimiento personalizado mediante mentorías, tareas asignadas y orientación estratégica por parte del equipo de mentores. También se emplean herramientas digitales de gestión de hitos y comunicación.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la alianza entre ESIC Emprendedores y SantanderX en el programa de incubación, donde guían a los emprendedores desde la primera fase de su emprendimiento hasta el acceso al Bootcamp de Aceleración en Emprendimiento, en el que se prepara a los alumnos para entender las diferentes situaciones por las que puede pasar una startup y cómo afrontarlas.

Otras dinámicas han sido los premios TFG/TFM, hackatons y colaboraciones con Campus 42 así como el Investor Day de la mano de Fellow Funders, a lo que se ha sumado la presentación del libro Tactics de Paul Cheek, la TEDx ESIC University y el evento live del podcast «Tengo un Plan».

Un despliegue de proyectos en todas las direcciones con el que ESIC University refuerza su ADN emprendedor, algo que también avalan los datos. En este sentido, y extraído del informe GUESSS a partir de 1.171 respuestas recogidas en el campus nacional, se indica que el 32% de los alumnos tienen intención de emprender al finalizar los estudios y el 45% en un plazo de 5 años –muy por encima de España (23%) y de la (UE27 26%). El empredimiento naciente, mientras, cristaliza en el hecho de que el 39,6% ya trabaja en la creación de su negocio (42% grado) y el 21% en el caso de alumnos de posgrado, cuando la media en España se sitúa en el 17,5%

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir