x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Escuelas humanistas, la disrupción de las escuelas de negocios tradicionales

La evolución de las escuelas de negocio ha sido un reflejo del cambio de las necesidades del mundo empresarial. Desde sus comienzos en el siglo XIX, estas instituciones han ido ...

27/07/2023  Redacción EmprendedoresDigital
Las primeras escuelas de negocio surgieron en respuesta a la creciente complejidad de la economía industrial. La Wharton School en la Universidad de Pennsylvania, establecida en 1881, se considera la primera escuela de negocios dedicada en los Estados Unidos. Su misión era proporcionar una educación formal en economía y finanzas a los líderes de la época.

En Europa, una de las primeras escuelas de negocio fue ESCP Business School, fundada en París en 1819. También la Universidad de St. Gallen en Suiza, fundada en 1898, fue pionera en Europa.

En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, las escuelas de negocio se centraron en la educación basada en la toma de decisiones, con un énfasis en la gestión estratégica y financiera. Esta fue la era de las «dos grandes» –Harvard Business School y Stanford Graduate School of Business en los Estados Unidos–, ambas, pioneras en la enseñanza del método de estudio de caso.

Ética empresarial e innovación

A medida que la economía mundial se globalizaba, también lo hicieron las escuelas de negocio. Comenzaron a ofrecer programas de MBA internacionales, como INSEAD en Francia, y a abrir campus en el extranjero. Los estudios de casos pasaron de ser locales a globales, y el enfoque en la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa creció.

Con el auge de la economía del conocimiento y la digitalización, las escuelas de negocio comenzaron a incorporar el diseño y la innovación en sus programas. Stanford abrió la d.school, o Hasso Plattner Institute of Design, en 2005, como un espacio para que los estudiantes de todas las disciplinas se unan para resolver problemas a través del diseño centrado en el humano. Otras escuelas de negocio han seguido su ejemplo, ofreciendo cursos en diseño de pensamiento y emprendimiento.

Las escuelas de negocio ahora están enfocando más en el liderazgo y el desarrollo personal, a medida que se reconoce la importancia de estas habilidades en el siglo XXI. Las escuelas como Yale School of Management ofrecen cursos en liderazgo personal y autoconciencia, además de las disciplinas comerciales tradicionales.

Al servicio de un enfoque más humanista

Las escuelas de negocio tradicionales se centran en el conocimiento, la estrategia y las habilidades técnicas, esenciales para operar en el mundo empresarial. Sin embargo, existen aspectos que estos programas a menudo no pueden cubrir a profundidad, como la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante, la empatía, la creatividad y la resiliencia. 

Estas habilidades «blandas» o «interpersonales» son esenciales en el siglo XXI, y algunas organizaciones educativas innovadoras están cambiando su enfoque para centrarse en la experiencia transformadora, en lugar de la educación formal.

Por ejemplo, la empresa IDEO, todo un referente en la disciplina del Pensamiento de Diseño, lanzó hace años su propia academia formativa desde donde ofrece programas orientados a complementar la oferta académica de las escuelas de negocios tradicionales. “Experience Institute” ofrece programas que combinan el trabajo en proyectos del mundo real con la reflexión y el aprendizaje a partir de la experiencia.

“Minerva Schools” adopta un enfoque similar, enfocándose en enseñar habilidades cognitivas y efectivas, en lugar de conocimientos específicos de la disciplina. “LUMA Institute” ofrece programas de capacitación que enseñan a las personas a ser más innovadoras a través del uso del diseño centrado en el humano.

En Amsterdam, la escuela “THNK” ofrece un programa de liderazgo creativo que combina elementos de una escuela de negocios con un instituto de diseño y una consultoría de innovación. 

“The School of Life”, en Londres ofrece una variedad de programas y servicios diseñados para desarrollar la inteligencia emocional a través de la cultura. Otras instituciones similares incluyen el “Kaospilot” en Dinamarca, que combina la educación en liderazgo y emprendimiento con la creatividad y la innovación personal, e “Hyper Island”, que se autodenomina una «escuela digital», y se centra en la creatividad, el liderazgo y el cambio a través de la educación basada en la experiencia.

Enfoque moderno en España

Este cambio de enfoque del conocimiento a la transformación ha tenido su efecto también en España. Empresas como ISDI, lanzó hace años una nueva visión de la formación que necesitan las empresas a raíz de la transformación digital y “Nuclio” hizo lo propio en la formación de habilidades digitales.

El popular “The Power MBA” ha democratizado la posibilidad de acceder a los conocimientos que antes sólo estaban disponibles para unos pocos, con una estrategia “low-cost” y una comunicación muy agresiva.

Por otra parte, empresas como “Wander” (disivión de la consultora Soulsight”), “Thinkingwithyou”, “La Nave Nodriza”, “Instituto Tramontana” o Inusual, han creado programas orientados a elevar la visión de los nuevos líderes que necesitan las empresas. 

Estas instituciones están revolucionando el campo de la educación empresarial, demostrando que la verdadera transformación proviene no solo del conocimiento, sino de la experiencia y la introspección desde un enfoque puramente que antepone el factor humano sobre el del propio negocio, puesto que, paradójicamente, al priorizar en las personas, los resultados del negocio mejoran notablemente. 

Veamos algunas de las principales diferencias de enfoque de estos dos tipos de escuelas:


Escuelas de Negocio  TradicionalesEscuelas  de Liderazgo Humanista
Enfoque principalEnfoque en conocimientos técnicos, estratégicos y analíticos.Enfoque en habilidades blandas, creatividad y adaptabilidad.
Método de enseñanzaA menudo basado en el estudio de casos, conferencias, trabajos de investigación.Aprendizaje experiencial, aprendizaje basado en proyectos, inmersión en situaciones del mundo real.
Resultados de aprendizajeConocimientos en administración, economía, finanzas, marketing, etc.Capacidades de liderazgo, resiliencia, creatividad, adaptabilidad, empatía.
Habilidades adquiridasCompetencias para manejar funciones empresariales y tomar decisiones basadas en datos.Habilidades para liderar equipos, manejar cambios y adaptarse a diferentes contextos.
Valoración del éxitoA menudo medido en términos de ingresos, posición en la empresa, etc.Medido en términos de impacto personal y social, habilidades de liderazgo, etc.
EjemplosHarvard Business School, Stanford Graduate School of Business, Insead, Iese, Esade.Inusual, Experience Institute, Minerva Schools, THNK, The School of Life, Ideou, Wander.
Tabla comparativa entre las escuelas de negocio tradicionales y las escuelas de experiencia transformadora.

Esta tabla proporciona una visión general de las diferencias entre estas dos formas de educación empresarial. Sin embargo, cabe mencionar que no todas las escuelas de negocio tradicionales o experiencias transformadoras son iguales, y cada una tiene su propio enfoque y metodología. Es importante investigar y considerar cuidadosamente cuál se alinea mejor con tus objetivos personales y profesionales.

En concreto, Inusual, escuela de nuevo liderazgo dotando a los ejecutivos de una nueva visión respaldado por programas como el “MBA Inusual” bajo el lema “lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios” un programa pionero diseñado para enseñar a los estudiantes aquello que las escuelas de negocio no son capaces de hacer. 

Este programa de liderazgo y transformación personal se centra en el aprendizaje basado en la experiencia y ofrece a los participantes la oportunidad de aprender a través de la inmersión en desafíos del mundo real, desarrollando habilidades que son cruciales en el mundo empresarial actual.

Las escuelas de negocios tradicionales siguen desempeñando un papel fundamental en la formación de habilidades de gestión de negocios, y son una excelente opción para aquellos que buscan una base sólida en áreas como finanzas, estrategia y marketing. Sin embargo, la realidad empresarial actual también requiere habilidades como adaptabilidad, resiliencia, creatividad y liderazgo, que las escuelas de experiencia transformadora se centran en enseñar. 

Auto Test: ¿Qué Tipo de Escuela te Conviene Más?

Este auto test puede ayudarte a identificar qué tipo de escuela podría ser la mejor opción para ti.

1. ¿Cuál es tu principal objetivo de aprendizaje?

   – A. Adquirir habilidades técnicas y conocimientos sobre el funcionamiento de las empresas.

   – B. Desarrollar habilidades interpersonales y de liderazgo y aprender a adaptarse a situaciones cambiantes.

2. ¿Cómo prefieres aprender?

   – A. A través de la lectura, las conferencias y el estudio de casos.

   – B. A través de la experiencia, la inmersión y la práctica.

3. ¿Cómo te gustaría medir tu éxito después de la graduación?

   – A. Por mi salario, el título de mi trabajo y la empresa para la que trabajo.

   – B. Por el impacto que tengo, mi crecimiento personal y las habilidades de liderazgo que he adquirido.

4. ¿Qué te gustaría hacer después de la graduación?

   – A. Trabajar en un rol específico en una empresa o sector específico.

   – B. Tener un impacto en el mundo, ya sea a través de mi propia empresa o de un rol de liderazgo.

5. ¿Cómo te gustaría relacionarte con tus compañeros?

   – A. En un entorno más formal, centrado en el trabajo en equipo y la resolución de problemas empresariales.

   – B. En un entorno más colaborativo e íntimo, centrado en el crecimiento personal y la transformación.

Si respondiste mayormente A, es probable que una escuela de negocios tradicional sea la mejor opción para ti. Si respondiste mayormente B, puede que te convenga más una escuela de experiencia transformadora.

Recuerda, este test es solo una guía. Muchas escuelas de negocios tradicionales están integrando más enseñanzas experienciales en sus programas, y muchas escuelas de experiencia transformadora también enseñan habilidades empresariales esenciales. Hacer tu propia investigación y considerar tus propios objetivos y preferencias es fundamental para tomar la mejor decisión para tu futuro.

]]>
Redacción Emprendedores