x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

EOI lanza una gran oferta de formación gratuita para emprendedores, pymes y desempleados

Podrás empezar a estudiar este mismo otoño. La Escuela de Organización Industrial ofrece 5.000 plazas en programas formativos varios: el 60% estarán destinados a personas desempleadas, un 24% a personas ...

21/10/2022  Redacción EmprendedoresDigital

Una de las líneas de mayor actividad de la Escuela de Organización Industrial–EOI son los programas formativos que desarrolla en todo el territorio nacional con la financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración de las administraciones autonómicas y locales. En este sentido, este otoño se ha realizado una intensa programación de contenidos formativos que implica la puesta a disposición de más de 5.000 plazas en programas formativos completamente gratuitos.

El 60% de los programas formativos está orientado a personas desempleadas que buscan trabajar por cuenta ajena, bien sean jóvenes beneficiarios de garantía juvenil (93 programas formativos en toda España) o personas que llevan en situación de desempleo más de 12 meses (25 programas, centrados sobre todo en Andalucía, Región de Murcia o Islas Canarias).

Por otro lado, el 24% de los programas formativos están orientados a personas ocupadas en pymes, entre los que cabe reseñar un ambicioso programa de consolidación empresarial orientado a empresas artesanas.

Las personas emprendedoras también cuentan una buena oferta: más de 850 plazas en 34 programas para ayudar a iniciar su proyecto emprendedor, bien sean jóvenes en desempleo o bien emprendedores con un proyecto que está dando sus primeros pasos.

Fomento del emprendimiento y mucho más

Las actuaciones de formación vertebran todo el territorio con programas orientados a todos los perfiles objetivo.

Existe un amplio abanico de programas de ámbito nacional, al que pueden acceder personas beneficiarias de cualquier lugar, fundamentalmente en formato online. Cabe reseñar una intensa programación de cursos en el ámbito de la digitalización orientados a Jóvenes Desempleados o a Personas ocupadas en pymes. Igualmente, la actividad el CRNDigital implica el lanzamiento de programas de cualificación para docentes de formación profesional, de cualquier lugar del país, en materias relacionadas con emprendimiento e innovación.

La actividad de EOI en el ámbito de programas financiados con Fondos Europeos implica el trabajo con diferentes agentes y territorios. Así, se están desarrollando actuaciones en colaboración con las Administraciones Autonómicas (Junta de Extremadura, Xunta de Galicia, Región de Murcia o Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha), con Diputaciones (Lugo, A Coruña, Pontevedra o Barcelona) y Administración Local (Ayto de Málaga, Salamanca, Alicante, València, L´Hospitalet de Llobregat, etc)

Si se analiza esta programación en función de la tipología de programas formativos, cabe reseñar cómo las actuaciones orientadas al fomento del emprendimiento tienen una presencia notable. Se están desarrollando acciones de formación orientada a jóvenes desempleados beneficiarios de garantía juvenil, tanto en formato online (programa “Desafío Emprendimiento”), como en formato presencial en localidades como València, Barcelona, Gijón, Guadix o Torrijos, contando con la colaboración de los ayuntamiento y entidades locales. Por último, se continúa impulsando la red de Espacios Coworking, con un especial foco en Galicia y Castilla-La Mancha. 

Redacción Emprendedores