En su compromiso con la reducción del desempleo juvenil en el ámbito nacional, la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, desde el año 2016 ofrece programas formativos orientados a la mejora de las competencias digitales, dirigidos a jóvenes menores de 29 años, beneficiarios del sistema nacional de garantía juvenil y financiados con el Fondo Social Europeo.
El objetivo de esta formación es contribuir a la mejora de las competencias profesionales y personales de los participantes, adaptándolos a las necesidades reales de las empresas y reduciendo el desempleo.
En estos programas, impartidos por toda España gracias a la financiación del Fondo Social Europeo (plazas en programas financiados) y la colaboración de administraciones autonómicas y locales, se incorpora un extenso módulo de empleabilidad, que ofrece a los alumnos sesiones grupales donde se trabajan habilidades personales, habilidades sociales y habilidades para la empleabilidad, complementadas con una tutorización individual que aterriza en las necesidades concretas de cada uno de los jóvenes.
Salir al mundo con buena preparación
Gracias a la impartición de este módulo, los alumnos aprenden a diseñar sus perfiles, a utilizar las herramientas más novedosas en la búsqueda de empleo y a preparar entrevistas de trabajo y pruebas de selección.
Desde el año 2021, EOI amplió además este tipo de formación dirigiéndola también a personas desempleadas de larga duración, con el objetivo de contribuir en su mejora profesional a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales en el ámbito de la digitalización. Estos programas de reskilling y upskilling están dirigidos a personas que llevan en situación de desempleo más de 12 meses.
EOI cuenta con un Departamento de Empleo Joven y Ayudas, cuyo objetivo es ayudar a la incorporación laboral de sus alumnos y alumnas de empleo joven y desempleados de larga duración. Este Departamento recibe y revisa los curriculum vitae de los estudiantes, busca y gestiona ofertas de empleo, selecciona las más afines a sus perfiles y los envía a las empresas que solicitan candidatos con esa formación. En la misma línea, diseña acciones dirigidas a mejorar la empleabilidad y a favorecer la incorporación en el mercado laboral de estos alumnos y alumnas en el menor tiempo posible.
Un trabajo para más de la mitad de sus alumnos
Desde el año 2016 han pasado por sus aulas más de 15.000 jóvenes a los que además de formarles, les han ayudado a encontrar un empleo. En los últimos dos años se han atendido a más de 7.500 alumnos formados en EOI, haciéndoles llegar más de 5.000 ofertas de empleo de perfiles vinculados con sus formaciones. Además, en estos dos años, más de 300 empresas han acudido a EOI solicitando personas formadas en sus cursos, atendiendo por tanto sus necesidades de incorporación de personal especializado.
Fruto de este proceso, que aúna tanto la formación recibida como el trabajo realizado con los alumnos en materia de empleabilidad, en 2021 un 65% consiguió trabajo, transcurridos 6 meses desde la finalización del programa.
Las empresas que lo deseen pueden hacer llegar sus vacantes al Dpto. de Empleo Joven y Ayudas a través del e-mail: empleofse@eoi.es o bien publicando directamente las ofertas de empleo en su plataforma de empleo gratuita. Recibirán el soporte y apoyo del equipo de Empleo para facilitar la incorporación del mejor talento a sus empresas.