x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

La tecnología blockchain está revolucionando la forma de manejarnos en distintos aspectos de la sociedad y despuntando por las muchas posibilidades que ofrece.

30/05/2022  Ruth PereiroDigital

Desde el inicio de la red de Bitcoin en el año 2009, la tecnología blockchain ha evolucionado de manera notable, sobre todo, durante los últimos años. Aplicaciones como las criptomonedas, los NFTs, las finanzas descentralizadas, la tokenización o la web descentralizada, están propiciado una rápida adopción de la tecnología por parte de particulares y empresas”, explica Alberto García García-Castro, profesor del Máster en Blockchain de la Universidad Europea.

Libertad y descentralización

Para Alejandro San Nicolás,  Profesor de Criptoeconomía en la Universidad UDIMA, la blockchain supone “la posibilidad de trasladar el sueño de la libertad y la descentralización a la realidad. Descentralizar permite replicar el mundo en el que vivimos de modo que no se pueda alterar, modificar o corromper”.

Esta tecnología abre la puerta a numerosas posibilidades. También significa que harán faltan profesionales especializados en ello, y en distintos ámbitos profesionales, incluido el sector legal: Esta tecnología “ha creado un nuevo marco legal en el que es necesario tener  profesionales del sector especializados en esta ello”, comenta Juan Andrés Avilés,  director de blockchain en IMMUNE Technology Institute. Esto significa que abogados, notarios, o registradores de la propiedad pueden encontrar en esta un nuevo campo de oportunidades. 

AARON MARTÍNEZ

Co-CEO y COO de ARKER LABS

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Blockchain es una palabra que ronda por los departamentos de toda empresa que se precie, sea del sector que sea. Pero, ¿de qué se habla cuando se utiliza este concepto?

Una blockchain es una estructura de datos encadenados, donde la información se organiza mediante marcas de tiempo de manera distribuida. Esta estructura permitió, junto a otros atributos necesarios, la descentralización que Bitcoin requería para convertirse en una moneda sin banco central.

Pero se debe tener en cuenta que esta tecnología no es una solución mágica aplicable a cualquier producto, pues su aplicación trata de resolver problemas como el “doble gasto” –donde alguien puede tratar de engañar a la red– o garantizar el funcionamiento de la misma cuando exista el riesgo de ataques por una autoridad.

Así pues, antes de dejarse llevar por la facilidad de poner la palabra “blockchain” en un producto o servicio, se debería contar con un profesional en la materia quién pueda realizar un buen análisis de las necesidades reales que se tienen.

PASCUAL PARADA

Director Académico y de Innovación en IEBS

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Blockchain es una tecnología capaz de registrar anotaciones de transacciones de cualquier tipo de activo de una forma descentralizada y prácticamente incorruptible. Esta tecnología comenzó a aplicarse de forma exitosa en la creación de la criptomoneda Bitcoin, y más tarde se aplicó para crear la red de Ethereum.

Las aplicaciones de la tecnología Blockchain sólo están limitadas por la imaginación y creatividad de las personas. Los usos más comunes son la creación y el intercambio de criptoactivos, la trazababilidad de un activo, la creación de Smart Contrats y, por último, la descentralización de las finanzas tradicionales (Defi), así como la descentralización de organizaciones completas y autónomas (DAOs).

Es una tecnología de futuro en las que irán apareciendo cientos de aplicaciones, que en muchos casos provocarán la disrupción de industrias completas. El primer paso es formarse en entender la tecnología y las oportunidades de sus aplicaciones, y para aquellos perfiles más técnicos, en programación sobre Blockchain. En ambos casos, en IEBS tenemos el programa más adecuado para ti.

CÁNDIDO HERRERO RAMOS

Técnico de comunicación en Fundae 

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Esta tecnología, basada en la criptografía y los protocolos de internet, permitió el nacimiento de las criptomonedas y es cada vez más utilizada en la automatización de todo tipo de procesos o transacciones con alta fiabilidad y sin intervención de validadores externos como bancos, notarios, registradores, etc.

Se está implando en el control del flujo de las cadenas de suministro logístico, la trazabilidad de los productos, en especial alimentos o medicinas, la seguridad de instalaciones o equipos, el control del fraude en entornos públicos o empresariales o el internet de las cosas. En el sector de la formación empieza a utilizarse para evitar el fraude académico en las certificaciones, controlar los contenidos o la autogestión de la formación por los propios empleados.

Digitalizate Plus, la plataforma de formación de Fundae, dispone de recursos gratuitos de elevada calidad para conocer o dominar esta tecnología y responder a las exigencias de las empresas para los nuevos puestos de trabajo.      

ALBERTO GARCÍA GARCÍA-CASTRO

Profesor del Máster en Blockchain de la Universidad Europea de Valencia.

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Desde el inicio de la red de Bitcoin en el año 2009, la tecnología Blockchain ha evolucionado de manera notable, sobre todo, durante los últimos años. Aplicaciones como las criptomonedas, los NFTs, las finanzas descentralizadas, la tokenización o la web descentralizada, están propiciado una rápida adopción de la tecnología por parte de particulares y empresas.

El crecimiento exponencial de las aplicaciones relacionadas con las cadenas de bloque ha provocado una gran demanda de formación a todos los niveles. Este es el motivo por el que multitud de organizaciones y universidades están dando respuesta a esta necesidad mediante la creación de nuevos cursos y másters especializados. 

Es curioso comprobar que con una simple búsqueda en internet es posible encontrar una masiva cantidad de información al respecto, pero bajo mi punto de vista, lo principal a tener en cuenta es que dichas formaciones cuenten con profesionales en activo con experiencia real en proyectos relacionados con Blockchain.

JOAQUÍN LÓPEZ LÉRIDA

Profesor de EOI y CEO de Kimuk.

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Blockchain es un gran sistema operativo distribuido en diferentes nodos repartidos por todo el mundo. Esto permite que se puedan ejecutar aplicaciones simultáneamente en todos estos nodos y con todos los datos sincronizados a la vez. Precisamente, esta característica es la que hace que se multipliquen su uso y aplicabilidad en la actualidad.

Esta diversidad de aplicaciones influye bastante a la hora de formarse en blockchain. No es lo mismo la persona que quiera dedicarse a programar o a diseñar arquitecturas, que la que prefiera sumergirse en el nuevo mundo de las finanzas descentralizadas. Otro aspecto igualmente importante de las oportunidades laborales que están surgiendo está también en las materias relativas a la legalidad internacional, la fiscalidad y la propia economía de las monedas y tokens que se va generando. Con esto nos podemos hacer a la idea de la diversidad de oportunidades laborales (en general con bastante demanda) que presenta blockchain en la actualidad.

GERMÁN ESCALANTE

Responsable de Transformación e Innovación Digital en MasterD

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

El término BlockChain no es nuevo. Llevamos tiempo escuchando sus aplicaciones en múltiples ámbitos. Pero, ¿sabemos por qué ha supuesto un antes y un después en muchos sectores? Esta tecnología es utilizada para poder intercambiar cadenas de datos sin necesidad de pagar un peaje por ello. Imaginemos una transacción de banca online: para que el banco verifique nuestra identidad debemos hacer visible nuestra información y esto implica una cierta vulnerabilidad. 

El BlockChain viene a eliminar este contra permitiéndonos controlar todo el proceso mediante cadenas de bloques sin necesidad de terceros. ¿Cómo? A través de una copia encriptada de la operación, llamada token, que se acumula junto a otros tokens cuando los movimientos son validados. Todos los tokens son guardados por los nodos o usuarios participantes en cada operación a modo de registro. 

La importancia de la seguridad en la red convierte al Blockchain en un must para las grandes empresas. Por eso, formarse en esta tecnología supone una gran ventaja competitiva en el mundo profesional actual y futuro. Un consejo para los que quieren comenzar su incursión en este ámbito es aprender a programar en Python, el lenguaje base para poder crear esas cadenas de datos.

JESÚS GÓMEZ ALVADO

Director de Comunicación en MIOTI | Tech & Business School

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Blockchain surgió como una tecnología relacionada con la revolución monetaria virtual. Pero va mucho más allá, ya que no es solo un avance que mejora procesos, sino que propone un nuevo paradigma en las relaciones entre personas y organizaciones. Y lo es porque lo hace a través de un sistema en el que el usuario es objeto y garante de las interacciones. La descentralización de Blockchain invita a confiar en la propia comunidad, no dependiendo de validadores externos. Nos encontramos ante la tecnología del consenso, cuyas consecuencias aún no podemos vislumbrar, pero que nos hace ver un futuro con nuevas formas de organización.

¿Blockchain supondrá un paso hacía la “utopía” autogestionada sin controles institucionales? Es aventurado afirmarlo, aunque sí nos trae un motivo para replantearnos la validez de los sistemas normativos establecidos, sobrepasados por la tecnología. Porque es la tecnología la que nos empuja a adoptar cambios profundos en la manera en cómo nos organizamos y nos relacionamos como sociedad. 

JUAN ANDRÉS AVILÉS

Director de blockchain en IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE

Blockchain: el sueño de un mundo imposible de corromper

Cuando hablamos de blockchain solemos asociarlo al mundo financiero: las transacciones online y las criptomonedas se han visto revolucionadas por esta tecnología, pero ¿por qué es importante que los profesionales del entorno legal  conozcan el blockchain?

La implantación de la también conocida como “cadena de bloques” ha creado, de cero, un nuevo marco legal en el que es necesario tener  profesionales del sector especializados en esta tecnología. Aunque se trate de un entorno completamente desconocido para abogados, notarios, o registradores de la propiedad, nos encontramos en un mundo lleno de oportunidades que está permitiendo que la tecnología ayude a impulsar aún más sus servicios. 

Acceder a una formación adaptada, y en la que no son necesarios conocimientos previos, como hacemos en IMMUNE con el programa   “Blockchain in legal”, permite acercar el blockchain a sectores tradicionales como el jurídico, romper las barreras existentes, ayudar a entender sus limitaciones y aplicaciones, y potenciar el negocio desde nuevas perspectivas. 

ALEJANDRO SAN NICOLÁS

Profesor de Criptoeconomía en la Universidad UDIMA.

Udima

Es una realidad que la tecnología blockchain está de moda. A pesar de que en todos los medios se publican noticias sobre bitcoin y otras formas de criptoeconomía, poca gente sabe qué es lo que en esencia esto significa. Blockchain es una cadena de bloques o, de una manera más técnica, un mecanismo que permite prescindir de un tercero de confianza a través de la criptografía. Las posibilidades que ello conlleva son infinitas. La tecnología blockchain no es solo Bitcoin o Ethereum, es la posibilidad de trasladar el sueño de la libertad y la descentralización a la realidad. Descentralizar permite replicar el mundo en el que vivimos de modo que no se pueda alterar, modificar o corromper. Seremos capaces de vivir controlando nuestra información, siendo dueños de nuestros datos y optimizando nuestros recursos. Empezar no es sencillo, por ello siempre recomendamos que se comience por lo más básico en lo conceptual, un curso de introducción para luego avanzar a conceptos más complejos, como las finanzas descentralizadas o el metaverso.

ALBERTO MUÑOZ CABANES

Vicedecano de Estudiantes
Departamento de Economía Aplicada y Estadística de la Facultad CC. Económicas UNED

UNED logo 50

La tecnología blockchain o de cadena de bloques es el motor que impulsa el funcionamiento de las criptomonedas, si bien sus orígenes se remontan a 1991. Podemos definirla como un sistema informático capaz de mantener un registro único e inmutable de la información. El almacenamiento de los datos en este registro se realiza de forma consensuada entre los diferentes nodos que integran la red. Dichos nodos se encargan de mantener el registro de forma distribuida, no interviniendo en el proceso ninguna entidad central. 

Las características diferenciales de esta tecnología hacen que su introducción en multitud de ámbitos suponga una revolución, pudiendo utilizarse para realizar desde pagos transfronterizos, a crear identidades digitales, verificar la autenticidad de un producto o programar contratos inteligentes. 

Ello supondrá un cambio en las relaciones económicas y sociales, eliminando intermediarios y aumentando la transparencia. Por ello, dada su relevancia, la UNED es pionera en la formación en este campo, ofreciendo títulos como el Experto en Blockchain, o el Experto en Criptomonedas y Finanzas Descentralizadas.