Últimas noticias: 25 años de innovación en Gijón¿Quiénes invierten en cripto?Descubre el feedback del clienteEspecial Turismo 2025Refrescarse sin miedo a la facturaVuelve Potencial DigitalCiberseguridad para pymesDescubre tu ventaja competitivaEOS-X compra Space Perspective150 ideas de negocio para montar
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Todos podemos emprender… pero emprender no es para todos
Mathieu Carenzo Profesor de emprendimiento, business angel y autor de 'Hablando en plata'

Todos podemos emprender… pero emprender no es para todos

Este experto inversor, que en su porfolio cuenta con empresas valoradas en más de 100M€, sabe de lo que habla a la hora de emprender

10/06/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Todos podemos emprender… pero emprender no es para todos

Emprender: ¿elección o necesidad?

Lanzarse a emprender puede ser una elección voluntaria o una salida forzada ante la falta de oportunidades. Sea como sea, hay algo que debes tener claro desde el primer momento: vas a trabajar más que nunca, probablemente ganarás menos de lo que imaginabas y dormirás bastante peor. Al menos al principio.

Entonces… ¿por qué hacerlo?

Porque emprender no es una decisión económica, sino existencial.

Si eliges este camino buscando seguridad financiera a corto plazo, estás en el sitio equivocado. Nunca será el momento perfecto para emprender si lo mides en euros o estabilidad.

Emprender es para quienes valoran la libertad por encima de la comodidad, y sienten que están llamados a aportar algo nuevo.

No como una reacción impulsiva (“me llevo mal con mi jefe”, “no me valoran”), sino como una apuesta profunda: “Quiero construir algo. Aunque me cueste.”

¿Y si no emprendo… qué?

Tranquilo. No todo el mundo tiene que lanzar una startup. Pero todos podemos ser parte del ecosistema emprendedor.

¿Por qué importa?

Empleo

Las empresas jóvenes, entre 3 y 8 años de vida, son las que más empleo crean. Y no lo digo yo, lo dicen todos los datos. Si queremos combatir el paro juvenil, necesitamos más emprendimiento.

Innovación y propósito

Las startups no se rigen por el corto plazo ni por dividendos trimestrales. Apuntan más alto. Nacen con misiones transformadoras. Nos enseñan que los negocios también pueden ser parte de la solución.

Riqueza social

Las nuevas empresas alimentan el círculo virtuoso: más empleo → más ingresos → más impuestos → más bienestar. Así funciona.

¿Y cómo vamos en España?

Pues, regular. Tenemos un paro juvenil alarmante, un sistema de redistribución cuestionado y pocas vías para que el talento sin padrinos escale.

Y sin nuevas empresas, no hay nuevo impulso.

La lección del colibrí

Cuenta la parábola que un gran incendio arrasaba un bosque. Todos los animales huían, menos un pequeño colibrí, que iba y venía con gotas de agua en el pico.

“¿De verdad crees que vas a apagar el fuego tú solo?”, le preguntaron.

“No lo sé”, respondió. “Pero al menos yo hago mi parte.”

Haz tu parte

Ese es también el espíritu de ‘Hablando en plata’:

✔ Dar herramientas reales a quienes deciden emprender.

✔ Dar razones al resto para que apoyen.

✔ Y dejar las excusas en casa.

🔁 Si quieres emprender, atrévete. Es el camino más rápido hacia la libertad.

🔁 Si no emprendes, invierte en quien lo hace.

🤝 Si no puedes invertir, apoya con tu tiempo, tu red, tu conocimiento.

🙈 Y si no haces nada de eso…No te quejes.

Mathieu CarenzoProfesor de emprendimiento, business angel y autor de 'Hablando en plata'
Compartir