Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
El potencial tecnológico del ‘retail’ español: liderando la próxima generación del ‘shopping’
Damián Blanco Country Manager Iberia en Shopfully

El potencial tecnológico del ‘retail’ español: liderando la próxima generación del ‘shopping’

Este experto analiza cómo la tecnología está cambiando la forma de comprar, con consumidores cada vez más estratégicos y omnicanal

05/07/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
El potencial tecnológico del ‘retail’ español: liderando la próxima generación del ‘shopping’

Comprar ya no es un acto impulsivo: es una estrategia. La inflación ha hecho que el ticket de caja pese más, sí, pero también ha acelerado una transformación silenciosa que llevaba tiempo cocinándose. Hoy, el comprador no solo busca una oferta. Busca la mejor. Y si puede, la quiere al alcance de un clic.

Según el informe europeo The State of Shopping 2025, elaborado por Shopfully, el 97% de los consumidores españoles considera las promociones un factor clave en sus decisiones de compra. Pero este dato ya no sorprende. Lo que realmente marca la diferencia es el cómo y el cuándo se busca el ahorro. Y ahí está el verdadero cambio de paradigma.

Del consumidor impulsivo al ‘shopper’ estratégico

Casi la mitad de los españoles (47%) dedica más tiempo que el año pasado a buscar descuentos. Ya no hablamos de cazadores de gangas esporádicos, sino de auténticos estrategas del consumo. Comparan, planifican, consultan… y lo hacen con herramientas digitales como aliadas.

Tanto es así que el 90% de los consumidores en España investiga online antes de comprar en tienda. Esto nos dice algo muy claro: la compra empieza mucho antes de cruzar la puerta del supermercado. Comienza en el sofá, con el móvil en la mano.

La nueva anatomía del ‘shopper’ híbrido

Imaginemos el recorrido de compra de este nuevo consumidor: empieza mirando precios mientras se toma el café, sigue comparando productos en el móvil de camino al trabajo, analiza opiniones en redes durante la pausa del almuerzo y termina en tienda, cerrando el círculo con la seguridad de haber elegido bien.

Este comportamiento híbrido no es una etapa intermedia hacia el digital. Es la nueva normalidad. Un modelo omnicanal por defecto, donde cada touchpoint (online y offline) es una pieza de una estrategia de compra inteligente y coordinada.

La tecnología como GPS del ahorro

Es aquí donde la tecnología marca la diferencia. Las apps que muestran ofertas en tiempo real ya convencen al 73% de los españoles. ¿Por qué? Estas herramientas han logrado algo que parecía imposible: convertir la abundancia de información en claridad.

Cuando una app te avisa de que tu marca favorita de café está 30% más barata en el súper de la esquina, no te está vendiendo tecnología. Te está vendiendo tiempo, dinero y, sobre todo, la tranquilidad de saber que has tomado la mejor decisión posible.

Y aunque todavía existen barreras, como la desconfianza (31%) o la falta de familiaridad (29%) hacia algunas soluciones tecnológicas, lo cierto es que el apetito por la innovación crece. Tenemos un mercado hambriento de soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia de compra, pero necesitamos construir puentes de confianza y familiaridad. 

En España, el 30% de los encuestados afirma que ya utiliza o está listo para integrar la tecnología en su experiencia de compra. Hablamos de herramientas como el auto-checkout, los asistentes virtuales o incluso las experiencias inmersivas, que hasta hace poco parecían cosa del futuro, y hoy se prueban en tiendas físicas o se experimentan desde el móvil.

Cuando combinamos datos inteligentes, personalización avanzada y experiencias fluidas, no solo facilitamos la compra; creamos un nuevo paradigma donde todos ganan: los consumidores encuentran exactamente lo que buscan al mejor precio, y las marcas conectan con audiencias altamente cualificadas y receptivas. La tecnología no está reemplazando la intuición humana, la está amplificando.

Las mejores herramientas no son las más sofisticadas, sino las más útiles. Y el futuro del retail pertenece a quienes comprendan que, al final, todo se reduce a algo muy simple: empoderar a las personas para que tomen las mejores decisiones posibles.

Damián BlancoCountry Manager Iberia en Shopfully
Compartir