Últimas noticias: Portal para mujeres emprendedorasPremios Ibercaja EmprendedoresDefensa, un sector para pymesKumon: emprende con propósitoStartups de tecnología únicaServicios de exportación a EEUURadiografía de empresas gacelaPSG Equity compra CoverManagerSepiia: premiada por su innovaciónFIS: la franquicia más profesional
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
¿Puedes seguir haciendo tu trabajo sin inteligencia artificial?
Jean-Noel Saunier CEO y cofundador de Growit School

¿Puedes seguir haciendo tu trabajo sin inteligencia artificial?

Este experto plantea una reflexión directa sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo, no en el futuro, sino ya

17/07/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
¿Puedes seguir haciendo tu trabajo sin inteligencia artificial?

Imagina la escena. Estás presentando un nuevo proyecto en una reunión. Todo va bien, hasta que tu jefe lanza una pregunta tan incómoda como inevitable:

“¿Por qué no lo puede hacer la IA?”

Lo que hace poco parecía una provocación se ha vuelto rutina en empresas como Shopify o Duolingo. Sus CEOs no solo fomentan el uso de la inteligencia artificial, lo exigen. Antes de contratar a una persona más, quieren saber si una IA no sería suficiente. No es ciencia ficción. Es la nueva realidad empresarial.

La razón no es capricho tecnológico, sino pura adaptación al mercado. Según Microsoft y LinkedIn, dos de cada tres directivos ya valoran más el dominio de herramientas de IA que la experiencia profesional previa. Y esta tendencia solo va a más.

Del vértigo al efecto multiplicador

La primera reacción ante esta transformación no suele ser el entusiasmo. Es ansiedad. Y es comprensible: la IA generativa avanza deprisa, cambia hábitos, exige reaprender. Pero también libera.

Quienes ya la han incorporado —los llamados power users— no solo ganan tiempo. Ganan claridad. Automatizan tareas repetitivas, mejoran decisiones y recuperan creatividad. En las empresas que han decidido dar el paso, el patrón se repite: menos estrés, más impacto. Menos horas, más valor.

Una nueva brecha profesional

No se trata de una sustitución masiva de empleo, sino de una brecha creciente entre quienes trabajan con IA y quienes aún no lo hacen.

Una brecha de productividad: unos escriben informes en minutos, otros aún copian y pegan datos.

Una brecha de oportunidades: unos presentan propuestas con el apoyo de asistentes inteligentes, otros no llegan al deadline.

Y una brecha de relevancia: si tus decisiones no se nutren de datos generados o interpretados por IA, pronto parecerán intuiciones desinformadas.

El riesgo no es que la IA te sustituya. Es que alguien que sí sepa usarla lo haga.

Usarla bien no es lo mismo que probarla

Curiosear ChatGPT no basta. Una cosa es probar una herramienta. Otra es integrar la IA en los procesos de negocio con sentido estratégico.

Saber formular instrucciones eficaces (los famosos prompts), automatizar tareas, incorporar la IA al proceso creativo o de toma de decisiones… Todo eso no ocurre por intuición. Requiere criterio, acompañamiento y práctica.

Y lo hemos visto en sectores muy distintos: desde profesionales sanitarios que diseñan experiencias de onboarding con IA y ganan premios, hasta bodegas que lanzan productos traducidos automáticamente a cinco idiomas. La constante: equipos que se han formado con quienes ya han recorrido ese camino.

La decisión ya no puede esperar

Cada día que se aplaza el aprendizaje, otro profesional se vuelve más eficiente. Cada semana sin actuar, otro competidor lanza más rápido. La inteligencia artificial ya no es opcional: es parte central de la competitividad de cualquier empresa.

Pero tal vez el gran reto no sea técnico, sino mental. ¿Tenemos el coraje de cambiar nuestra forma de trabajar? ¿De dejar atrás el “esto siempre se ha hecho así” y apostar por algo nuevo?

Porque al final, la pregunta no es si un bot puede hacer tu trabajo. La verdadera pregunta es: ¿puedes seguir haciéndolo sin IA?


Puedes escuchar una versión en audio narrada con voz generada por inteligencia artificial de este artículo de Jean-Noel Saunier, pinchando aquí.

Jean-Noel SaunierCEO y cofundador de Growit School
Compartir