Últimas noticias: IA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubaciónMytripleA democratiza la inversiónLa red de incubación de INCYDENueva forma de facturar para pymes
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
La inteligencia artificial no despide; lo hace quien no sabe adaptarla a las organizaciones
Hugo Cortada Director de Desarrollo de Negocio Serimag

La inteligencia artificial no despide; lo hace quien no sabe adaptarla a las organizaciones

Este experto afirma que la IA no es una amenaza. El verdadero riesgo es usarla como excusa para no afrontar el cambio de fondo, donde los seres humanos nos reinventamos.

12/07/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
La inteligencia artificial no despide; lo hace quien no sabe adaptarla a las organizaciones

En días pasados, el anuncio de nuevos recortes de plantilla por parte de Amazon, motivados, según su CEO, por la adopción de inteligencia artificial, ha encendido de nuevo el debate: ¿nos sustituirá la tecnología? ¿Estamos ante el principio del fin del empleo tal como lo conocemos?

La inteligencia artificial no es el problema. Lo preocupante es cómo decidimos usarla. Como ocurrió con la llegada de Excel, internet o los smartphones, la IA no viene a eliminar el trabajo, sino a transformarlo. Aunque hay roles que sufrirán una alta automatización, esencialmente lo que cambia es el tipo de tareas, las habilidades requeridas y la forma en la que creamos valor. Lo que sí representa una amenaza real y urgente es no prepararse.

Para los profesionales, esto significa formarse continuamente. Para las empresas, entender que el cambio no es sólo técnico, sino estructural y en este punto, la visión empresarial juega un papel fundamental.

Lo probable no es que una IA te quite el trabajo, sino que lo haga alguien que sepa usarla mejor que tú. Frente a este escenario, la verdadera pregunta no es qué puestos desaparecerán, sino cómo podemos transformar el valor de lo humano en el centro de las organizaciones. Porque, aunque los algoritmos aprenden y ejecuten con precisión, todavía no pueden igualar nuestras habilidades blandas.

La IA puede automatizar tareas, pero solo las personas pueden tomar decisiones con contexto, generar confianza o construir visión. Las empresas que entienden esto no usan la IA para sustituir talento, sino para amplificarlo.

Transformar el valor humano significa rediseñar los roles, liberar a los equipos de tareas repetitivas y permitir que se enfoquen en lo que realmente aporta valor: pensar, crear, decidir y conectar con otros. Pero para que esto ocurra, es imprescindible entender la IA no como una moda tecnológica, sino como una palanca de cambio organizacional. Integrarla con éxito implica revisar flujos de trabajo, definir nuevos perfiles, repensar la cultura de empresa y, sobre todo, liderar desde la empatía y la visión.

En definitiva, creo que podemos asegurar que la inteligencia artificial tal como la conocemos hoy en día no es una amenaza; el verdadero riesgo es usarla como excusa para no afrontar el cambio de fondo, donde los seres humanos nos reinventamos.

Hugo CortadaDirector de Desarrollo de Negocio Serimag
Compartir