Omitir navegación
INICIO

/

firmas
undefined image

Marian Gómez-Campoy

Periodista y Directora de MGC&Co Public Relations and Talent

Emprender en la era de la IA: la reputación ya no es un intangible, es un dato algorítmico

Esta experta habla sobre cómo la IA está redefiniendo la reputación emprendedora, que deja de ser un intangible para convertirse en un dato algorítmico que influye en la visibilidad

Emprender en la era de la IA: la reputación ya no es un intangible, es un dato algorítmico

Ser emprendedor siempre ha significado adaptarse al cambio. Vivir en movimiento. Tomar decisiones rápidas. Reconstruir cuando hace falta.

Pero ninguno de los cambios que hemos vivido hasta ahora es tan profundo como el que ha traído la inteligencia artificial. Puede que estemos un poco abrumados y moviéndonos lo más rápido que podemos.

La evolución de la reputación


Hasta hace muy poco, la reputación era un concepto abstracto: un conjunto de percepciones, experiencias y conversaciones que se construían con el tiempo.

Hoy, ese intangible se ha convertido en un dato algorítmico.

Los nuevos modelos de lenguaje —LLMs— llamados lenguajes modales no sólo generan respuestas: interpretan quién eres, qué aportas y si mereces aparecer en una conversación.

Y lo hacen basándose en señales públicas: menciones en medios con reputación, entrevistas, contenido útil, narrativa clara y un histórico de coherencia.

La IA y la relevancia

Para un emprendedor, esto lo cambia absolutamente todo. Porque un emprendedor no tiene un histórico construido durante décadas: tiene una historia reciente, una marca que apenas empieza a existir.

Por eso, desde el minuto uno, su reputación en la IA debería trabajarse mediante relaciones públicas, narrativa y presencia informativa en lugares que los modelos consideran fiables.

Ya no basta con tener un buen producto, una web optimizada o una campaña de marketing bien diseñada.

La IA está decidiendo qué marcas, proyectos y profesionales son relevantes… y cuáles pasan completamente desapercibidos.

Nuevos modelos de búsqueda

En este nuevo escenario, la pregunta clave es: ¿qué está diciendo la IA de tu proyecto cuando tú no estás delante? Es decir, ¿qué cuenta la IA sobre ti?

Esto está directamente conectado con los nuevos modelos de búsqueda. Hoy, casi todas las plataformas integran motores de IA que resumen, filtran y priorizan información para dar una respuesta directa. Si no apareces en esas señales, no existes en esa respuesta.

La IA evalúa señales, no promesas. Los emprendedores suelen trabajar mucho su producto, su narrativa interna, sus redes sociales… pero la IA no se forma una opinión por lo que tú dices de ti, sino por lo que Internet dice de ti.

Y aquí conviene añadir algo esencial que el sector todavía está empezando a aceptar: en la nueva inteligencia artificial no vale lo que está hecho deprisa, sin cuidado o sin alma.

El ruido y el contenido de valor

La IA reconoce perfectamente el contenido replicado, los textos automáticos, las notas repetidas en cincuenta medios sin contexto… y los clasifica como ruido.

Lo que prima —y lo que los modelos premian— es el contenido de valor, el que nace de una narrativa cuidada, con intención y con reputación real.

La IA distingue entre una pieza creada con propósito y otra creada para rellenar espacio.Y esa diferencia es hoy más decisiva que nunca.

Por eso las relaciones públicas han pasado de estar en la parte final del funnel —esa etapa de reputación corporativa— a situarse en la parte más alta del proceso.

Si buscas y no apareces, no estás. Si tu marca no está explicada en lugares fiables, la IA no te reconoce. Si lo que cuentas no tiene calidad, la IA no lo usa.

El ruido y la reputación real

La IA distingue entre ruido y reputación real. Entre contenido replicado y contenido con autoridad. Entre lo que tú quieres que se diga… y lo que realmente se ha dicho. Entre lo que dices de ti… y lo que otros dicen de ti.

La conclusión es simple y contundente: el emprendedor que no comunica, desaparece. Y desaparecer ya no significa que el mercado no te vea. Significa que la IA no te ve.

Y hoy, donde la IA es la nueva puerta de entrada al mercado, no existir para ella es no existir para nadie.

Recomendados

El 1 de enero no bajan las nóminas: sube la confusión

Redacción Emprendedores

Este experto habla sobre la subida del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y su impacto en las nóminas de los trabajadores

Defensa, innovación y capital riesgo: cómo España puede liderar la nueva ola de inversión industrial

Redacción Emprendedores

Este experto analiza cómo el capital ha pasado de dar la espalda a la industria de defensa y aeroespacial a verla como una oportunidad estratégica

¿Por qué los empresarios necesitamos una tribu?

Redacción Emprendedores

Este experto asegura que dirigir una empresa es una tarea apasionante, pero también solitaria. Por eso, creo Club CEO, donde empresarios de diferentes sectores comparten experiencias.

Digitalización y contratación pública: cómo la tecnología abre la puerta de las licitaciones a las pymes

Redacción Emprendedores

Según esta experta, la digitalización hace que la contratación pública sea más inclusiva, más transparente y más justa

VOLVER ARRIBA