Últimas noticias: Vino, leña y casas de comidaSe buscan mujeres inspiradorasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresiVoox cumple 15 años¿Formas a tu plantilla en IA?Siroko levanta 27M€Startups en sectores madurosEroski lanza su marketplaceEl vending crece al 6%
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Todos podemos emprender… pero emprender no es para todos
Mathieu Carenzo Profesor de emprendimiento, business angel y autor de 'Hablando en plata'

Emprendedor, en tu pitch, no pueden faltar estos 4 ingredientes

Este experto recuerda que si quieres conseguir financiación debes trabajar tus argumentos y para convencer a los inversores en un pitch da una serie de pautas

25/09/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Emprendedor, en tu pitch, no pueden faltar estos 4 ingredientes

El viernes pasado grabé un video de formación con el equipo de digitalización del IESE sobre el arte del pitch.

Hace muchos años que hablo de este tema y hay 4 puntos que no me cansaré de repetir y que quiero compartir con vosotros.

En un pitch no se trata de tener razón o saber mucho, sino únicamente de convencer a los inversores y tiene sentido dedicarle más tiempo.

Es decir, tu objetivo es “fijar una reunión posterior” para tener el tiempo necesario de ver más en detalle tu proyecto. Nada más (nada menos tampoco…).

En el marco de un foro de inversión, para lograr este objetivo, tienes que cuidar tu audiencia:

1. Empieza fuerte. Trabaja tu gancho

Compites con otros proyectos (¡claro!), pero también con todas las otras cosas que tiene que hacer un inversor que te está escuchando. Compites por la atención de tu audiencia con Whatsapp, emails urgentes, llamadas pendientes, necesidad de cafeína…

2. Habla el idioma de tu interlocutor

No se trata de listar los problemas que tiene el mundo (¡que tiene muchos!). Se trata de explicar un problema específico que tienen empresas/personas con nombre y apellido y explicar cómo lo resuelves. Usa números y marcas (fácil de recordar). Cubre los criterios de evaluación iniciales de los inversores: mercado, equipo, propuesta de valor, momento y crecimiento potencial.

3. Se atractiv@

Me tienes que convencer en dedicarte más tiempo. Quiero pasar tiempo con personas sonrientes y felices, con las cuales voy a aprender nuevas cosas que no puedo encontrar en 10 segundos en Google o ChatGPT. Es importante que me transmitas eso.

4. Call for action

¿Para que estas aquí contándome todo esto? Si quieres que invierta, dime qué vas a hacer con el dinero para lograr que objetivo. Si quieres contactos, cuáles, por qué, etc.

Recuerda. El mercado de la inversión en empresas emergentes tiene una característica importante: hay más demanda de dinero que oferta…

No levantas dinero porque te queda poco en caja y tus meses de vida son escasos…. Levantas dinero para crecer más rápido y compartir los beneficios futuros con los inversores que te acompañaran en este camino… Y el camino empieza por tener el mejor pitch posible.

Mathieu CarenzoProfesor de emprendimiento, business angel y autor de 'Hablando en plata'
Compartir