Últimas noticias: Expo AgriTech 2025, en septiembreQué es la periodificación contablePotencia uso de IA en tu negocioLos comercios más innovadoresLa EOI tiene nuevo directorAgosto en CASA SEAT y CCG MadridYa se busca más por IAFestivales y turismo musicalReduce costes en tu empresaWallapop ya es surcoreano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad
Fernando Botella
Fernando Botella CEO de Think&Action

Descanso para emprender

Septiembre puede ser el mes del impulso estratégico. Se trata de regresar con intención, con propósito y con el deseo de hacer las cosas mejor. En definitiva, descansar para emprender

07/08/2025  Redacción EmprendedoresFirmas
Compartir
Descanso para emprender

El paréntesis veraniego puede convertirse en una poderosa herramienta para volver al trabajo en septiembre con nuevas ideas, más energía y una actitud emprendedora que impulse la innovación dentro de tu empresa.

Durante el año laboral, las exigencias profesionales, la hiperconectividad y el ritmo acelerado pueden hacer que se pierda la perspectiva. Por eso, uno de los mayores regalos del mes de agosto es la desconexión digital. Apagar el ordenador, silenciar las notificaciones del móvil y dedicar tiempo a uno mismo, a la familia, a viajar o simplemente a descansar, no es un lujo, sino una necesidad para la salud mental y física.

La desconexión digital permite que el cerebro se libere del estrés acumulado y, sorprendentemente, es en esos momentos de calma donde surgen las mejores ideas. Al dejar de pensar en los problemas del día a día, se abre un espacio mental para la creatividad, la reflexión y la visión estratégica.

Recargar para innovar

Más allá del simple descanso físico, el mes de agosto representa una oportunidad para recargar las pilas emocionales. El tiempo libre favorece la introspección, el análisis personal y el replanteamiento de metas. Dormir bien, practicar actividades placenteras y disfrutar de lo que normalmente queda relegado en la rutina —como leer, pasear o simplemente no hacer nada— tiene efectos directos en el bienestar y la motivación.

Volver a trabajar sin haber descansado adecuadamente es como intentar correr una maratón sin haber entrenado. En cambio, quienes aprovechan agosto para cuidarse, regresan después con mayor claridad mental, mejor actitud y más disposición para afrontar nuevos desafíos.

Una vez de vuelta, puede ser el momento ideal para impulsar cambios o proponer nuevas iniciativas dentro de tu empresa. Esa idea que rondaba la cabeza antes del verano, o esa solución que apareció paseando por la playa, puede convertirse ahora en un proyecto concreto. Volver al trabajo con las pilas cargadas no solo te beneficia a nivel individual, sino que también puede contagiar tu energía a los equipos, generar entusiasmo y dinamizar la cultura corporativa.

Algunas claves para este regreso productivo son:

  • Establecer nuevos objetivos: define metas claras y motivadoras para el último trimestre del año.
  • Compartir tus ideas: reunirte con tu equipo para intercambiar impresiones tras las vacaciones puede abrir caminos interesantes.
  • Proponer mejoras: la distancia del descanso te habrá dado una visión más objetiva de lo que funciona y lo que puede mejorarse.
  • Cuidar el equilibrio: mantén algunos de los buenos hábitos adquiridos en vacaciones (desconexión puntual, pausas, descanso) durante el curso laboral.

Escuchar al equipo

El descanso de agosto no es una interrupción improductiva, sino un requisito imprescindible para innovar y emprender. Durante las vacaciones, incluso sin quererlo, la mente sigue trabajando en segundo plano. Por eso no es raro que surjan ideas nuevas, enfoques distintos o soluciones creativas para problemas que parecían estancados.

El reto está en no dejar que esas ideas se diluyan en la rutina de septiembre. Una mirada renovada puede encontrar oro donde antes solo había rutina. El regreso es un buen momento para experimentar. No hace falta cambiarlo todo, pero sí se pueden probar pequeños cambios, medir resultados y ajustar. 

Una de las claves para poner en marcha nuevas iniciativas es escuchar activamente a tu equipo, que también volverá con nuevas energías. No subestimes el potencial de las ideas que surgen cuando todo un equipo regresa del descanso. Fomentar un entorno de escucha activa y de intercambio de propuestas puede convertirse en una fuente inagotable de innovación.

Organiza sesiones de brainstorming, reuniones informales o incluso encuestas internas para recoger propuestas. Es fundamental que las personas sientan que sus ideas cuentan y pueden ser implementadas.

Si agosto fue el mes de la pausa, septiembre puede ser el mes del impulso estratégico. Pero no se trata de volver a la rueda sin más. Se trata de regresar con intención, con propósito y con el deseo de hacer las cosas mejor.

Fernando BotellaCEO de Think&Action
Compartir