La Revista Emprendedores organiza junto a Ibercaja la entrega de premios ‘Pymes que nos mueven’ para reconocer la labor de la pymes españolas y de sus respectivos líderes.
El presente concurso pone en valor la capacidad de la pequeña empresa para impactar positivamente sobre el progreso de la sociedad y de la economía española. Con ello, les brindará reconocimiento y visibilidad en diversas categorías por ser todo un ejemplo de excelencia.
Premios ‘Pymes que nos mueven’
Las bases del concurso
La participación estará abierta hasta el 18 de septiembre de 2025 a través de la web de Emprendedores y aquí se pueden consultar todas las bases y criterios específicos. El 20 de octubre se celebrará un evento en Madrid para conocer a todos los ganadores.
En concreto, podrán formar parte de esta competición todas las pymes domiciliadas en España, con una plantilla interior a 250 personas y un volumen de negocios no superior de los 50 millones de euros. Quedarán excluidas las empresas que formen parte de cualquier grupo empresarial.
¿Qué recibirán los galardonados?
La empresa ganadora de alguno de estos premios obtendrá:
• La publicación de un reportaje sobre el proyecto empresarial ganador y sus fundadores en la Revista Emprendedores y en su web.
• La difusión de la anterior pieza a través de los perfiles en redes sociales de la Revista Emprendedores e Ibercaja para potenciar la difusión del proyecto entre posibles inversores y clientes.
• Un reconocimiento simbólico que se otorgará durante el evento.
La entidad financiera invitará a las empresas ganadoras a un encuentro en su sede central de Zaragoza y podrán conocer el espacio expositivo Mobility City. También, almorzarán junto al equipo directivo de Ibercaja y hablarán de sus inquietudes como empresas.
Por otro lado, la convocatoria no permitirá que los candidatos se presenten a más dos premios y solo resultarán ganadoras en uno de ellos, excepto si es la Pyme del año.
Las seis categorías de los premios
Estas son las seis categorías de la I edición de los Premios Ibercaja Emprendedores.
Premio a la Innovación
Esta categoría reconoce la capacidad de los negocios ante el desarrollo y la aplicación de soluciones novedosas.
Por lo tanto, para recibir el premio se tendrán en cuenta la originalidad del producto en el mercado, su impacto, la inversión de tecnología; y finalmente el fomento de la creatividad y otros procesos para la generación de ideas.
Premio a la Internacionalización
La segunda, por otro lado, reconoce el éxito en la expansión a mercados globales y se valoran cuestiones como el volumen de las exportaciones, la generación de estrategias de internacionalización, las barreras superadas en economías extranjeras y su contribución al crecimiento o rentabilidad de la empresa.
Premio al Impacto Social
Asimismo, el premio a la pyme por un mayor impacto social reconoce a los proyectos medibles que hayan contribuido a la mejorar a la comunidad mediante sus productos, servicios u otros procesos.
Para ello, se tendrán en cuenta si se han realizado programas de contribución a la comunidad a nivel social y ambiental; si las condiciones laborales son óptimas para el bienestar del empleados; y finalmente si existen prácticas éticas y de gobernanza que, además, hayan podido se cuantificadas.
Premio a la Empresa familiar
Esta categoría hace referencia a la singularidad y éxito de las compañías que mantienen la propiedad y su gestión en manos de familiares. Los criterios son la trayectoria y permanencia en el tiempo, la profesionalización, la planificación de la sucesión y la transmisión de valores o cultura familiar.
Premio a la Microempresa
El premio a la microempresas reconoce el dinamismo y la capacidad para operar con pocos recursos de estos pequeños negocios. Ahora sí, para optar a él, el número de trabajadores debe ser inferior a diez.
Se valorarán la viabilidad y sostenibilidad del modelo de negocio, el impacto local y un uso eficiente de recursos como ejemplo de resiliencia ante los desafíos.
Premio Pyme del Año
Finalmente, el jurado designará entre todas las candidaturas presentaras una asignación especial a la mejor Pyme del año.
Entre los criterios se tendrán en cuenta los resultados económicos como los niveles de facturación y beneficio; la creación de empleo y su calidad, además de la inversión en innovación, la presencia en mercados exteriores y sus iniciativas medioambientales.
La Revista Emprendedores comunicará la condición de finalista a los negocios galardonados mediante correo electrónico o teléfono durante el mes de septiembre de 2025. Asimismo, su nombre se dará a conocer en el transcurso de una ceremonia celebrada en Madrid y en otros canales de difusión de las empresas organizadoras.