Más de 200 personas entre emprendedores, inversores, asesores, directivos y demás agentes del emprendimiento se dieron cita el pasado 14 de noviembre en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío para celebrar la XVIII edición de los Premios Emprendedores.
Este año, además, tuvo un carácter muy especial porque coincidía con la celebración del 25 aniversario de la revista, un cumpleaños que estuvo muy presente durante todo el evento, gracias especialmente al hastag #Emprendedores25 y a los divertidos vídeos protagonizados por el avatar Gabri, un redactor de la revista en 1997, que actuó como cortinilla de sucesión entre los diferentes bloques y que nos recordó cómo ha cambiado la vida en España en estos 25 años.
Si no pudiste acompañarnos, aquí tienes el vídeo resumen de la gala
El acto, presentado por Mago More, fue patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar, Fundación ONCE e Inserta Empleo y el Fondo Social Europeo, Prodespachos, Sisley e ISDI. También contó con la colaboración de Cocunat, Rastreator, Metricool, Eurekakids, We Are Knitters, Wallmok, Enisa, Finout, Fundación Clicollege, Crédito y Caución, Scalpers, Iberinform, Ecoalf, Mano Bakes, DEmium, Top Doctors, Impact Hub, Percentil, Arriaga Asociados, LevelUP, Cabify, Iryo y Reclamador.

Como es ya un clásico, el evento arrancó con la mesa redonda protagonizada por algunos de los ganadores. Ellos fueron Yaiza Canosa, CEO y fundadora de GOI, Premio Emprendedores a la Pyme del año; Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga y Premio Emprendedores a la Empresa Destacada, y Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox y Premio Emprendedores al Emprendedor del Año.
Una emprendedora precoz
Con su gracia habitual, Mago More fue entrevistado a cada uno de los participantes. La primera en hablar fue Yaiza Canosa. Emprendedora precoz, creó su primera empresa con 16 años. La segunda, con 21. Y la tercera, la que ha resultado premiada, GOI, una empresa especializada en la distribución, montaje e instalación a domicilio de mercancía voluminosa, con sólo 22. Canosa destacó la suerte que ha tenido “de contar con un equipo que va todavía más rápido que yo” e insistió en la importancia de que haya más referentes femeninos a nivel de emprendedoras: “nos faltan mujeres que hayan sido grandes empresarias y que hayan sido felices de verdad. Necesitamos empresarias disfrutonas que sean capaces de disfrutar con su empresa y tener una vida plena”.
Empresa I+P
Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, bromeó con el hecho de que “ni vendemos angulas ni estamos en Aguinaga”. Muñoz recordó la importancia de la innovación y la osadía en la historia de la compañía. “Cuando las capturas de angula se cayeron al 10%, el equipo fundador se marchó a Japón donde vieron el surimi y decidieron invertir en ese nuevo producto. Se gastaron 1.500 millones de euros de la época para innovar en un producto que nadie quería y que los más puristas les criticaban duramente.” Este fue sólo
el principio de una carrera hacia el éxito de una empresa que “no se considera una empresa de pescado, sino una empresa de bienes de consumo». Y que no es una empresa de I+D, sino de I+P, “investigación más personas”. También recordó que la estrategia de innovación en esta compañía puede resumirse en una de las frases más repetidas de Juan Ignacio, uno de los representantes de la familia fundadora, cuando ve algún producto novedoso: “esto, habrá que hacerlo, ¿no?”
Líder mundial de cargadores domésticos eléctricos
El tercer invitado fue Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox, quien rememoró que la empresa nació en una conversación entre el propio Asunción y Eduard Avellaneda, entre gintonic y gintonic durante la boda de uno de sus amigos comunes. A los tres meses de aquella celebración, montaron la empresa en Sant Andreu de La Barca, porque “todo el dinero lo teníamos en la empresa y era el único sitio al que podíamos ir andando desde casa” cuando en España sólo se vendían 30 coches eléctricos al año. Entonces convencieron al dueño de una nave para que les dejara estar gratis. «Le dije, déjanos un año y en ese periodo o va muy mal o va muy bien y te cojo todo el polígono. Hoy tengo todo el polígono”.
Nacía así el líder mundial de cargadores domésticos de coches eléctricos. Ex trabajador de Tesla, recordó dos lecciones de Elon Musk: “uno, cuando trabajábamos en Tesla estábamos convencidos de que si fracasábamos como compañía fracasaba el coche eléctrico y eso me parece fundamental transmitirlo en la compañía que ahora tengo, porque no estás luchando por una empresa sino por un concepto. Y la segunda lección que todo es posible si curras como un desgraciado”
Aquí puedes ver la mesa redonda de los premios al completo:
Una mesa conmemorativa
Este año, además, con motivo del 25 aniversario celebramos una segunda mesa redonda que, en este caso, estuvo moderada por una de las periodistas de la revista Emprendedores, Isabel García Méndez. Tras recordar el papel de la revista como testigo y referente del ecosistema emprendedor a lo largo de este cuarto de siglo, “un ecosistema al que hemos visto nacer, crecer y consolidarse hasta convertirse en un ecosistema global, capaz de codearse sin complejos con cualquier otro y capaz de atraer al talento y al capital internacional”, García Méndez dio paso a los invitados: tres personas que han tenido un significado especial para la revista.

El primero en hablar fue Jorge Branger, cofundador de Fluence Leaders y de Flyt, que nació el mismo día y el mismo año que Emprendedores: octubre de 1997. Fundó su primera empresa con apenas 20 años y en este tiempo se ha convertido en un auténtico influencer del marketing, especialmente en Linkedin donde fue Top Voices 2020 y donde acumula casi 200.000 seguidores. Branger alertó sobre el falso concepto actual del emprendedor como alguien “que tiene mucho dinero, que es su propio jefe, con un superdeportivo en la puerta, cuando la realidad es que debemos enfocarnos en que el fin real del emprendedor debe ser el de intentar cambiar el mundo”.
El segundo invitado, Javier Bergón, CEO y fundador de Anda Conmigo, es también muy significativo para Emprendedores, porque representa la propia evolución de esta revista que nació en formato de papel y que en estos 25 años se ha transformado en un medio de comunicación multisoporte. Bergón ha inaugurado una categoría nueva en los premios, la del emprendedor más viral, ya que su historia fue la más vista en nuestra web en este 2022. Bergón recordó lo importante que es lanzarse a perseguir los sueños, incluso aunque haya que pivotar la idea inicial y cambiar el modelo.
Al tercer invitado, Meinrad meini Spenger, CEO y fundador de MasMóvil, la revista Emprendedores le ha visto nacer como emprendedor, crecer y consolidarse hasta convertirse en el cuarto operador de telefonía móvil, el tercero en banda ancha y, como a él le gusta decir, el “primero por satisfacción de cliente”. En Emprendedores le hemos entrevistado en tres ocasiones: la primera en 2010, cuatro años después de nacer, cuando eran apenas 30 personas; la segunda, recién comprada Pepephone en 2016 y la tercera, a punto de adquirir Yoigo y posteriormente entrar en el Ibex35 en 2019 cuando le concedimos el Premio al Emprendedor del Año. Hoy dirige MASMOVIL que cuenta ya con más de 15 millones de clientes y una facturación de unos 3.000 millones de €. Actualmente, está a la espera de que Bruselas acepte su fusión con Orange.
Para Spenger, una de las claves del éxito de Masmóvil radica “en que somos personas que sonreímos mucho y atraemos gente con esa actitud y eso hace que pasen cosas positivas”. Recordó que una de las claves por las que consiguieron disrumpir un sector tan cerrado como el de las telecomunicaciones en 2006 fue por su «capacidad de gastar poco (evitando los gastos superfluos) y dar un buen servicio».
Aquí puedes ver la mesa 25 aniversario al completo:
Nueve galardones
Tras esta segunda mesa redonda, llegó la entrega de galardones. El Premio a la Mejor Idea Empresarial fue para Matriculo tu Coche; el Premio a la Innovación Agroalimentaria para Hydroponic Systems; el Premio a la Empresa Destacada para Angulas Aguinaga; el Premio a la Solución o Servicio Profesional más Innovador, para GM Integra RRHH; el Premio a la Pyme del Año fue para GOI; el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad, ex aequo para Mi Mesa Mágica y para Àuria Perfumes; el Premio al Emprendedor para Enric Asunción, y el Premio a la Trayectoria para José Luis Calvo Pumpido.
Un nuevo vídeo en este caso sobre la esencia de lo que es Emprendedores, dio paso a Alejandro Vesga, quien subió al estrado para agradecer tanto al equipo como a los emprendedores y a los lectores los 25 años de historia de la revista.

El broche de oro lo puso Aldo Narejos, CEO de Canciona, quien creó una canción “Siempre Emprendedores” en exclusiva para la ocasión.

El evento se cerró con la tradicional foto de familia de los premiados que en esta ocasión contó también con la presencia de los redactores de Emprendedores y de los colaboradores que con su ayuda hicieron posible la celebración de la XVIII Edición de los Premios Emprendedores.

Tras la foto, los invitados pasaron disfrutaron de un tiempo para el networking en el cóctel servido por María Lluch.
Premio Emprendedores a la Mejor Idea Empresarial
En Emprendedores premiamos el espíritu emprendedor desde quien es el responsable de una gran multinacional hasta el de quien parte de una idea, de un plan de negocio… y de esto últimos va precisamente el primer premio de la noche: el Premio a la Mejor Idea Empresarial
Se realizó una convocatoria para que los lectores de Emprendedores enviaran proyectos para montar una empresa. Un jurado formado por los mejores expertos en creación de empresas de nuestro país los han estudiado, valorado y elegido un ganador.
Entregó el premio Javier Rodríguez Zapatero, presidente y cofundador del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), cabecera de Digitalent Group, grupo que aglutina desde la propia escuela de negocios hasta escuelas de formación profesional, centros de programación o centros de elearning por el que han pasado más de 100.000 alumnos. Y partner en la edición de este año.
El ganador de este año fue Matriculo tu coche, que ofrece una propuesta para revolucionar el sector del automóvil a través de una tecnología única basada en inteligencia artificial y cloud, que permite tramitar todo lo necesario de un coche (matriculación, seguro y financiación) desde una única plataforma, a cualquier hora del día y totalmente online). Recogió el premio su promotor Juan de Dios Collado

Puedes ver el vídeo de la entrega aquí
Premio Emprendedores al Emprendedor del Año
Esta categoría premia a aquellas personas que han demostrado su capacidad para poner en marcha y consolidar un proyecto empresarial destacado. Para entregar esta categoría contamos con la ayuda de Juan de Antonio, fundador y presidente de Cabify, el primer unicornio de nuestro país y anteriormente galardonado en nuestros premios en la edición de 2016.
Por ser capaz de liderar a nivel mundial una categoría como la de los cargadores domésticos de coches eléctricos y triunfar en un sector como el del hardware industrial, el Premio Emprendedor del Año es para Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox. Es la primera startup española que cotiza en la Bolsa de Nueva York y “amenaza” con convertirse en los líderes mundiales en su campo. Y todo en un sector tan poco español como el hardware industrial, en su caso la fabricación de cargadores domésticos para coches eléctricos. Cuenta con más de 1.300 empleados, está presente en más de 113 países, tiene cuatro plantas de producción (dos en Barcelona, otra en Texas y una tercera en China) y 21 oficinas en otros tantos países. Desde su fundación en 2015 han captado un total de 71 millones de euros en tres rondas y la evolución de la facturación ha sido espectacular: en los últimos tres años se ha multiplicado nada menos que por nueve, hasta superar los 71 millones de euros. Sólo en el Q3 de este año superaron los 40 millones de euros.

Puedes ver el vídeo completo aquí
Premio Emprendedores a la Innovación Agroalimentaria
Esta categoría tiene el objetivo de incentivar la creación de empresas en el sector agroalimentario mediante el emprendimiento tecnológico e innovador y facilitar a las empresas españolas de este sector nuevas soluciones que las hagan más competitivas en el entorno internacional. Tras un vídeo del patrocinador del premio, Grupo Cooperativo Cajamar, entregó el premio José Antonio Guerrero, director general de Empresa en Cajamar.
El ganador fue Hydroponic Systems, una empresa que diseña, fabrica y exporta sistemas de cultivo sin suelo. Estas unidades, que pueden situarse elevadas e incluso colgadas de la estructura de un invernadero, favorecen la reutilización del agua de riego, promoviendo el ahorro hídrico, evitan la degradación del suelo y la propagación de enfermedades en las raíces al mantener los sacos de sustrato separados de los drenajes. Recogió el premio Javier Huete Lázaro, cofundador de Hydroponic Systems.

Puedes ver el vídeo completo de la entrega del premio aquí:
Premio Emprendedores a la Empresa destacada
Este premio nació para destacar a las empresas que ya han conseguido una dimensión, pero que se esmeran por mejorar y por crecer de manera continua. Para entregar este premio contamos con la presencia del CEO de Sisley, Álvaro Artiach, partner de los premios en la edición de este año.
Este año el Premio a la Empresa Destacada del Año ha recaído en una compañía que ha destacado desde su nacimiento por su capacidad de reinvención continua y que sigue apostando por la innovación en un sector tan maduro como el alimentario, Angulas Aguinaga. Cuando hablamos de Angulas Aguinaga, pensamos en una empresa de “las de toda la vida”. No en vano lleva en funcionamiento desde 1974, casi cincuenta años ya.
Es un ejemplo de superación y sobre todo de innovación. Fueron capaces de reinventarse después de la reducción de la captura de las angulas, sacando al mercado La Gula del Norte. Este fue sólo el principio de una carrera hacia el éxito en el que la apuesta por el I+D, por las personas y por la experiencia del consumidor han jugado un papel fundamental. Hoy cuentan con marcas tan conocidas como Krissia, La Gula del Norte, Aguinamar o Royal, entre otras. Apuesta firmemente por la innovación y sus marcas y se encuentra inmersa en su Plan estratégico 2020-2025 “Nos salimos” en pescadería, de pescadería y hacia Europa». Recogió el premio su CEO, Ignacio Muñoz.

Puedes ver el vídeo completo de la entrega del premio aquí:
Premio Emprendedores a la Solución o Servicio Profesional más Innovador
Por segundo año, Emprendedores ha decidido premiar una nueva categoría en colaboración con el portal de las mejores firmas profesionales Prodespachos: el Premio Emprendedores a la Solución o Servicio Profesional Más Innovador, con el que queremos distinguir aquellos despachos profesionales que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos apostando por la innovación y la digitalización. Entregó el premio Gloria Molés, directora de Prodespachos, quien recordó que los despachos profesionales juegan un papel fundamental en la propia evolución de los emprendedores.
En esta ocasión el premio fue para GM Integra RRHH, una solución con inteligencia artificial para la automatización de trámites laborales, que permite gestionar 40.000 nóminas mensuales con un equipo de 40 trabajadores, y que incluye la creación de un robot, (llamado Maya) que interactúa con los clientes y los fideliza. Recogió el premio su directora general, Maica Enrique; su directora de Desarrollo de Negocio, Magda Bargalló, y Conxita Solé, Responsable de implementación del Progama Maya.

Puedes ver la entrega completa del premio aquí:
Premio Emprendedores al Emprendedor más viral
En esta ocasión inauguramos una nueva categoría, el Premio al Emprendedor más viral, pensada para distinguir aquellas historias que han tenido más repercusión en la web de Emprendedores.
Para entregar este premio contamos con la ayuda de José del Barrio, founding partner de Samaipata Ventures, uno de los principales fondos early stage de nuestro país. Fue también fundador de La Nevera Roja y ganador del Premio a la Mejor Pyme en 2015.
El ganador fue Javier Bergón, CEO y fundador de Anda Conmigo, cuya historia alcanzó audiencia superior a las 300.000 visitas. El proyecto que nació en 2016 ha ido creciendo hasta alcanzar el 1,5 millones de euros de facturación para este 2022, en el que ya han cerrado 41 franquicias. Su próximo objetivo, salir al exterior.

Puedes ver la entrega completa aquí:
Premio Emprendedores a la Pyme del Año
lEl Premio Pyme del Año está dirigido a galardonar a aquellas empresas que, aún con una dimensión reducida, han sabido destacar gracias a su espíritu emprendedor. Para entregar este premio contamos con la ayuda de Lourdes Ferrer, CEO y cofundadora de Percentil y Premio a la Mejor.
En esta ocasión, el Premio a la Pyme del Año ha sido concedido a una empresa que ha sabido revolucionar un sector tan maduro como el de la logística de voluminosos, alcanzando una facturación de 60 millones de euros y dando empleo directo a más de 240 personas e indirecto a 1.200. Recogió el premio su CEO y fundadora, Yaiza Canosa.

Puedes ver la entrega completa de este premio aquí:
Premio Emprendedores Por Talento al Emprendedor con Discapacidad
Emprender es una tarea ardua y complicada, incluso en algunos momentos, peligrosa. Aun así, en España miles de personas se lanzan a esta aventura con éxito. Muchas personas con discapacidad están en este grupo. Por ese motivo, para reconocer ese gran espíritu de superación, creamos hace diez años, con el apoyo de Fundación ONCE e Inserta Empleo y la ayuda del Fondo Social Europeo, el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidadd. Entregó el premio Sabina Lobato, directora general de Inserta Empleo, Fundación ONCE, “es maravilloso poder visibilizar cómo la gente con discapacidad es también un motor de generación de riqueza en este país”
Por primera vez en estos 10 años de celebración de este premio, en la presente edición nuestro jurado decidió otorgar el premio ex aequo a dos empresas. Por crear un proyecto dedicado al ocio de los niños utilizando mesas de luz para sus juegos, la ganadora del Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad es para Cristina Caballero, fundadora de Mi Mesa Mágica. “Una empresa que vende recursos educativos y mesas de luz para niños con y sin necesidades educativas especiales, porque la luz atrae de una forma especial”

El otro ganador de esta categoría fue Àuria Perfumes, por desarrollar con el formato de cooperativa una sólida empresa dedicada a la fabricación y distribución de perfumes y en la que el 73% de los socios son personas con discapacidad intelectual. Recogieron el premio Albert Piñol, director general, y Alba Nieto, socia de la cooperativa, quien fue la encargada de agradecer el premio, en nombre de sus 300 compañeros, “un equipo lleno de talento y de capacidades”, recordó.

Puedes ver la entrega completa de los dos premios aquí:
Premio Emprendedores a la Trayectoria
Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores y CEO de Emprendedores SL, fue el encargado de entregar esta categoría, con la que Emprendedores quiere premiar a aquellas personas que por su trayectoria profesional han generado un impacto tanto en su entorno como en su sector.
En esta edición, reconoció la trayectoria de José Luis Calvo Pumpido, presidente de honor de Grupo Calvo. Desde su incorporación a la compañía en 1956, Jose Luis Calvo ha tenido un papel fundamental en el impulso de la innovación en Grupo Calvo, recorriendo el mundo y conociendo las principales novedades y tendencias de las distintas industrias conserveras internacionales. Es el responsable, entre otros hitos de la compañía, del lanzamiento al mercado del pack de 3 latas en 1978 tras observar cómo se empaquetaban las cervezas en Alemania. «Fuimos los primeros del mundo en hacerlo, pero cuando surgió la idea me pareció lo más obvio: un paquete de tres cuesta menos que tres de uno; hasta que consume las tres latas el consumidor nos está viendo y además es el más fácil de conservar en la despensa”.
Su iniciativa supuso una propuesta de valor que fue un éxito no solo en el mercado español ya que ha sido un concepto que se ha adoptado progresivamente por otros mercados hasta convertirse en un estándar en todo el mundo a la hora de comercializar pescado en conserva. Ha estado al frente del grupo como presidente ejecutivo hasta 2012 y actualmente es presidente vitalicio de honor de Grupo Calvo. En su intervención, José Luis Calvo reconoció que, «tras una vida dedicada a la empresa, ésta ha sido la primera vez que me conceden el premio a mi persona”.

Aquí puedes ver la entrega completa del premio: