x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La mesa redonda de los XVIII Premios Emprendedores

Una gallega, un vasco y un catalán. O dicho en otras palabras, Yaiza Canosa, Premio Pyme del Año; Ignacio Muñoz, Premio Empresa Destacada, y Enric Asunción, Premio al Emprendedor del ...

17/11/2022  Isabel García MéndezEventos

La gala de la XVIII Edición de los Premios Emprendedores arrancó, como ya es habitual, con la mesa redonda protagonizada por tres de los ganadores: Yaiza Canosa, CEO y fundadora de GOI, Premio Emprendedores a la Pyme del año; Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga y Premio Emprendedores a la Empresa Destacada, y Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox y Premio Emprendedores al Emprendedor del Año.

Una emprendedora precoz

Con su gracia habitual, Mago More fue entrevistando a cada uno de los participantes. La primera en hablar fue Yaiza Canosa. Emprendedora precoz, creó su primera empresa con 16 años. La segunda, con 21. Y la tercera, la que ha resultado premiada, GOI, una empresa especializada en la distribución, montaje e instalación a domicilio de mercancía voluminosa, con sólo 22. Canosa destacó la suerte que ha tenido “de contar con un equipo que va todavía más rápido que yo” e insistió  en la importancia de que haya más referentes femeninos a nivel de emprendedoras: “nos faltan mujeres que hayan sido grandes empresarias y que hayan sido felices de verdad. Necesitamos empresarias disfrutonas que sean capaces de disfrutar con su empresa y tener una vida plena”.

Aquí puedes ver la entrevista completa

Empresa I+P

Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, bromeó con el hecho de que “ni vendemos angulas ni estamos en Aguinaga”. Muñoz recordó la importancia de la innovación y la osadía en la historia de la compañía. “Cuando las capturas de angula se cayeron al 10%, el equipo fundador se marchó a Japón donde vieron el surimi y decidieron invertir en ese nuevo producto. Se gastaron 1.500 millones de euros de la época para innovar en un producto que nadie quería y que los más puristas les criticaban duramente.” Este fue sólo

el principio de una carrera hacia el éxito de una empresa que “no se considera una empresa de pescado, sino una empresa de bienes de consumo». Y que no es una empresa de I+D, sino de I+P, “investigación más personas”. También recordó que la estrategia de innovación en esta compañía puede resumirse en una de las frases más repetidas de Juan Ignacio, uno de los representantes de la familia fundadora, cuando ve algún producto novedoso: “esto, habrá que hacerlo, ¿no?”

Aquí puedes ver la entrevista completa:

Líder mundial de cargadores domésticos eléctricos

El tercer invitado fue Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox, quien rememoró que la empresa nació en una conversación entre el propio Asunción y Eduard Avellaneda, entre gintonic y gintonic durante la boda de uno de sus amigos comunes. A los tres meses de aquella celebración, montaron la empresa en Sant Andreu de La Barca, porque “todo el dinero lo teníamos en la empresa y era el único sitio al que podíamos ir andando desde casa” cuando en España sólo se vendían 30 coches eléctricos al año. Entonces convencieron al dueño de una nave para que les dejara estar gratis. «Le dije, déjanos un año y en ese periodo o va muy mal o va muy bien y te cojo todo el polígono. Hoy tengo todo el polígono”.

Nacía así el líder mundial de cargadores domésticos de coches eléctricos. Ex trabajador de Tesla, recordó dos lecciones de Elon Musk: “uno, cuando trabajábamos en Tesla estábamos convencidos de que si fracasábamos como compañía fracasaba el coche eléctrico  y eso me parece fundamental transmitirlo en la compañía que ahora tengo, porque no estás luchando por una empresa sino por un concepto. Y la segunda lección que todo es posible si curras como un desgraciado”

Aquí puedes ver la entrevista completa

Si quieres ver la mesa completa, no te pierdas este vídeo: