x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La entrega con más “propósito” de los Premios Emprendedores

Por decimoquinto año consecutivo la Revista Emprendedores hizo entrega de los premios anuales a los emprendedores con mayor proyección tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

06/11/2019  Ana DelgadoPremios Emprendedores

La XV edición de los Premios Emprendedores ha estado marcada por una palabra: “propósito” a la hora de emprender. Porque no se trata solo de lanzar una empresa rentable sino también de generar impacto social, contribuir, en la medida de sus posibilidades, a hacer un mundo mejor y generar empleo. Todos los galardonados de este año son claro ejemplo de ello.

Como es tradicional, el acto, conducido por Mago More, tuvo lugar en Hotel Westin Palace de Madrid, un evento que fue posible gracias al patrocinio principal de CUPRA, la marca de coches deportivos y de gama alta de SEAT y la colaboración de la Fundación ONCE y el Programa Inserta, con la cooperación del Fondo Social Europeo , Grupo Cajamar y la ONG de cooperación internacional Educo.

“Un plantel de lujo” es como se refirió el Mago More a los integrantes de la mesa de emprendedores que precedió a la entrega de los premios. Elena Betés, fundadora de Rastreator, Lourdes Ferrer, CEO y cofundadora de Percentil, Enrique Arrillaga, fundador de Muebles LUFE y Martín Varsavsky, fundador, entre otras, de Prelude, Goggo, Jazztel, Eolia o ya.com, fueron los emprendedores que compartieron experiencias antes de recibir sus respectivos premios.

Unos premios de los que, como subrayó More, son muy meritocráticos puesto que, en algunos casos, son los más de 500.000 lectores de la Revista Emprendedores quienes les eligen a través de sus votaciones. Los galardonados de esta XV edición de los Premios Emprendedores son los siguientes:

EL PREMIO A LA MEJOR IDEA EMPRESARIAL: MY FREE HANDS

Recogió el premio Kevin Arjona, responsable de My Free Hands, siendo Catalina Hoffmann, CEO y fundadora de Vitalia , además premiada en la octava edición de estos premios en la categoría de pyme del año, la responsable de hacer la entrega del premio.

Decir que, en este caso, la elección del ganador corresponde a un jurado formado por expertos en creación de empresas y que, aproximadamente, el 70-80% de las empresas emergentes que han sido merecedoras de este reconocimiento siguen funcionando a día de hoy.

My Free Hands es una solución para la seguridad vial acorde a los tiempos que corren. Teniendo en cuenta que cada vez son más los conductores que atienden a llamadas y mensajes recibidos mientras ejercen la conducción, My Free Hands se propone lanzar en breve al mercado una aplicación móvil que permite oír y contestar a los mensajes recibidos en el móvil de forma oral sin necesidad de soltar el volante ni desviar la vista de la calzada.

La aplicación permite a los conductores escuchar los mensajes de mensajería instantánea (whatsapp , telegram ,sms etc..) a través de los altavoces del coche e interactuar respondiendo con un mensaje de voz. Para preservar la privacidad y la discreción de las conversaciones, una vez activado el dispositivo, antes de recibir la información completa te van lanzando preguntas del tipo ¿quieres saber a qué persona corresponde el mensaje? o ¿Desea oír el contenido?

Existe también la opción de no recibir ningún mensaje, en cuyo caso la aplicación mandará a los remitentes un mensaje estándar tipo: “en este momento estoy conduciendo y no puedo atender tu mensaje, cuyo llegue a destino te contestaré”.

La aplicación, que estará disponible inicialmente en Android, funciona con un modelo de suscripción que puede ser mensual, semestral o anual sin límite alguno de mensajes. Existe también una versión gratuita que da acceso a recibir y contestar hasta 4 mensajes en un día así como un número ilimitado de mensajes a un destinatario preseleccionado previamente por el usuario como favorito.

PREMIO A LA PYME DEL AÑO: PERCENTIL

Jesús María Ruiz de Arriaga, fundador de Arriaga Asociados y ganador el año pasado de la pyme del año, fue el responsable de entregar el premio a la empresa ganadora en la misma categoría de este año: Percentil . Recogió el premio Lourdes Ferrer, CEO y cofundadora de una empresa junto a Daniel Bezares y Luis Ongil.

Surgida en 2012, Percentil fue pionera en el mercado online de ropa de segunda mano en España. Todavía en plena crisis y bajo la tendencia, entonces creciente, de modelos de negocio al amparo de la economía circular y el consumo colaborativo, Percentil logró crecer como la espuma. Hasta el punto de reunir una plantilla de 150 personas y contar con doble sede, una en Madrid y otra en Berlín.

Ahora las cosas han cambiado un poco después de pasar algún momento duro. Si arrancaron vendiendo solo ropa infantil, en este momento, el 70% de los intercambios corresponden a la ropa femenina. También Daniel Bezares se ha desligado de la gestión de la compañía para acometer un nuevo emprendimiento, esta vez en el sector educativo, DesAprendo . “Tuvimos que hacer recortes y casi renacer de las cenizas. Llegamos a un punto en el que o seguíamos buscando dinero o cerrábamos. Nosotros decidimos apretarnos el cinturón y aferrarnos a una idea en la que creíamos. Ahora somos una empresa con un crecimiento sostenido pero con unos cimientos más sólidos”, declara Lourdes Ferrer.

Tal vez por recibir el premio a la Pyme del año, no en el momento más álgido de la empresa sino en el controlado, y que hayan sido los lectores de la revista quienes les hayan seleccionado, a Lourdes Ferrer le hace especial ilusión. “En este mundo de las startups donde todo son altibajos, para mi el Premio Emprendedores representa un reconocimiento a la perseverancia. También el hecho de que venga de los lectores me parece muy gratificante por el mero hecho de pensar que para algunos, Percentil pueda ser una compañía tan inspiradora para otros emprendedores, como lo eran para mí otros casos que consultaba en la revista”.

PREMIO PYME INNOVADORA EN AGROALIMENTACIÓN: ASTIBOT

Astibot es una empresa radicada en Valladolid que ofrece soluciones eficaces para que los clientes obtengan un retorno de inversión en un tiempo récord. Por eso se ha convertido en la compañía merecedora del Premio a la Pyme Innovadora en Agroalimentación del que hizo entrega Roberto García Torrente, director de Innovación Agroalimentaria en Cajamar y recogió Felipe Beteta, director general de la empresa galardonada.

Astibot se autopresenta como una compañía de capital español y privado. La empresa nace de la iniciativa de un grupo de ingenieros con más de 15 años de experiencia en diversos campos, formando así un equipo multidisciplinar. “Nuestra misión es poner al alcance de nuestros clientes una extensa oferta de servicios y soluciones tecnológicas de alto nivel, ofreciendo servicios de desarrollo de Software, Domótica (Control inteligente del hogar), Robótica, Visión Artificial y Automatización”. Entre sus ingenios recientes dentro del sector agroalimentario, destaca un robot móvil capaz de automatizar la poda de viñedos en espaldera.

PREMIO AL EMPRENDEDOR CON DISCAPACIDAD: TIMPERS

Hizo entrega del premio Sabina Lobato, directora general de Inserta Empleo / Fundación ONCE y lo recibieron Aitor CarrataláDiego Soliveres Roberto Mohedano, los tres socios fundadores de Timpers .

Timpers es una empresa que se dedica al diseño y comercialización de zapatillas hechas por personas ciegas, “por, no para”, como le gusta precisar a Diego Soliveres, el diseñador invidente que concibe los modelos a través del tacto y textura de los materiales. La misión de la compañía es crecer y “poder contratar a personas tan capacitadas como nosotros, favorecer su integración laboral y derribar barreras y estereotipos”, dice Soliveres. Pero también está en el ADN de esta marca el compromiso con el cuidado del planeta, motivo por el cual no utilizan pieles y sí muchos materiales reciclados, y con la accesibilidad en general, motivo por el cual el ticket medio de compra del producto de la marca está en 50 euros. “Si lo que perseguimos es un mundo mejor, no podemos dejar de hacer todo lo que esté a nuestro alcance”.

Otras señas de identidad de la marca son la firma en braille en uno de los laterales, unos cordones redondos en lugar de planos para facilitar la atadura y unos colores con fuerte contraste que ayudan a la apreciación de personas con alguna dificultad visual. La empresa se constituye en 2017, en Alicante, provincia de referencia mundial en la fabricación de calzado, aunque no vendieron su primer par de zapatillas hasta noviembre de 2018. Por el momento solo venden online, pero entre sus prioridades está dar el salto a la tienda física teniendo en cuenta que parte del valor añadido radica en el tacto y las sensaciones que evoca un producto diseñado a ciegas.

PREMIO A LA PYME SOCIALMENTE RESPONSABLE: MUEBLES LUFE

Como viene siendo habitual durante los últimos años el Premio a la Pyme responsable cuenta con la colaboración de la ONG Educo para el desarrollo y acción humanitaria a favor de la infancia y la defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad. Por este motivo fue Marifé Escobar, responsable de Relaciones Corporativas en Educo, quien hizo entrega del premio que recogió Enrique Arrillaga, fundador de Muebles Lufe.

La fortaleza de Muebles Lufe radica en la venta online de muebles de diseño y calidad a precios económicos. LUFE responde a las siglas de Local, Universal, Funcional y Ecológico y es la seña de identidad de la empresa junto a los valores de la compañía que Arrillaga resume en tres: honestidad, respeto y aportación de valor.

“Son muebles de fabricación local, universales porque sus precios son para todo el mundo, sus diseños son funcionales y, además, completamente ecológicos”, argumenta Arrillaga a quien corresponden el mérito, junto a su mujer, Marta Quiroga, de haber conseguido resurgir una empresa de las cenizas. Actualmente Muebles LUFE cuenta con una plantilla de 19 personas, dispone de una nave de 5.700 metros cuadrados en el Polígono Industrial Etxezarreta (Guipúzcoa) y espera cerrar el año con 3.600.000 euros facturados.

Con una trayectoria llena de altibajos, Enrique Arrillaga pasó el año pasado de haber estado en la quiebra a formar parte de la lista Forbes como una de las mentes más creativas.

PREMIO MEJOR EMPRENDEDOR DEL AÑO: ELENA BETÉS (RASTREATOR)

Kike Sarasola, fundador de Room Mate hizo entrega del Premio al Mejor Emprendedor del Año a Elena Betés, fundadora de Rastreator y CEO de Penguin Portals.

Elena Betés inició su carrera profesional como auditora en Arthur Andersen donde tuvo oportunidad de entender que ese no era su mundo. Valoró el aprendizaje “pero siempre me cuestioné si existía alguna posibilidad de crea una empresa distinta que consiguiera lo mejor de sus empleados, la búsqueda de la excelencia, la innovación pero tratando a los recursos humanos de manera diferente”, declara.

Su primera experiencia empresarial fue puntoseguro.com, un comparador de seguros online. Posteriormente surgió la posibilidad de lanzar el mismo proyecto en Alemania, pero con mayores fondos y soporte tecnológico. “Yo no sabía alemán, pero tenía claro todos los pasos operacionales y en breve cree FirstEuropa.de y trabajé como Country Manager en Alemania, pero tras dos años, no fuimos capaces de levantar más capital y quebramos”.

Tras la quiebra, 2008, Elena Betés regresa a España, “para intentar lo que yo entendía era mi última oportunidad, siempre dicen que a la tercera va la vencida y Admiral Group apostó por contratarme para lanzar un comparador en España”.

“Desde una hoja en blanco, hasta hoy en día, estoy orgullosa de Rastreator.com, de haber creado una organización que es un ejemplo de mis creencias más profundas, sobre la gestión de ideas y personas, además de un líder en distribución. Tras 7 años como director general, dejé espacio a Fernando Summers; convencida que es la persona correcta para el siguiente ciclo de crecimiento y pasé a una posición de Consejera Delegada, menos operativa”, prosigue con su relato.

En 2016, Betés funda Preminen, una joint venture Admiral Group y Mapfre “para poder expandir Rastreators por el mundo que permitan aportar transparencia a los mercados y educación aseguradora en el mundo”.

Desde hace dos años, Elena Betés se encarga de supervisar, “no sólo los comparadores que fundé, sino también Confused.com y Le Lynx.fr, que son propiedad de Admiral Group. Hoy en día, he creado el paraguas, Penguin Portals, que agrupan todas estas entidades, factura más de 140 millones de euros y trata de mantener esa cultura única, we care about people” y ese propósito de aportar transparencia al mundo, “we empower the world to choose better”.

PREMIO A LA MULTINACIONAL ESPAÑOLA: PORCELANOSA

Meinrad Spenger, fundador de Másmóvil fue quien extendió el premio a Cristina Colonques, directora de Comunicación y Marketing Corporativo de Porcelanosa https://www.porcelanosa.com/, la empresa merecedora del Premio a la Multinacional de este año.

Porcelanosa Grupo es hoy una compañía de referencia en el mercado nacional e internacional, asentada sobre valores como la innovación y la calidad pero, sobre todo, basada en la confianza depositada en su extenso equipo humano, formado por casi 5000 personas, y en la atención a su entorno social. El grupo los constituyen 8 empresas dado que la diversificación en la producción ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de un grupo que comenzó exclusivamente con la fabricación de azulejos. En la actualidad, las ocho empresas del Grupo ofrecen una extensa gama de productos que incluyen desde equipamiento para cocina o baño hasta materiales tecnológicos y avanzadas soluciones constructivas para la arquitectura contemporánea.

EL PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL: MARTIN VARSAVSKY

De manos de Gabriele Palma, director general de Casa SEAT, recibió Martín Varsavsky el Premio a la trayectoria profesional. Fundador, entre otras, de empresas tan emblemáticas como Jazztel o ya.com. Entre los emprendimientos más recientes de Varsavsky podemos citar Prelude Fertility , que es ya la segunda cadena más grande de clínicas de fertilidad en Estados Unidos y Overture, dedicada a equipos de fertilidad, de creación y de análisis genéticos de embriones. Además, desarrolla una importante labor inversora a través de su fondo Vas Ventures. Como inversor participa en numerosos proyectos como Reclamador o Todoexpertos.

El de la revista Emprendedores no es, desde luego, el primer reconocimiento a la carrera empresarial de Martín Varsavsky. Entre los múltiples premios que ha cosechado a lo largo de su trayectoria emprendedora están, entre otros, el Premio World Technology, el de Empresario Europeo de las telecomunicaciones, Empresario Europeo del Año por la ECTA o Global Leader for Tomorrow por el World Economic Forum en Davos en el año 2000. Natural de Buenos Aires (Argentina), Varsavsky está nacionalizado en España país al que se refirió como “La Argentina que me hubiese gustado tener”.

Cuando las cosas se ponen difíciles

Las palabras del clausura del evento las pronunció Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores. Tras dar las gracias a todos los asistentes, a los patrocinadores, al equipo de la revista y al Grupo Hearst que, entre todos, hacen posible el evento, orientó el discurso a los emprendedores de todo tipo, grandes y pequeños, especialmente a quienes lo hacen con propósito, el elemento crítico que marca el arraigo de un proyecto. En esta línea posicionó esta publicación, cuyo objetivo final no es otro “que el de intentar transformar el mundo a mejor. Entendemos que el mejor modo de hacerlo es ayudando a las personas hispanohablantes a ser mejores empresarios, a alcanzar mejor sus objetivos y a hacerlo con mayor impacto para la sociedad en general. Para ello queremos convertir nuestra revista en una plataforma que dé servicio a todos los emprendedores”.

En ese empeño lleva esta publicación 22 años y quince ediciones de entrega de premios a grandes emprendedores. “Habrá seguramente muchas dificultades en el camino, eso seguro, pero tengo que decir que tengo clara cuál es la respuesta a todas las dificultades”, concluyó Alejandro Vesga.

Un taller del ‘Nuevo Marketing’ para los emprendedores

Una vez finalizado el evento de la entrega de los premios y el cóctel ofrecido a los asistentes, la jornada finalizó con un taller abierto a todos los emprendedores bajo el título de ‘Nuevo Marketing para catapultar tu empresa’. El taller lo impartió Silvia Mazzoli, una de las grandes expertas en el mundo del marketing aliado al emprendimiento en el panorama actual. En su faceta emprendedora, además de ser mentora formadora de emprendedores, colaborar con esta revista, Mazzoli ha creado formalmente 3 empresas hasta la fecha y participa en otros proyectos de emprendimiento.

El taller, con gran éxito de asistentes, lo organizaba la Revista Emprendedores de la mano de Inserta Empleo, la entidad de la Fundación ONCE para la formación y el empleo de personas con discapacidad, a través del Fondo Social Europeo. Este versó, entre otras cosas, sobre las nuevas estrategias de marketing en los negocios, empezando por una visión global para ir luego profundizando en las claves de éxito.