El pasado 15 de noviembre celebramos la XVII Edición de los Premios Emprendedores, aunque también podríamos haberlos llamado los Premios Emprendedores Año 1, porque han sido los primeros que Emprendedores celebra presencialmente tras independizarse el mes de marzo del pasado 2020. Después de una edición en streaming obligados por la pandemia, en este 2021 cerca de 200 personas pudieron darse cita en las instalaciones de UZalacaín La Finca, situado en la exclusiva urbanización madrileña del mismo nombre. El acto que contó con el patrocinio de SEAT MÓ, la marca de movilidad de SEAT, y la colaboración de Grupo Cooperativo Cajamar, Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, Prodespachos y Glenfiddich fue presentado por Mago More y por Alejandro Vesga, director y CEO de Emprendedores SL.

En esta edición retomamos uno de los principales atractivos de la gala de entrega de premios: la mesa redonda con algunos de los premiados. Los protagonistas fueron Cristóbal Colón, fundador y presidente de La Fageda; Joan Roca, cofundador de El Celler de Can Roca; Sara Werner, CEO y cofundadora de Cocunat, y Borja Vázquez, cofundador y presidente de Scalpers.

Con su chispa inigualable, Mago More fue entrevistando a cada uno de estos cuatro grandes. Así, descubrimos, que Scalpers nació después de un fracaso empresarial anterior en el mundo del lavado ecológico de coches que no desanimó a sus fundadores de volverlo a intentar. “Con un grupo de amigos decidimos importar un modelo de sastrería a medida que había en Londres y empezamos vendiendo a los colegas. Lo montamos como un negocio para sacar dinero por las tardes y cuando entró el capital en 2013 tuvimos que ponernos serios y profesionalizar muchos procesos”, explicó Vázquez. Para el 2022 están convencidos de que “va a ser un año muy bueno porque se se va a recuperar el turismo y las ganas de salir y eso repercute directamente en nuestro negocio.”
Tras Borja Vázquez, le llegó el turno a Sara Werner, fundadora y CEO de Cocunat, una marca nativa digital de cosmética natural pionera en el concepto de toxic free. “Cuando nosotros arrancamos tenía que dedicar el 80% del tiempo que hablaba con inversores a explicarles qué era eso”, recordó Werner. Hoy este concepto ha impregnado a todo el sector de la cosmética y ahora tanto la industria como el mercado no sólo los han aceptado, sino que los ven como el futuro. Aunque son marca nativa digital, acaban de abrir una tienda física en Barcelona a modo de beauty experience.

Joan Roca rememoró sus inicios recordando que desde el inicio lo que querían era disfrutar haciendo lo que hacían, aunque su abuela “no entendiese que pusiésemos tan poca comida en los platos”. Llevan muy a gala el cuidado de las personas, tanto de los clientes como del personal, “el cliente espera de media 11 meses para venir y todo tiene que estar al máximo nivel, no sólo la comida, sino también la atención y para eso tenemos que cuidar al equipo”. Y para ayudar en esta tarea hace seis años incorporaron la figura de una psicóloga experta en gestión de conflictos, instauraron dos turnos e implantaron un día para escuchar, formar y hacer partícipe a todo el equipo en el proceso creativo. “El equipo de un restaurante de este nivel es un equipo de alta competición porque tiene que estar continuamente siendo muy exigentes y ofrecer de forma constante innovación, creatividad y excelencia”. Con tantos galardones en su haber, han tenido multitud de ofertas de replicar el modelo en todos los rincones del mundo, pero ellos han preferido optar por otras opciones gastronómicas, como los helados de Rocambolesc o el chocolate de Casa Cacao, “son cosas que nos permiten crecer, pero sin perder el control. Puedes mandar el chocolate a París y que siga igual de bueno, pero no quiero tener a un comensal en París sin poder controlarlo”.
Los datos de La Fageda son espectaculares: creado en 1982, caso de negocio que se estudia en todo el mundo, produce yogures, mermeladas y es una empresa de jardinería. De formación sastre, Cristóbal Colón decidió tras la mili dejar la sastrería y trabajar en manicomios durante diez años “hasta que abandoné la psicología tradicional porque tenía miedo de volverme loco yo mismo y descubrí que el trabajo era la tabla de salvación para las personas con enfermedades mentales. Y me fui a La Garrotxa, a Olot. Hemos fracasado en montones de vez, pero ahora somos 400 personas, damos trabajo a todos las personas con enfermedad mental o incapacidad intelectual de la comarca y a jóvenes en riesgo de exclusión y nos definimos como una entidad sin ánimo de lucro, pero con mucho ánimo de margen: nos encanta ganar dinero para satisfacer todas las necesidades que tenemos que son muchas.” Hoy venden 100 millones del “yogur más caro del mundo” fundamentalmente en Cataluña porque apuestan por el comercio local, el kilómetro 0 y la economía circular.

Culminada la mesa redonda, Josep Coll, fundador de Red Points y de RepScan, presentó su tema “Luz para el emprendedor”, que forma parte de las conferencias de rock&roll y emprendimiento, Rock&Business, que presentará junto a Coque Moreno, cofundador de RepScan, el próximo 25 de noviembre en el Teatre Aquitania de Barcelona y el 1 de diciembre en el Teatro Arlequín de Madrid. En febrero Emprendedores regalará su libro “Cómo montar una startup de éxito con 3.000 € al cuarto intento”.
Tras la actuación de Josep Coll arrancó la entrega de premios en la que este año se distinguieron nueve categorías con un marcado acento sostenible: el Premio Especial recayó en Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International; el Premio a la Mejor Idea Empresarial fue para Kontenedor MRU; el Premio a la Innovación Agroalimentaria para Smallops; el Premio a la Empresa Destacada para Scalpers; el Premio al Despacho Profesional más Innovador, para Querol Asssessors; el Premio al Emprendimiento con Propósito para Sara Werner, CEO y fundadora de Cocunat; el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad, para Carlos Gorostizaga, fundador de Boots World; el Premio al Emprendedor para los hermanos Roca de El Celler de Can Roca, y el Premio a la Trayectoria para Cristóbal Colón, fundador y presidente de La Fageda.
Culminada la entrega de premios, hubo un pequeño homenaje a algunos de los protagonistas de nuestras portadas presentes en el acto, como fueron Mario Alonso Puig, Clemente Cebrián, cofundador de El Ganso; María Benjumea, CEO y fundadora de South Summit Spain; Nacho de Pinedo y Javier Ruiz Zapatero, fundadores y CEO y presidente, respectivamente, de ISDI; Carlos Blanco, fundador de Nuclio, Encomenda y Conector; el propio Cristóbal Colón, protagonista de la portada de noviembre, y Chema Alonso, CDCO de Telefónica.

El acto culminó con la foto con todos los premiados.
A continuación, los invitados pudieron disfrutar de un cóctel-cena en las instalaciones de UZalacaín La Finca servido por Urrechu y del Cóctel Emprendedores propuesto por Glenfiddich, con unos ingredientes muy relacionados con el emprendimiento: unas dosis de Glenfiddich 12, el mejor Whiskhy del Valle del Ciervo; unas gotas de zumo de limón BIO, la parte ácida de emprender; un poco de azúcar, la porción de buenos momentos de tu proyecto; unas dosis de refresco de pera y romero BIO, la sostenibilidad siempre presente, y una pizca de tomillo limonero, la chispa que marca la diferencia.


Premio Especial: Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International
El Premio Especial busca destacar una estrategia empresarial de éxito que sirva de inspiración a los emprendedores. En esta ocasión, el galardón fue para Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International, por haber liderado la profunda transformación cultural, tecnológica y organizativa que ha permitido impulsar la multinacional hotelera familiar con más de 65 años de historia hasta convertirse en un auténtico referente nacional e internacional con más de 390 hoteles en 40 países y presencia en el IBEX 35. En 2019 fue nombrada, además, la cadena hotelera más sostenible del mundo. Gabriel Escarrer no pudo estar presente físicamente en la gala por estar de viaje a la República Dominicana, pero sí pudimos hacerle una entrevista previa. En ella, destacó el papel de su padre, Gabriel Escarrer Juliá, auténtico pionero en el sector hotelero, y explicó las claves que les han permitido superar con éxito un momento tan crítico como el actual: “nos focalizamos en una visión cortoplacista para mitigar los peores impactos. Hicimos un plan de contingencia para garantizar la seguridad de clientes y empleados, para asegurar la liquidez de la empresa y para preservar la estabilidad del equipo. Y al mismo tiempo un plan más medioplacista, donde construir entre todos el día después, apostando por la digitalización y la responsabilidad social corporativa”. Dedicó el premio “al gran esfuerzo que han hecho durante toda la pandemia los 49.000 empleados del grupo en el mundo”.

Premio a la mejor idea empresarial: Kontenedor MRU
A través de la revista y su página web se realizó una convocatoria para que los lectores de Emprendedores enviaran proyectos para montar una empresa. Un jurado formado por los mejores expertos en creación de empresas de nuestro país los han estudiado, valorado y elegido un ganador. En esta ocasión, el galardonado es Kontenedor MRU (Mobile Recycling Unit), una propuesta que busca valorar y compensar el reciclaje de residuos sólidos urbanos por parte de los ciudadanos a través de un contenedor de reciclaje automatizado. El usuario recibe como recompensa un tiquet equivalente al peso y valor de los residuos recogidos que luego puede usar para consumir en los comercios locales. De este modo se promueve la sostenibilidad ambiental, la economía circular y el comercio de proximidad. Recogió el premio su promotor y gerente Francisco Javier Fernández, quien recordó que había que trasladar la función de un chatarrero al mundo del reciclaje: “poner en valor un residuo que tiene un valor de reciclaje, de manera que si el ciudadano contribuye a reciclarlo obtenga alguna recompensa a cambio”.

Premio Emprendedores a la Innovación en el sector agroalimentario: Smallops
Esta categoría tiene el objetivo de incentivar la creación de empresas en el sector agroalimentario mediante el emprendimiento tecnológico e innovador y facilitar a las empresas españolas de este sector nuevas soluciones que las hagan más competitivas en el entorno internacional. Entregó el premio Ricardo García Lorenzo, director de Cajamar Innova y subdirector de Innovación Agroalimentaria en Cajamar, patrocinador de esta categoría por quinto año consecutivo, quien señaló que “la innovación en la industria agroalimentaria está viviendo un gran dinamismo, por eso desde hace tres años hemos puesto en marcha otras iniciativas como la creación de una incubadora en colaboración con Incyde”. El premio Emprendedores a la Innovación en el Sector Agroalimentario de esta edición fue para Smallops, una empresa que transforma los residuos del aceite en biogás y en nanopartículas de hierro envueltas en carbono, las ops, que tienen múltiples aplicaciones medioambientales, como el tratamiento de aguas residuales y mejorar la producción de biogás. Recogieron el premio sus tres fundadores Íñigo Monreal, co-fundador y CEO de Smallops; María Jara, COO, y Rubén Escudero, CTO. Quienes recordaron que todo arrancó como un proyecto de fin de grado que se fue transformando en una empresa de biotecnología que tiene gran parte de su foco en la economía circular.

Premio Emprendedores a la Empresa Destacada del Año: Scalpers
Este premio nació para destacar a las empresas que ya han conseguido una dimensión, pero que se esmeran por mejorar y por crecer de manera continua. En esta ocasión, el premio lo entregó Alejandro Fernández-Luengo, presidente de Alma Corporation (Marco Aldany y Rizos entre otras marcas), el grupo de belleza y estética más grande de nuestro país, fundador de ColivINN y del Banco Español de Alimentos y Premio Emprendedor 2017. La empresa ganadora fue Scalpers, una firma de moda que ha sabido afrontar los momentos complejos actuales y no sólo mantener su facturación, sino incluso crecer por encima de sus valores pre-pandemia hasta alcanzar los 70 millones de euros. Ha aprovechado el gran impulso del canal digital de donde procede ya el 26% de las ventas y además ha impulsado su expansión internacional, operando ya en 10 países de América y Europa, con tiendas físicas en cinco países. Recogió el premio Borja Vázquez, cofundador y presidente de la compañía, quien recordó “que el premio es muy especial porque Emprendedores fue nuestra revista de cabecera durante los últimos años de Universidad y los primeros años de trabajo por cuenta ajena porque nos hacía olvidar que había algo más allá de trabajar por cuenta ajean. Es un premio para un colectivo y un sector, el de los emprendedores, que ha demostrado una gran capacidad de resiliencia”.

Premio al despacho profesional más innovador: Querol Assessors
En esta ocasión inauguramos una nueva categoría en colaboración con el portal de las mejores firmas profesionales Prodespachos: el Premio Emprendedores al Despacho Profesional Más Innovador, con el que queremos distinguir aquellos despachos profesionales que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos apostando por la innovación y la digitalización. Entregó el premio Gloria Molés, responsable de Prodespachos, quien explicó que el objetivo que persigue este portal que forma parte de Amado Consultores «es dar visibilidad a las firmas, multiplicando su visibilidad en las redes sociales y contribuyendo a difundir lo que hacen los despachos, que durante la pandemia aportaron mucho en un tiempo récord».
El primer Premio al Despacho Profesional más Innovador ha recaído en Querol Assessors, una firma que ha apostado por un sector como el legal y el asegurador en un entorno especial: el de la España Vaciada, con más de 600 clientes repartidos en diferentes oficinas por las comarcas dels Ports y Maestrazgo situadas en Castellón y Teruel. Recogieron el premio Miguel Querol, CEO de la firma, y Cristina Guardiola, responsable de Transformación Digital. “Cada vez hay más innovación en el sector y hay cada vez más iniciativas que intentan trasladar la innovación a nuestros clientes y ayudarles a adaptarse al nuevo mundo postpandemia”, señaló Querol.

Premio Emprendedores al Emprendimiento con propósito: Cocunat
Segunda categoría nueva de esta edición. El Premio al Emprendimiento con Propósito está pensada para distinguir aquellos proyectos que quieren cambiar el mundo desde el mercado, que apuestan por un crecimiento más sostenible, un planeta más saludable y una sociedad más justa desde la actividad empresarial. Entregó el premio Antonio Espinosa de los Monteros, fundador de AUARA, promotor de Equipo País y Premio Emprendedores a la Pyme Socialmente Responsable en 2017. Y el galardón fue a parar a Cocunat, una empresa nativa digital que fabrica y comercializa su propia marca de cosmética natural. Fundada en 2013 por Sara Werner e Ignasi Faus, son los creadores del concepto #toxicfree, un concepto que hoy se ha extendido a toda la industria de la cosmética y la belleza, cambiando muchos de sus parámetros e inaugurando una nueva categoría que ha venido para quedarse. En la actualidad se han convertido en los auténticos referentes de su sector con unas ventas que en 2020 alcanzaron los 32 millones de euros y los 70 empleados. Recogió el premio Sara Werner, cofundadora y CEO de Cocunat. “Me hace especial ilusión este premio porque somos de los que hemos crecido leyendo Emprendedores y soñábamos con aparecer algún día en la revista. Queremos agradeceros que deis visibilidad a estas empresas que, además de buscar rentabilidad, tenemos el hándicap de ser los primeros en tener que explicar conceptos sostenibles”.

Premio por talento al emprendedor con discapacidad: Carlos Gorostizaga
Emprender es una tarea ardua y complicada, incluso en algunos momentos, peligrosa. Aún así en España miles de personas se lanzan a esta aventura con éxito. Muchas personas con discapacidad están en este grupo. Por ese motivo, para reconocer ese gran espíritu de superación, creamos hace nueve años, con el apoyo de Inserta Empleo (la fundación de la ONCE) y también del Fondo Social Europeo, el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad. Entregó el premio Sabina Lobato, directora general de Inserta Empleo Fundación ONCE, quien recordó que “hasta hace poco los emprendedores con discapacidad optaban mayoritariamente por emprender para buscar una salida laboral y ahora cada vez más vemos auténtico sentimiento emprendedor en los nuevos proyectos, además de buscar también el impacto social. De hecho, hemos creado una incubadora en la que apoyamos no sólo emprendedores con discapacidad sino proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, En la presente edición nuestro jurado otorgó el premio a una plataforma de contenido online sobre actividad física accesible desde el móvil, pensado fundamentalmente para personas mayores de 40 años, jugadores y aficionados a los eSports y personas con diversidad funcional: Boost World. Recogió el premio su fundador Carlos Gorostizaga quien explicó el origen de Boost World, “por mi propia discapacidad, tengo que hacer ejercicio físico diariamente porque es la única forma de no acabar en una silla de ruedas y cuando llegó la pandemia sufrí un retroceso enorme porque no podía hacer ejercicio y fue ahí cuando decidí desarrollar esta aplicación que busca motivar y adaptar los ejercicios.” Con más de 23 años de trayectoria empresarial a sus espaldas, reconoció que lo más difícil de ser emprendedor es encontrar los fondos que te permitan llevar adelante tu proyecto.

Premio Emprendedor del Año: hermanos Roca, fundadores de El Celler de Can Roca
Esta categoría premia a aquellas personas que han demostrado su capacidad para poner en marcha y consolidar un proyecto empresarial destacado. Entregó el premio Gabriele Palma, managing director de CASA SEAT y representante del patrocinador principal SEAT MÓ, quien aprovechó para anunciar la celebración en enero en CASA SEAT del Evento de Los 100 emprendedores de Emprendedores y para explicar el apoyo de SEAT MÓ a la comunidad emprendedora: “la defensa de la sostenibilidad y la electrificación puede ser una apuesta fundamental también para las empresas que tengan que apostar por la sostenibilidad en sus actividades.”
En esta ocasión, el Premio Emprendedor del Año recayó en los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, cofundadores de El Celler de Can Roca por haber conseguido la excelencia mundial en un sector tan competitivo como el de la alta gastronomía. Nombrado mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015 y The Best of the Best en 2019, tanto Joan como Jordi han sido elegidos mejor chef del mundo y mejor pastelero del mundo, respectivamente, en diferentes ocasiones. Joan, Josep y Jordi representan la parte salada, líquida y dulce del negocio y desarrollan continuamente nuevos modelos de negocio innovadores de gran alcance alrededor de su restaurante, como Rocambolesc, La Masía, Casa Cacao y Hotel Boutique Casa Cacao, el Restaurante Agora Mas Marroch y el Restaurante Normal. Recogió el premio Joan Roca: “en en nombre de mis hermanos, pero también en nombre del sector de la restauración que ha sufrido mucho y ha tenido que hacer un esfuerzo de creatividad e ingenio para salir adelante. Se lo dedico a mi madre que acaba de salir del hospital y tiene ganas de volver a cocinar a los 85 años. Y también porque ha sido ella la que nos ha transmitido los valores que definen El Celler de Can Roca relacionados con la capacidad de compartir, el esfuerzo, la hospitalidad, la generosidad y por supuesto con el emprendimiento”.

Premio Emprendedores a la Trayectoria
Con esta categoría Emprendedores quiere premiar a aquellas personas que por su trayectoria profesional han sabido romper moldes y generar un impacto tanto en su entorno como en su sector y servir de ejemplo al resto. Para entregar esta categoría contamos con la ayuda de María Benjumea, fundadora de South Summit España y anterior galardonada en la misma categoría en la edición de 2019. En esta ocasión, Emprendedores ha querido reconocer la trayectoria de Cristóbal Colón, fundador y presidente de La Fageda, pioneros en emprendimiento social. La Fageda es una empresa y un proyecto social nacido para promover la integración de diferentes colectivos como enfermos mentales y otros colectivos vulnerables. Hoy venden 100 millones de yogures al año y es reconocida internacionalmente por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030. Colón agradeció el premio “recordando la felicidad que les dio a todo el equipo el verse reflejados en las páginas de una revista como esta de un alcance tan grande”.
