Al igual que ocurriera en la pasada edición, CASA SEAT fue de nuevo el escenario elegido para acoger la gala de presentación de la comunidad de Los 100 emprendedores de Emprendedores 2023. En un evento que se celebró el pasado 22 de febrero reunimos a la gran mayoría de los miembros de la comunidad de la presente edición y a una parte de los del año pasado.
Presentado por Alejandro Vesga, CEO y director de Emprendedores, el acto arrancó con unas palabras de Gabriele Palma, director de CASA SEAT y anfitrión del evento. Tras la bienvenida, Eva Borrás, directora general de la Cámara de Comercio de Barcelona, recordó a los presentes las ayudas que el organismo podía ofrecer a los emprendedores y emprendedoras presentes.

Tras esta pequeña intervención, Isabel García Méndez, colaboradora habitual de Emprendedores y coordinadora de la Comunidad, recordó cuál ha sido el criterio de selección de esta comunidad, que nació como uno de los eventos principales del 25 aniversario de la revista celebrado en 2022. En aquella ocasión, el objetivo fue poner en valor a los y las 100 emprendedores y emprendedoras más relevantes del ecosistema nacional.

Para la edición de este año, se ha puesto el foco en la capacidad de generar empleo de los equipos fundadores seleccionados. Un criterio más objetivo que ha permitido a Emprendedores realizar la selección de la forma más justa posible, amparándose únicamente en el límite incuestionable que marcaba el número de empleados.
Lo más positivo de esta selección ha sido comprobar el gran nivel del ecosistema emprendedor español que puede presumir de empresas muy consolidadas y sólidas. No en vano, entre los 100 equipos fundadores suman más de 30.200 empleados, lo que arroja una media de 320 empleados por cada proyecto. Una prueba de que las startups son un actor imprescindible en la generación de empleo.
Además, casi todos los equipos fundadores seleccionados son bastante recientes. La gran mayoría de las empresas se han creado en el nuevo siglo y un porcentaje mayoritario en los últimos cinco años. Muchas de ellas tras la pandemia, lo que hace bueno el famoso refrán chino de que ‘en toda crisis hay una oportunidad’.
El contrapunto negativo lo pone, como en la edición anterior, la escasa presencia femenina en proyectos de cierto tamaño. Es difícil encontrar mujeres fundadoras en compañías con más de 100 personas en plantilla. Es más, si sumamos Los 100 de 2022 y Los 100 de 2023, apenas podemos identificar cuatro o cinco mujeres que estén dirigiendo equipos por encima de las 150 personas. ¿Por qué ocurre esto? ¿Son las mujeres más conservadoras a la hora de plantearse proyectos de envergaduras? ¿Son los inversores más reticentes a la hora de invertir en proyectos liderados por mujeres?
Para hablar de ésta y de otras cuestiones, la publicación organizó una mesa redonda que contó con cuatro emprendedores en el escenario y cerca de 100 más entre el público.

Los que ‘salieron a la palestra’ fueron Andrea Barber, CEO y cofundadora de RatedPower, software de optimización de plantas solares presente en 179 países, con más de 90 personas; Alister Moreno, CEO y fundador de Clikalia, proptech con oficinas en 4 países y más de 1.600 empleados; Anna Boldú, fundadora y CEO de Platanomelón, de comercialización de juguetes eróticos con 109 trabajadores, y Jordi Romero, miembro de Los 100 de 2022, fundador y CEO de Factorial, software de gestión de RRHH que se ha convertido en un auténtico unicornio con más de 1.000 trabajadores en plantilla.
Crear empleo para conseguir una empresa sostenible
Todos ellos junto al público pusieron en valor la importancia de crear valor para consolidar un proyecto y así hacerlo crecer, como único camino para poder crear empleo. La creación de empleo es una consecuencia inevitable del crecimiento de la compañía, aunque, como bromeó Romero, “es bueno para la sociedad, pero un mal objetivo para la empresa”. La clave es contratar con el fin de conseguir una empresa sostenible.
También recordaron la importancia de mantener la cultura -entendida como “esa forma de actuar de los trabajadores cuando el manager no les ve”, comentó Romero-, independientemente del tamaño que tenga la empresa. Y para ello aportaron diferentes fórmulas: apostar por el talento interno, ser muy explícitos y transparentes en la explicación de los objetivos y de los pasos que se dan, ser muy humildes y predicar con el ejemplo.

En este punto del debate surgió una pregunta, ¿se gestiona el talento igual ahora que hace 20 años? Una cuestión a la que respondieron Antonio González Barros, fundador de Intercom, y David González, fundador de Redarbor y cofundador de Anuntis. Ambos reivindicaron el valor de la experiencia y de los valores. Para González Barros, lo más relevante de los proyectos que se han creado en los últimos 15 años frente a los que se crearon en los 15 años anteriores es “la dimensión y el impacto que tienen los de ahora. Estos de primera división y los de entonces eran de tercera división”. Y recordó que, “cuanto más voluble es un ecosistema, cuanto más ruido hay, más importante es tener gente con valores”.

Raúl Rochas, CEO y fundador de Ilusorium, empresa de animación 3D con 80 empleados, insistió en lo que ha cambiado el emprendimiento en los últimos años, “yo empecé mi empresa con 21 años y entonces mis interlocutores me veían como un crío, hoy todo eso ha cambiado. Hoy gracias a las redes sociales y a internet se puede crear un proyecto global con el mínimo esfuerzo desde el rincón más pequeño de cualquier pueblo”.

Algo en lo que coincidió Joaquín Cuenca, CEO y cofundador de Freepik, tecnológica especializada en la distribución de recursos gráficos, con 600 empleados y 450 diseñadores en remoto, “las cosas han cambiado mucho. Hoy es posible crear grandes proyectos fuera del foco de Madrid y Barcelona, tal y como hemos hecho desde Málaga.”
También intervinieron Carlos Blanco, CEO de Encomenda VC; Berta Lázaro, cofundadora de TeamLabs; Carlos Ortiz, cofundador de Aloha Poke, quien habló de la importancia del trabajo en remoto y la flexibilidad laboral; Catalina Hoffman, CEO y fundadora de Vitalia Centros de Día y de Neurofitness, quien recordó la importancia del arrojo y la pasión, “he decidido que voy a ser la Beyoncé del cerebro y estoy dispuesta a llenar estadios hablando del cerebro. Pero lo fundamental es traslada a la gente que no se quede en el ‘y si’”, insistió. O Anna Sánchez, CEO de ITime Advisers, quien recordó que “a las mujeres nos falta chulería.”

Tras el interesante coloquio, los invitados continuaron el networking durante el cóctel servido por el restaurante de CASA SEAT. El almuerzo tuvo lugar en la planta 1, normalmente dedicada a la exposición de producto de las tres grandes marcas de las casa SEAT, CUPRA y SEAT MÒ, que se convirtió por unas horas en el punto de reunión de los más granado del mundo emprendedor actual.
Entre los invitados pudimos ver a otros miembros de Los 100 de 2022, como Borja Vázquez, CEO de Scalpers; Nacho Sala, cofundador de Atrápalo; Carlos Blanco, CEO de Encomenda VC; Pablo Gil Brusola, fundador de GrowPro y PropHero; Albert Bosh, CEO de Housfy; Erik Mayol, ex Eureka Kids, hoy Canitas; Carlos Durán, de Hoy Voy; Carlos Rivera, de Clicars; Lourdes Ferrer, de Percentil, o Luis Álvarez, de Gran Teatro Caixbank Príncipe Pío, entre otros. Y de los miembros de Los 100 de 2023 asistieron, además de los ya mencionados, Jon Uriarte, de Ticketbis y All Iron; Alex Martínez, de Adpone; Marc Elena y Otto Wüst, de Adsmurai; Alejandro Porras, de Alohas; Francisco Morán y Enric Aparici, de Aquí tu reforma; Emilio Galán y Rubén Sánchez, de BEONx; Miguel Ángel Navaro, de Catenon; Pablo del Pozo, de Nuba; Raúl Yáñez, de Comunicare; Jorge Soriano, de Criptan; Andrés Montefeltro y Raquel Revilla, de Cubiq Foods; Juanjo Traver, Marta Zaragozá y Vicente Solsona, de Declarando; Fernando Cabello-Astolfi, de Devengo; David López, de Fhios; Diego Martínez, José y Nacho Bermúdez, de Foot District; José Antonio Delgado y José Ayub, de Galgus; Alejandro Catasús, de Goodnews; Pablo Rodríguez, de Hack a Boss; Maurici Badía, de Hannun; Álvaro Pérez Redondo, Mario Rey y Santiago Azurmendi, de Harbest Market; Mario Morante y Javier Ortega, de Harbiz; Oier Urrutia, de Lookiero; Guillem Serra, de Mediquo; Antonio Tomás, de Minderest; Josep Talavera, de Mundimoto; Marc Rahola, de Od Hoteles; David Hernández, de Pangea; Benoît Menardo, de Payflow; Luis Díaz del Dedo, de Product Hackers; Juan Romero y Miguel Ángel Torrero, de RatedPower; Josep Coll, de Repscan; José de Diego, de Senniors; Pablo López, de Silbon; Ángel Bou, de Simplr; Paco Tormo, de Singularu; Javier Arroyo, de Smartick; Pol Hevia y Joaquim Tressera, de Spahtios; Pol Valls, de Submer; David Salvador, de Tasty Poke Bar; Ibai Martínez y Félix Lozano, de Teamlabs; Rafael Martos, de Trainingym; Dennis Vilovic, de Troop Travel; Gabor Balogh, de Trucksters; Miguel Sanz, Daniel Delgado, Jorge Moreno y José Antonio Ruiz, de Twenix, o David Giner, de UFounders; Rubén Ferreiro, de Viko y Yaba; David Boronat, de Multiplica; Nacho Rodés, de Rocket Digital, o Fran González, de González & Co, entre otros.
A continuación, te dejamos algunas imágenes que reflejan el gran ambiente que se vivió en CASA SEAT durante la gala de presentación de Los 100 emprendedores de Emprendedores 2023.
Si quieres ver el vídeo resumen de la jornada pincha aquí:






















