Cualquiera que decida emprender necesita de unos partners estratégicos que le ayuden en el proceso. Sobre todo, en cuestiones relacionadas con los pagos. Por eso, no es de extrañar que contásemos con la colaboración de una de las compañías tecnológicas líder mundial en el sector para organizar nuestra última mesa redonda.
En efecto, PayPal y la revista Emprendedores se unieron el pasado 30 de mayo para celebrar un encuentro que contó no solo con la participación directa de algunos de los ecommerces más importantes del país, sino también con la asistencia restringida de una veintena de emprendedores.

El lugar escogido fue el Impact Hub Prosperidad de la capital madrileña y el lema de la jornada: Emprendedores de éxito ‘made in Spain’. Los participantes de la mesa redonda fueron Alberto Bravo, cofundador de We Are Knitters; Marta Frenna, CEO y cofundadora de GreyHounders; Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool; Lourdes Ferrer, CEO y cofundadora de Percentil; Jaime Garrastazu, CEO y cofundador de Pompeii, y Jorge Branger, cofundador de Flynt, Fluencity y Buz Drink.
La presentación corrió a cargo de Beatriz Giménez, directora de PayPal Iberia, y de Alejandro Vesga, CEO y director de la revista Emprendedores.

Con 433 millones de cuentas activas en 200 mercados de todo el mundo, PayPal es uno de los líderes en sistemas de pagos a nivel global. Desde una posición tan privilegiada, quién mejor que ellos para conocer de primera mano lo que ocurre en el comercio online. Y así lo transmitió Beatriz Giménez.
Algunas cifras para la reflexión
Tras recordar que «desde hace 6 años, PayPal celebra globalmente en mayo el Mes de las PYMES y estamos orgullosos de cerrar este mes tan especial en España con todos vosotros, emprendedores que superan desafíos y tienen proyectos ilusionantes entre manos o en mente», la directora de PayPal Iberia señaló tres tendencias claves en el futuro: “En primer lugar, las ventas de comercio continúan en auge y se espera que sigan aumentando. Los clientes buscan más comodidad, sencillez y rapidez. Cada vez son más los comercios españoles que se suman el social commerce, de hecho ya el 69% de los comercios que venden online lo hacen a través de las redes sociales».
En segundo lugar, añadió «la importancia de la flexibilidad de los pagos en tiempos de inestabilidad. El 46% de los clientes prefieren minoristas que ofrezcan esta opción. Pero, además, la flexibilidad no sólo hace referencia a la elección del medio de pago sino también a los plazos. En PayPal tenemos un producto ‘Compra Ahora, Paga Después’ (Buy Now, Pay Later), que permite dividir en tres pagos cantidades desde 30 € hasta 2.000 €. La mitad (44%) de los consumidores abandonaría su proceso de compra si esta opción no estuviera disponible. Una cifra que aumenta hasta el 49% en el caso de los millennials y la generación Z. Pero, además, el 72% de usuarios de soluciones BNPL tienen más probabilidades de volver a comprar en un comercio si este ofrece esta opción de financiación».
Y en tercer lugar, destacó la tendencia hacia «un comercio cada vez más transfronterizo: el cliente está en cualquier parte del mundo, con sus diferentes mentalidades y sus distintas costumbres, incluso en la forma de pago. El comercio transfronterizo es una gran oportunidad global para emprendedores y PYMES, según el PayPal Borderless Commerce Report 2022. El 57% de los clientes online compran internacionalmente».
Prudencia y personalidad
Tras evaluar las tendencias, llegó el turno de los emprendedores participantes. La primera cuestión a debate tuvo como eje el crecimiento: ¿Todo crecimiento es sano? ¿Cuáles son las pautas para crecer?
El primero en romper el hielo fue Alberto Bravo, cofundador y CTO de We Are Knitters, líderes en la venta online de kit de punto con un 96% de las ventas procedentes del exterior. “Cuando empezamos hace 10 o 12 años éramos los pobres de las startups porque no hacíamos rondas de financiación. Así que tuvimos que crecer acostumbrándonos a agudizar el ingenio para aprovechar al máximo cada recurso y atinar muy bien con los proyectos.”

Para Jaime Garrastazu, CEO y cofundador de Pompeii, marca textil de referencia fundada en 2014, es fundamental “preguntarte por qué tienes que crecer. Cuando nos hemos equivocado en algún proyecto es porque hemos crecido presionados por el mercado, por la competencia o por los inversores, no por una reflexión sosegada de para qué y por qué queríamos crecer. Cuando estás en un mercado como el nuestro con barreras de entrada muy bajas necesitas captar capilaridad muy pronto para reducir la posibilidad de morir y por eso empiezas a crecer. Pero cuando vas a un ritmo más rápido del que debes, te ves sometido a unos riesgos que no has ponderado. Todos pecamos de impacientes y valientes y eso puede ser un peligro”.
De aquí que, como señaló Giménez, «asociarse con PayPal facilite a los emprendedores desentenderse de preocupaciones relacionadas con los pagos online y centrarse en lo realmente importante: conocer bien qué quieren y a dónde quieren llegar cada uno, sin presiones».
La importancia de reflexionar
Marta Frenna, CEO y cofundadora de GreyHounders, ecommerce de gafas graduadas que ya ha abierto 4 tiendas físicas, incide en la idea. “Durante un tiempo nuestra meta era crecer, crecer y crecer para captar inversión, pero ahora estamos en un momento de consolidación de ese crecimiento. Tienes que dedicar un tiempo a la pausa y la reflexión sobre la empresa para saber hacia dónde queremos ir”

Por experiencia, Lourdes Ferrer, CEO y cofundadora de Percentil, la empresa pionera en España en la venta online de ropa de segunda mano, sabe que en el crecimiento “es importante entender que crecer no es solo crecer en ventas, sino también en márgenes, en tecnología, en presencia, en trayectoria”.
El modelo de Metricool, SaaS para rentabilizar, analizar y gestionar las redes sociales, es diferente. “El crecimiento en nuestro caso está basado en el producto. Nosotros tenemos un modelo freemium muy potente que nos permite captar mucho cliente. Hoy, de hecho, tenemos 1.700.000 usuario registrados, que son otras tanta personas hablando bien de Metricool”, explicó Juan Pablo Tejela, su CEO y cofundador.
En este sentido, la directora de PayPal Iberia recordó que «generar confianza también es clave. Por eso, contar con un medio de pago de confianza que facilite el proceso y asegure una buena conversión en el momento de la compra es relevante. Esto permitirá a pequeñas empresas adquirir nuevos clientes y ventas con mayor facilidad y, por lo tanto, crecer».
Mantener la ilusión
¿Y se puede alcanzar un gran tamaño y seguir teniendo la ilusión del principio? “Si no continuase divirtiéndome con la empresa no podría seguir”, reflexionó Ferrer. A lo que Bravo añadió, “al principio todo hace ilusión, pero la inocencia se va perdiendo a medida que vas creciendo y protocolizando los procedimientos. Pero siempre hay momentos revulsivos que te ayudan a reencontrar la pasión. A nosotros la pandemia supuso un subidón de energía y ahora la apertura de tiendas físicas».

Conocer al cliente online
Con un plantel así, era imposible no tratar de identificar los rasgos singulares del cliente online frente al offline. Para Frenna, “el cliente online es más buscador de ofertas, tiene un tiquet más bajo que el de tienda física, busca la practicidad y la utilidad por encima de todo”. Para Jorge Branger, cofundador de Fluence Leaders y de Buz Drink, las marcas deben convertirse más en “community drivers, que den poder a la comunidad a través de contenidos. Ahora el cliente está muy informado y está muy educado en internet y en todas las tendencias”.
De manera que, para llegar a este cliente, es muy importante “trabajar mucho la retención en tu comunidad, estar muy cerca de tu cliente desde la verdad”. Juan Pablo Tejela apuesta por intentar la “personalización de la propuesta” y Branger aboga por “humanizar la propuesta digital a través de una estrategia de marca personal. Hoy en día, hay muchos perfiles de empresarios en Linkedin que tienen millones de seguidores frente a sus marcas que tienen cientos de miles”. Frenna recordó que, en su caso, “hicieron muchas encuestas entre sus clientes para conocer sus dudas y sus miedos y luego grababan unos vídeos en Instagram contando la historia de la firma y disipando las dudas”.
Según datos del informe e-Commerce Index de PayPal, las empresas que promocionan y publican sus productos, servicios e historias en las redes sociales indican que un 16% de sus ventas se realizan actualmente a través de estas plataformas. Y, aunque los consumidores no comprasen directamente a través de las RRSS, estas juegan un papel fundamental a la hora de proporcionar información sobre las compras. Casi 1 de cada 5 usuarios (22%) busca en las redes sociales los productos o servicios que le interesan y el 25% ha comprado algo después de haberlo visto en las redes sociales o en una plataforma de streaming.

Un público de lujo
El evento contó con la presencia de una veintena de emprendedores online que también hicieron sus aportaciones al evento. Ellos fueron Samuel Sesmilo, cofundador de Recomiend.app; Andrés Garrido, CEO y fundador de ChaingoTech; Aritz García, CEO y fundador de Ekomodo; Javier Aparici, CEO y cofundador de SohumanBrand; Javier Bergón, presidente y cofundador de Anda Conmigo; Raúl González, ceo y cofundador de Ecodicta; Jaime García González, CEO y fundador de Qlip; Ángel Sánchez, CEO de Opendit; Antonio García Bolívar, CEO de Kokonat Bowls; Valeria Valverde, CEO de OX Motorcycles; Ana Otero de Lucas, CEO y fundadora de Barreltopia; Pilar Nestar, CEO y fundadora de Invitadísima; Carlota Pérez, propietaria de You Are The Princess; Ana Paula Ra, fundadora de Pol Avé Slow Fashion; Valentín Izquierdo, fundador y CEO de Hamelyn; Javier Sánchez García, CEO y fundador de Beside; Mariola Agujetas, CEO de NuSkin; Genoveva Mendoza, CEO de WeFeel Game; Daniel Rodríguez, CEO y fundador de Punto Relojero; Mónica Muriel, CEO y fundadora de Zurita y Nest Solutions; Stefano Garih, CEO y cofundador de Inno Card, y Gianluca Mans, Sr Business Development Rep en PayPal.

Tras el encuentro, Beatriz Giménez recordó que el “mundo se mueve gracias a la gente como los emprendedores que ven oportunidades en vez de retos y que son capaces de inventar el futuro”.
Al finalizar, tanto los asistentes como los participantes en la mesa redonda disfrutaron del networking durante el desayuno.
Aquí puedes ver el vídeo de la sesión: