Innovación y talento, a debate con Ibercaja y Emprendedores
En su periplo por el territorio nacional, el Foro Crecimiento Ibercaja-Emprendedores aterrizó el 25 de noviembre en Sevilla para analizar el papel de la innovación y el talento.

Bajo el título “Innovación y talento”, el martes 25 de noviembre celebramos una nueva edición del Foro Crecimiento Ibercaja Emprendedores, una serie de encuentros que busca poner en valor el ecosistema pyme en España y analizar con los protagonistas las claves de su crecimiento. En esta ocasión, el escenario escogido fue Sevilla.
Los participantes fueron Manuel Rodríguez, presidente de A.C.C. y fundador de Nevaluz; Ana Llopis, presidenta de Grupo Llopis Servicios Ambientales; Margarita Rincón, CEO de Tradipaq y presidenta de PISA y AEPA; Héctor Miguélez, CEO de Premonser; Estefanía Ferrer, CEO y fundadora de Lico Cosmetics; Fernando Seco, cofundador y vicepresidente de CESUR; Ana Molina, CEO y fundadora de Odders Lab, y Manuel Agudo, CEO y cofundador de OpenWebinars.
Los anfitriones fueron Francisco Gabriel Fernández, responsable territorial de Banca de Empresas en Andalucía y Canarias de Ibercaja; Alejandra Nistal, técnico de Estrategia Comercial y Marketing B2B en Ibercaja Empresas, y Alejandro Vesga, CEO de Emprendedores.
El título de esta jornada, como decimos, fue “Innovación y talento” y el debate giró en torno a cómo estos dos elementos resultan cruciales en el crecimiento de una compañía.
Antes de arrancar el coloquio, Francisco Fernández recordó que el objetivo de Ibercaja con este tipo de reuniones es conocer de primera mano qué opinión tienen los y las empresarias sobre determinados aspectos que inciden directamente en la evolución de sus empresas. En este caso concreto, además, analizar cómo retener el talento y hacer la compañía atractiva a los potenciales empleados.

Formación continua
El primero en hablar fue Manuel Rodríguez, fundador de Nevaluz y presidente de Grupo ACC. Empresa presente en Vigo, Valencia, Portugal y México, cuenta con más de 420 personas en plantilla. Según sus polabras, se dedican “a la minería urbana. Reciclamos las ventanas de aluminio y las transformamos en otros productos como mosquiteras, instalaciones bioclimáticas o cortinas técnicas”.
En su opinión, la clave para captar y retener el talento es la “formación continua. Desde 2018 estamos invirtiendo en chavales: nuestra Responsabilidad Social Corporativa está focalizada en la cantera de futbol 11 del Nevaluz Écija U.D con más de 200 chavales. El objetivo es encauzarles y que nos vayan asumiendo para que, cuando les necesitemos, podamos tener las plazas cubiertas.”
Gestión humanista
“Yo abogo por la gestión humanista y eso tiene que estar en la dirección y desde allí trasladarlo al resto de la compañía. Queremos que nuestros trabajadores sientan que se les tiene en consideración, que pueden conciliar, que pueden prosperar. Eso se hace a través de políticas útiles, como los horarios flexibles y el buen ambiente. Al final, se trata de que quieran trabajar aquí y promover el sentido de la pertenencia”, explicó Ana Llopis, presidenta del Grupo Llopis Servicios Ambientales.
Con más de 50 años de historia, el Grupo Llopis nació para hacer recogida de residuos y hoy hace consultoría y asesoramiento, además de recogida y tratamiento. Cuenta con una flota de 70 camiones y 170 empleados, de los que el 40% son mujeres. “Ojalá que la tercera generación siga inculcando estos valores. Nuestra filosofía es que trates al que tienes al lado como tratarías a tu propio hermano”.

La promoción del talento
En este punto, Francisco Fernández recordó la importancia de desarrollar instrumentos que permitan detectar el talento interno, “porque a menudo el talento está dentro de la empresa, pero no se le detecta. El principal crecimiento debe venir desde dentro y es obligación de la empresa identificar ese talento que no ha brillado”.

Sobre todo, actitud
Héctor Miguélez es el CEO del Grupo Premonser. Desde hace 4 años se ha volcado en la fundación de una constructora logística que cuenta ya con 160 personas y ha alcanzado los 40 millones de facturación. En su opinión, “encontrar personal cualificado es fácil, pero lo que es más difícil es retener al personal menos cualificado”.
Y a la hora de seleccionar el talento, “no se trata de tener a los mejores sino de que tengan actitud. Tenemos obras en diferentes puntos de España y eso implica desplazar a mucho personal que, a su vez, tienen unas necesidades familiares que hay que respetar. Se trata de encontrar ese equilibrio y apostar mucho por la formación y por la promoción interna.”

Entender a los más jóvenes
Marga Rincón coincide plenamente con Miguélez. Es la propietaria y directora de la empresa logística Tradipaq, perteneciente a Grupo Tipsa. Pero también es la presidenta de PISA y de la Asociación de los Parques Empresariales de Andalucía (APEA).
“Reconozco que me está costando adaptarme a la forma de plantearse la vida de las nuevas generaciones. No hay problema para encontrar personal cualificado, pero para otros perfiles sí hay bastante. No se trata tanto de saber, como de tener la actitud correcta”.
Dirigir el equipo por valores
“A nosotros nos ha funcionado mucho dirigir por valores. En un mundo tan cambiante, nos es muy útil tener muy en cuenta los valores. Apostamos mucho por la flexibilidad (tanto en horarios como a la hora de poder trabajar presencialmente o en remoto) y trabajamos por objetivos. Hacemos eventos trimestrales donde contamos los resultados de la compañía y apostamos mucho por la comunicación (cualquier persona puede contarme en cualquier momento lo que sea)”, señaló Manuel Agudo, CEO y cofundador de OpenWebinars.
Con más de 47 empleados y 300 clientes, OpenWebinars está especializada en formar a los empleados en cuatro áreas: tecnológica, digital, softskills e IA. A día de hoy ya han preparado a más de 50.000 empleados y desarrollado más de 1600 cursos.

Adaptar las jornadas
“Soy defensora del tiempo libre. Nosotros hemos analizado cada área muy al detalle. Los líderes deben entender que las horas del trabajo han de ser las adecuadas para esa labor y para que sea un trabajo realmente productivo”, recuerda Estefanía Ferrer, CEO y fundadora de Lico Cosmetics.
Ingeniera química, Lico Cosmetics empezó con 20.000 € poco después de la pandemia y para este 2025 espera facturar entre 16 y 17 millones de euros. “Tenemos 8 I+D abiertos y un equipo de 50 personas. Apostamos por incentivos trimestrales para el 100% de la compañía. Todo el mundo cobra esa variable. Pero, además, también creemos en la responsabilidad individual. Estamos montando el siguiente Isdin en Sevilla. Con la gente joven hay que intentar enlazar el beneficio de la compañía con su propio beneficio. Se trata de fomentar la colaboración de los trabajadores y la promoción interna”.
El impacto en la compañía
Ana Molina es la CEO y fundadora de Odders Lab. La empresa está especializada en realidad virtual y realidad aumentada para aplicaciones en las gafas inteligentes.
Con 70 personas en plantilla, “uno de nuestros mayores retos es competir con los salarios americanos. Para contrarrestar este obstáculo apostamos mucho por la promoción interna y revisamos quién tiene realmente impacto en la compañía. En nuestro sector, hay mucho perfil técnicos muy relevante, pero con softskills limitadas. Por eso, es tan importante contar con personas con capacidad de liderazgo”.

Y hablamos de innovación
Fernando Seco es el fundador y vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR). Esta entidad nació hace 10 años para dinamizar el tejido empresarial. Y, además, dar eco a nivel nacional al empresario andaluz. Es, además, inversor en startups.
En su opinión, para el crecimiento es importante tener en cuenta a las personas que tienes dentro, pero también es fundamental valorar la innovación. Es crucial entender que no es que la empresa debe tener un departamento de innovación, sino que toda la organización debe ser una entidad innovadora. Todo ello sin olvidar que la innovación debe estar al servicio de la cultura de la empresa”.
Tras el debate, los asistentes pudieron continuar el networking durante el cóctel posterior que se sirvió en la terraza de las instalaciones de Ibercaja en Sevilla.

