Barcelona Deep Tech Summit 2025: la cita que conecta ciencia, innovación y futuro
Startups, personas investigadoras e inversoras, instituciones públicas y empresas tecnológicas se darán cita del 4 al 6 de noviembre en sesiones magistrales, talleres y espacios de networking.
Patrocinado por:


Del 4 al 6 de noviembre, Barcelona se convertirá en el epicentro de la tecnología profunda con la celebración de la cuarta edición del Barcelona Deep Tech Summit (BDTS), organizado por Barcelona Activa. Bajo el lema Deep tech for better future, el congreso reunirá a los y las protagonistas que están transformando la investigación científica en soluciones reales para los grandes retos de la humanidad.
El BDTS es mucho más que un evento; es el punto de encuentro donde el emprendimiento, la inversión, la ciencia y la empresa se dan la mano para crear un futuro más sostenible, saludable y tecnológico.

Una cita imprescindible para quienes impulsan la innovación
El BDTS nació en 2022 con la misión de consolidarse como la cita referente deep tech del sur de Europa. Hoy, cuatro años después, ha conseguido convertirse en el evento que conecta empresas, inversión, emprendimiento, ciencia e instituciones, generando sinergias y nuevas oportunidades para el desarrollo del sector. En esta edición se reunirán en un mismo espacio:
- Más de 470 startups, entre ellas 102 expositoras.
- 158 inversores e inversoras y 275 corporaciones registradas interesadas en nuevas oportunidades.
- 177 investigadores e investigadoras y más de 250 representantes de universidades y centros de investigación.
Durante los tres días que dura el congreso, también participarán activamente los ecosistemas deep tech de países como Canadá, Suecia, Portugal, Francia e Italia, entre otros, situando el BDTS como una plataforma global del sector y reforzando el papel de Barcelona como capital europea de la tecnología profunda para crear sinergias y acelerar la transferencia tecnológica.

¿Por qué el deep tech importa (y mucho)?
Las startups y spin-offs deep tech se basan en descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas para desarrollar soluciones disruptivas a los grandes retos actuales: desde la aceleración de la transición energética, al uso eficiente de recursos como el agua, la reducción de las emisiones causantes del cambio climático o el envejecimiento saludable de la población.
Estas empresas y proyectos trabajan con tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, la robótica, la fotónica, la electrónica, la computación cuántica, la biotecnología, los materiales avanzados o las tecnologías espaciales. Su objetivo es transformar la sociedad a través de la ciencia y la innovación.
Según los expertos, las deep tech tienen un potencial revolucionario que abre nuevos caminos para solucionar problemas muy complejos. Tal y como remarca Boston Consulting Group, “las empresas deep tech pueden transformar el mundo como lo hizo internet en su momento”.
Por su parte, la consultora Gartner destaca como “se encuentran en el centro de las tecnologías emergentes de mayor impacto y con mayor potencial para provocar avances relevantes en el modelo productivo que ahora conocemos”. Por este motivo, se considera que tienen un alto valor geopolítico. Tanto es así que la Unión Europea ha identificado el deep tech como un sector estratégico dentro de la New European Innovation Agenda, con programas específicos para atraer talento, fomentar el emprendimiento femenino y fortalecer el liderazgo tecnológico antes de 2030.
En este contexto, el contacto entre emprendimiento, empresas, capital riesgo y sector público resulta esencial. La colaboración entre todos estos actores facilita el intercambio de ideas, el acceso a financiación y la transferencia de conocimiento hacia la ciudadanía, contribuyendo así a transformar la sociedad mediante la investigación y la tecnología.

Tres ejes temáticos para inspirar y conectar
El programa del BDTS 2025 se articula en torno a tres grandes áreas que muestran el poder transformador del deep tech para afrontar los retos globales de la humanidad y reforzar la autonomía tecnológica de Europa.
LIFE & PLANET
Las tecnologías profundas están transformando la salud con innovaciones punteras en medtech y salud digital, al tiempo que ofrecen soluciones sostenibles para hacer frente a la crisis climática. Desde la protección de la biodiversidad hasta la descarbonización, los nuevos sistemas energéticos o la movilidad del futuro, el deep tech se pone al servicio de un planeta más sano y resiliente.
- Las sesiones transversales explorarán cómo las empresas están invirtiendo e implementando estas soluciones disruptivas.
- Únete a líderes del sector que presentarán tecnologías capaces de salvar vidas y construir un futuro más saludable y sostenible para las personas y el planeta.
COMPUTING & TECH SOVEREIGNTY
Europa avanza hacia la soberanía digital y tecnológica con innovaciones en ámbitos clave como la economía y la tecnología espacial, los semiconductores, la inteligencia artificial, la computación cuántica o la fotónica.
- Las sesiones transversales abordarán las tendencias de financiación y las estrategias de capital riesgo que impulsan estas tecnologías de frontera.
- Descubre cómo Europa está consolidando su posición en el panorama global mediante oportunidades de inversión en tecnologías que garantizan la seguridad, la privacidad y la autonomía estratégica.
FROM LAB TO MARKET
El deep tech también implica construir puentes entre la investigación y el mercado. Este eje abordará la transferencia tecnológica, el desarrollo de talento científico, la creación de startups y la consolidación de ecosistemas de innovación que aceleren el emprendimiento científico.
- Las sesiones transversales se centrarán en cómo crear entornos que faciliten ese salto del laboratorio al mercado.
- Conoce a los investigadores, emprendedores y agentes del ecosistema que están transformando la ciencia en soluciones reales: las empresas y tecnologías que definirán nuestro futuro.
Más de 70 ponentes de primer nivel
Para compartir conocimiento y nutrir el debate en torno a estas cuestiones, el BDTS 2025 ofrecerá conferencias y mesas redondas con más de 70 ponentes de primer nivel y un amplio programa de actividades con la participación de instituciones del ecosistema, entre ella: Barcelona Supercomputing Center, Eurecat, Cassini o Masia Ventures.

Un espacio pensado para conectar
El BDTS se celebrará en el pabellón 3 del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, con más de 1.300 m² distribuidos en diferentes áreas para inspirarse y generar oportunidades:
- Welcome Area, punto de información general sobre el congreso y sobre los servicios de Barcelona Activa.
- Auditorio, con capacidad para 200 asistentes, será la zona en la que escuchar, aprender y reflexionar de la mano de los más de 70 ponentes.
- Espacio expositivo, con más de 50 startups y demos en vivo.
- Pitch Corner, donde las startups presentarán sus proyectos ante potenciales inversores.
- Espacio One to One, para reuniones personalizadas entre startups, corporaciones y profesionales de la inversión de capital riesgo.
- Speakers room: la zona para realizar reuniones previas a las conferencias.

El deep tech, un sector en plena expansión
Cataluña cuenta con 340 startups deep tech que emplean a más de 2.700 personas y facturan 166 millones de euros al año.
Se centran principalmente en la biotecnología (37%), la inteligencia artificial (28%), los materiales sostenibles y de frontera (11%), las baterías y la energía limpia (6%) y la robótica (6%), además de otros ámbitos como la fotónica, el blockchain, la supercomputación, los semiconductores y la cuántica.
El 78% de estas startups ha accedido a financiación de capital riesgo y, de ellas, un 40% ha cerrado rondas de inversión superiores al millón de euros, según datos de Acció 2024, la Agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya
Con estas cifras, Barcelona lidera el ranking del sur de Europa en financiación captada por startups deep tech (544 millones de euros entre 2019 y 2024), por delante de ciudades como Copenhague, Madrid o Ámsterdam, una muestra clara de la fuerza del ecosistema local y del compromiso de la ciudad con la innovación científica.

Barcelona, polo europeo de innovación
El deep tech es un sector estratégico con un alto potencial de transformación económica y social global y Barcelona dispone de un entorno privilegiado y sólido para impulsarlo con:
- Cinco universidades de excelencia —la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Abierta de Cataluña— aliadas en el Barcelona Deep Tech Node para impulsar la transferencia de conocimiento y consolidar a la ciudad como un polo de innovación donde las ideas se transforman en impacto real y el talento encuentra su espacio para crecer.
- Siete centros de investigación agrupados en el Barcelona Institute of Science and Technology.
- Instituciones de referencia internacional, como el Barcelona Supercomputing Center, el Sincrotrón Alba, el Centro Nacional de Análisis Genómico, o el Parque Científico de Barcelona.
A ello se suma más de 340 startups de deep tech y el compromiso del Ayuntamiento de la ciudad, que ha identificado este sector como uno de los 10 prioritarios en el Barcelona Impulsa. Este plan traza una hoja de ruta hasta 2035 para diversificar la economía, crear empleo de calidad y reforzar el posicionamiento de la ciudad en sectores estratégicos como la tecnología, la salud, la investigación o la economía verde y azul, entre otros.
Entre las iniciativas municipales destacan:
- Barcelona Deep Tech Fund, el primer fondo de fondos públicos municipales de Europa especializado en el sector, con 10 millones de euros destinados a impulsar la creación de empresas deep tech en Barcelona.
- Barcelona Innovation Coast, un gran corredor de innovación con más de 25.000 hectáreas dedicadas a la ciencia, la empresa y la tecnología. Con una inversión inicial de 20,15 millones de euros, ya ha dinamizado un espacio que concentra 5 universidades, 28 centros de investigación, varios centros de gestión municipal vinculados a la innovación y empresas punteras. El plan prevé alcanzar los 45,2 millones de euros de inversión hasta 2027, el doble que en el periodo 2021-2024.

Una oportunidad para mirar al futuro
El Barcelona Deep Tech Summit 2025 es una invitación a formar parte del cambio.
Las ciudades encarnan los retos más complejos del siglo XXI, lo que las convierte en el escenario ideal para que la tecnología profunda tenga un papel transformador.
Por ello, un año más, el BDTS se celebra en el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC), el encuentro internacional líder en ciudades e innovación urbana.
Este encuentro reúne a líderes mundiales, expertos internacionales y representantes de primer nivel de gobiernos, organizaciones multilaterales y empresas multinacionales.
Por primera vez, el BDTS contará con un consejo de asesores presidido por la quinta teniente de Alcaldía, Raquel Gil, e integrado por 14 representantes del mundo de la inversión, la transferencia de tecnología, la emprendeduría de base tecnológica e instituciones referentes de España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y la propia Comisión Europea.
Si eres profesional de la emprendeduría, la inversión o la investigación, Barcelona Deep Tech Summit es tu lugar.
Apúntate y conecta del 4 al 6 de noviembre con el ecosistema que está redefiniendo el mañana. Será una cita imprescindible para quienes creen que la ciencia, la innovación y el emprendimiento son las herramientas más poderosas para construir un futuro mejor.
Recomendados

David Ramos
Las empresas de deep tech son muy importantes por su potencial transformador. Sin embargo, este tipo de proyectos presentan ciertas complejidades.

Ana Delgado
La tecnología profunda o ‘deep tech’, como se conoce en el mercado anglosajón, engloba a aquellos descubrimientos o proyectos tecnológicos innovadores y disruptivos que implican un cambio de paradigma en distintos ámbitos.

¿Sabes lo que son las deep tech y por qué acaparan la inversión del capital riesgo?
Redacción Emprendedores
La mayor agilidad a la hora de poner en práctica las investigaciones científicas y el cambio brutal que implican en el mercado ha convertido a estas startups en las más atractivas para los inversores

Javier Escudero
Todas ellas forman parte de nuestra sexta ‘Lista Emprendedores’, que destacan por sus modelos de negocio innovadores
