x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Woonivers: La plataforma que ayuda a los turistas extracomunitarios a reclamar la devolución del IVA de sus compras en España

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

24/07/2019  Javier EscuderoLista Emprendedores

Con experiencia en el campo de las finanzas y el tax free, Antonio Cantalapiedra y Abel Navajas eran conscientes de que había compañías que facilitaban la devolución de impuestos a los extracomunitarios que hacían compras en España, «pero ninguna ofrecía el proceso al completo en formato digital. Así, en enero de 2019, lanzamos Woonivers, una solución tecnológicamente más avanzada y orientada a las necesidades del cliente: inmediatez, sencillez, movilidad», sostiene el propio Cantalapiedra.

Woonivers, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, permite a los comercios cumplir la normativa de devolución de IVA a los turistas extracomunitarios mediante un procedimiento sencillo y digitalizado.

Por un lado, «ayudamos a los compradores a que esta reclamación de impuestos locales sea mucho más sencilla, móvil y eficiente. Y por otro, damos soporte al comerciante en la gestión de este tipo de procesos. Los comercios no tienen que instalar nada. Todo el proceso se realiza vía app«, detalla.

Para ello, el usuario solo tiene que descargar Woonivers en su smartphone, registrarse y escanear los recibos de sus compras en España. En la propia aplicación puede hacer un seguimiento de todos sus recibos y reembolsos. La aplicación cuenta, además, con un chatbot, Woony, que asiste al usuario en todo momento y resuelve cualquier duda o problema que le surja.

Cantalapiedra recuerda que el reembolso de impuestos por compras realizadas en la Unión Europea es un derecho de todos los turistas extracomunitarios. «Desde el pasado 1 de enero es obligatorio que todos los comercios dispongan de la opción de emitir documentos electrónicos de reembolso de IVA, habiéndose eliminado también la cantidad mínima que el turista debe gastar [hasta julio de 2018, la devolución sólo podía ser reclamada si se superaban los 90,15 euros], siendo cualquier importe susceptible de devolución».

Navajas subraya que «el tax free se creó para promover el comercio internacional y beneficiar a viajeros y comerciantes, y por eso creemos que tiene que ser inclusivo y accesible a todos los turistas que realicen cualquier compra, sea por una gran cantidad o por un importe pequeño. Además, la normativa obliga a todos los comercios a facilitar a estos compradores la devolución del IVA. Por eso, queremos llegar a tener una buena densidad de tiendas en los centros turísticos de las diferentes ciudades».

Según cálculos de Woonivers, un 75% de los viajeros con derecho a beneficiarse del tax free no está solicitando la devolución del IVA, bien por desconocimiento, por el tiempo que requieren los trámites, por la complejidad del proceso o porque piensan que la cantidad gastada no merece el esfuerzo. Por otro lado, tres cuartas partes de los pequeños comercios españoles no están aún preparados para ofrecer este procedimiento de devolución de forma sencilla y segura.

Valor añadido

«Las tiendas minoristas son las grandes olvidadas de los operadores de tax free tradicionales, que, normalmente, trabajan con multinacionales o empresas relacionadas con el lujo, por los márgenes conseguidos. Con Woonivers, cualquier comerciante de cualquier lugar de España puede cumplir la normativa y ofrecer este importante valor añadido a sus clientes extranjeros”, apunta Cantalapiedra.

Según estos emprendedores, el proceso de devolución ‘tradicional’ puede llevar al turista un tiempo estimado de unos 90 minutos, entre rellenar formularios en tienda, hacer cola en el aeropuerto y esperar su devolución [este último paso suele tardar unos tres meses]. «Con Woonivers, sin embargo, no llegaría a 15 minutos, incluida la recepción del dinero en su cuenta a través de nuestra app. Nos dirigimos a esos turistas desatendidos que, calculamos, están perdiendo de media unos 30 euros por no reclamar el tax free. Y ellos deberían ser también el objetivo de los comerciantes, pues al ofrecerles estas facilidades para el reembolso, destacarán, sin duda, sobre su competencia», sostiene Cantalapiedra.

El pasado mes de junio, la compañía cerró un acuerdo estratégico con el turoperador Europamundo para convertirse en la aplicación de referencia para sus clientes. «Los turistas extracomunitarios que lleguen a España con este turoperador internacional dispondrán de esta app gratuita para solicitar la devolución del IVA de todas las compras que realicen durante su estancia. Woonivers ofrece un servicio y canal de comunicación 24/7 en 2 idiomas (castellano e inglés), a los que se sumarán chino mandarín, portugués y francés después del verano. Europamundo forma parte del grupo de empresas de JTB (Japan Travel Bureau), la séptima mayor compañía de turismo del mundo. Sólo en España, Francia e Italia, el turoperador gestiona las experiencias vacacionales de más de 150.000 turistas, en su mayoría procedentes de Latinoamérica y Asia».

Inicialmente, el mercado de Woonivers es España, «aunque esperamos poder convertirnos en una aplicación global en los próximos años. Nuestra ambición es posicionarnos como la primera solución para el turismo de compras digital, centrada en el usuario y de calidad, y lograr que los turistas reconozcan y reclamen la marca en cualquier establecimiento de España». Para finales de 2019, la compañía, que hasta ahora se ha financiado con fondos propios y con el apoyo de Encomenda Smart Capital, tiene planes de empezar a operar también fuera de España, comenzando por Lisboa, París y Milán.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.