Cuando se desarrolla tecnología, hay que ir dos pasos hacia atrás para detectar cuál es el problema para luego desarrollar una solución”, sostiene Luis Gelado, fundador, junto a Manuel de la Esperanza, de Wave.“El problema que vimos en el mercado es que los seres humanos hacen su día a día, tanto profesional como personal, en contacto con otras personas. Detectamos una fricción muy importante a la hora de encontrarse, y que se solventaba con tecnologías ya existentes como llamadas de teléfono, SMS, e-mail, etc., pero era un procedimiento poco eficiente. En muchos de esos encuentros, se producía la famosa pregunta de ¿dónde estás? Lo que pretendíamos era responder, de manera divertida, rápida y eficiente, a esa pregunta. Y la misión que tiene Wave es desarrollar tecnologías de localización que permitan que el encuentro entre las personas sea mucho más eficiente que como se estaba produciendo. Y nuestro sueño era convertirnos en una compañía puntera en todo lo que tenga que ver con la localización de personas, empresas, posicionamiento, satélites, maping, etc.”.
Con inversores
Durante un año trabajan en esa idea y en 2013 lanzan la primera versión de Wave. Y, en 2014, cuando empieza a funcionar montan la empresa. “Desde entonces, hemos tenido tres rondas de financiación y estamos negociando una cuarta bastante importante. Hasta ahora, hemos levantado más de tres millones de euros, entre inversores privados y financiación pública. La inversión la hemos utilizado para construir, desde 2014, lo que es Wave. Ahora vamos a lanzar la versión 3.0, en la que llevamos trabajando casi un año. Es un modelo muy americano en cuanto a crecimiento y producto, que resuelve una necesidad muy enfocado a servicio: cásate con el problema y no te enamores del producto. Hay una oportunidad enorme en el mercado de relación (de encuentro) entre personas y estamos enfocados en la mejora continua de ese mercado”, afirma Gelado. A mediados de 2016, se centraron en hacer crecer el equipo, ya son 20.
“También nos sentamos para ver cómo podíamos mejorar el producto, el servicio… Empezamos a reprogramar todo desde cero para desarrollar una tecnología innovadora de transmisión de datos”. Gelado subraya que “la app cuenta con siete millones de usuarios registrados, más de 7,5 millones de descargas, 1,6 millones de usuarios activos mensuales y más de 250.000 nuevos usuarios semanales”.