x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Una imagen y pocas palabras

Comparte una foto cada día. No importa lo que fotografíes, ni la calidad de la foto. Lo importante es que despierte el interés de tus amigos”. Éste es el sencillísimo ...

23/06/2008  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Comparte una foto cada día. No importa lo que fotografíes, ni la calidad de la foto. Lo importante es que despierte el interés de tus amigos”. Éste es el sencillísimo planteamiento que ha dado origen a Fotolog, un híbrido entre una red social, un blog y una web de fotos que ha conseguido enredar a más de 15 millones de usuarios (ocupa el puesto número 13 entre las páginas con más tráfico de todo el mundo), situarse por delante del gigante Google en el mercado chileno (donde es el site más visitado) y convertirse en la sexta web con más tráfico de nuestro país en sólo un año, según el ranking Alexa.

Lo que la convierte en única
En esta carrera de alta velocidad iniciada por Fotolog en 2002 ha tenido mucho que ver Adam Seifer, un emprendedor que repite todos los tópicos de los jóvenes empresarios de éxito de Internet: la visión de una oportunidad, un negocio montado desde casa con muy escasa inversión, una empresa que crece como la espuma impulsada por el boca-oreja… y la venta millonaria del “invento” a una multinacional (Hi-Media, un grupo internacional especializado en servicios de publicidad y medios de pago, la acaba de adquirir por 65 millones de euros).

El propio Adam Seifer, en una reciente visita a España, nos cuenta cómo surgió la idea y cómo ha ido madurando la primera red de fotologs de Internet hasta convertirla en un negocio rentable.

El primer fotolog de Internet. “Un amigo, también emprendedor, tenía una web personal en la que ponía fotos y comentarios que intercambiaba con sus amigos y su familia. Necesitaba alguien que le ayudase a programar bien ese intercambio y me pidió ayuda. Enseguida me di cuenta de que aquello era algo especial. Que se podía hacer mucho con ello”, explica.

A partir de ahí, Seifer, que había participado ya en la creación de la primera red social de Internet, Sex Degrees, empezó a definir cómo debía ser el negocio: “Había muchas sites donde colgar las fotos de las vacaciones, de la boda… de fechas señaladas. Pero en 2002 la gente empezó a llevar teléfonos con cámara incorporada a cualquier sitio y cada vez más jovenes utilizan pequeñas compactas con las que tomar instántaneas cotidianas: una sonrisa, un grafiti en el metro, un accidente de coche… La gente no sabe qué hacer con esas fotos personales y pensé que Fotolog podía ser el lugar donde compartirlas”, comenta Seifer.

Una imagen cada día. La empresa nació justo en el momento en que empezaban a crecer los círculos de blogs; era una oportunidad pero también estaba todo por definir. “Vimos que quienes creaban sus blogs los abandonaba muy pronto porque no sabían qué escribir cada día o no tenían suficiente talento para hacerlo. Y pensamos que un sitio sencillo donde la gente pudiera compartir su mundo con sus fotos y recibir comentarios podría funcionar”, continúa este emprendedor.

Menos es más. La simplicidad por la que apostaron desde el principio se ha convertido en su principal seña de identidad y en la clave de su éxito para competir directamente con gigantes como Facebook o MySpace: “No nos limitamos a añadir nuevas características, gadgets y herramientas simplemente porque otros lo estén haciendo. Me encanta Facebook, pero están cerca de un punto peligroso al incluir muchas cosas que la gente no quiere utilizar. MySpace tuvo ese mismo problema hace dos años y, en parte, fue la razón por la que Facebook le superó. Por eso, en Fotolog hemos sido muy cuidadosos y somos muy conscientes acerca de lo que es realmente importante añadir a la plataforma y lo que puede distraer a la gente. Creo que para tener éxito en Internet hay que recordar que más no es siempre mejor y que algunas veces simplificar y focalizar es realmente bueno”.

Un americano que habla español. Fotolog empezó a funcionar en Estados Unidos, de ahí pasó a Brasil, Argentina, Chile, México… y de México a España, que se ha convertido en el trampolín de la red para el resto de Europa (Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Francia, Reino Unidos…). No es de extrañar, por eso, que nuestro país se haya convertido en el objetivo prioritario para sus responsables. Sobre todo teniendo en cuenta que los hispanos han demostrado ser unos verdaderos apasionados de este tipo de redes: el 70% de los usuarios de Fotolog habla español.

Cumplido el reto de situarse entre las mayores redes sociales de Internet, sus creadores se centran ahora en rentabilizar mejor el negocio y adaptar su comunidad al entorno del móvil, donde tienen puestas sus expectativas de crecimiento: “Vamos a desarrollar más cosas a través del móvil para que la gente pueda enviar fotos y escribir mensajes por SMS. Ése es el futuro”, explica Adam Seifer.

Redacción Emprendedores