Jesús Pérez y Luis Cambronero han trabajado más de 10 años en el mercado clásico del envío de remesas. A principios de 2016, vieron una necesidad de innovar en ese mercado y en mayo montaron TransferZero. “Para hacer un envío de dinero, un cliente tiene que ir a un locutorio y pagar una comisión de entre 5 y 8 euros. Con TransferZero, puede enviar el dinero a más de 200 países y en 50 divisas diferentes en 5 minutos y además sin cobro de comisiones, y lo puede hacer por transferencia bancaria o a través de su crédito o débito”, subraya Cambronero. Tradicionalmente, explica este emprendedor, se ha venido cobrando por dos vías. Una es el fee, la comisión que se le cobra al cliente por hacer esa gestión.
“Que nosotros no se la cobramos. Y la otra es el tipo de cambio. Y las empresas tradicionales de este sector suelen aplicar un margen del entre el 2 y el 3%. Nosotros solo cobramos un 0,5%”. Cambronero destaca que son una entidad de pago, regulada por el Banco de España.
“Tenemos la licencia para los 28 países de la UE y contamos con una red de corresponsales en más de 200 países y en 50 divisas. La forma de recoger el dinero por parte del beneficiario son varias: en efectivo; también el envío a una cuenta bancaria asignada, y el mobile wallet, un sistema que se está implantando mucho por seguridad, por el que se envía el dinero al móvil a través de un código que luego puede utilizar para pagar cuando haga compras en comercios o ir a un cajero”. Tienen más de 2.000 usuarios y hacen 500 transferencias al mes.
“Queremos llegar a final de año haciendo 3.000 transferencias al mes. A partir de 2018 saltaremos a Italia y Francia. Pero, poco a poco, porque en España se mueven 900 millones de euros al mes con 2,5 millones de transferencias al mes que hacen los inmigrantes fuera de España. Es un mercado tan grande y tan poco conocido que podemos explotarlo dando pequeños pasos, pero seguros. Con conseguir un 5 o 10% de ese mercado ya es suficiente y, sobre todo, cuando no hay una solución como la nuestra”.