Últimas noticias: Apollo Funds entra en TradeInnMontar un holding a los 20 añosIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubaciónMytripleA democratiza la inversión
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

TradeInn da entrada a Apollo Funds en su accionariado

Apollo Funds ha adquirido la participación de Suma Capital y del resto de socios minoritarios en TradeInn Retail Services.

13/07/2025  David RamosCasos de éxito
Compartir

TradeInn acaba de anunciar que uno de los fondos de Apollo asociados a su franquicia Hybrid Value se ha hecho con la participación de Suma Capital y del resto de socios minoritarios en la empresa.

De este modo, Apollo pasa a ser parte del accionariado de TradeInn, en sustitución de su anterior inversor, Suma Capital, que venderá su participación del 30%, poniendo fin a una asociación que comenzó en 2015.

Desde que se convirtió en accionista, y bajo el liderazgo del director general y fundador de TradeInn, David Martín, la compañía ha multiplicado por más de diez sus ventas, ha ampliado significativamente su cartera de productos deportivos y de estilo de vida y ha aumentado su capacidad de almacenamiento en más de 30.000 metros cuadrados.

Martin mantendrá su participación y seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo estratégico de la empresa como director ejecutivo, según explica TradeInn en un comunicado.

“Como accionistas salientes de TradeInn, nos sentimos muy orgullosos de la exitosa colaboración que ha impulsado el considerable crecimiento de la empresa. Estamos especialmente agradecidos por el excelente liderazgo del director general, la solidez del equipo directivo y la dedicación de toda la plantilla de TradeInn. Estamos convencidos de que seguirán generando un fuerte crecimiento y una rentabilidad sostenida en los próximos años”, declara Enrique Tombas, director general de Suma Capital.

TradeInn: del buceo al liderazgo continental

Con esta alianza, TradeInn y Apollo Funds persiguen un objetivo muy claro: convertirse en el especialista líder de Europa en la venta online de artículos deportivos. “TradeInn ha creado una empresa líder en comercio electrónico deportivo en Europa con una clara trayectoria de fuerte crecimiento continuo. Estamos encantados de apoyar a David y a su equipo en esta nueva fase de expansión”, afirma Javier Valle, director general de Apollo Hybrid Value Fund.

Pero sus inicios fueron mucho más modestos. Como contábamos hace unos años en este reportaje, la historia de TradeInn arrancó en 2008, cuando Martín decidió comprar Scubastore, una tienda física de submarinismo emplazada en el municipio gerundense de L’Estartit, que se acabó convirtiendo en un gigante del ecommerce del deporte.

Actualmente, la plataforma ofrece más de 3,5 millones de productos de más de 12.500 marcas a clientes de más de 190 países. Así pues, presenta uno de los mayores surtidos de artículos deportivos y equipamiento de alto rendimiento en 18 categorías deportivas especializadas. Esto hace que tenga una gran cantidad de seguidores entre los aficionados al deporte de todo el mundo.

Antes de levantar TradeInn, Martín ya había trabajado en el desarrollo de otras páginas web. “Arranqué trabajando con una empresa en Girona. Allí aprendí mucho. En 2005 decidí emprender por mi cuenta y monté la tienda online de EurekaKids, la empresa que había creado Erik Mayol. Y en 2008 fue cuando descubrí que lo que me gustaba realmente era el deporte”, nos explicaba en este otro reportaje.

“El juguete estaba bien, pero era muy estacional, mientras que en el deporte puedes vender mucho más material, durante toda la época del año y a más países. Siempre tuve la visión internacional y el convencimiento de que, a través de internet, se podía vender en cualquier país. Si había una empresa de transporte que llegase a ese destino y negociabas un buen precio, se podía vender allí. Con juguetes ya llegábamos a España, Italia, Francia y Portugal, y sabía que con deportes se podía hacer mucho más”, apuntaba.

Y estaba en lo cierto. En 2024, TradeInn obtuvo unos ingresos de 554 millones de euros. El 85% de su facturación procede de ventas realizadas fuera de España, lo que da una muestra de la vocación internacional de esta plataforma.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir