x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

TAPP Water: La startup que ha desarrollado filtros de agua inteligentes contra los contaminantes

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

24/06/2019  Javier EscuderoCasos de éxito

Hace 10 años, el sueco Magnus Jern y el alemán Alex Schwarz se encontraron en Barcelona. “Al cabo de un tiempo, cansados de comprar, cargar y acumular botellas de agua de plástico, en 2014, empezaron a estudiar a fondo el agua del grifo, así como las tecnologías de filtración y el comportamiento en la compra de agua”, relata Rocío Alcocer, directora de TAPP Water, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’.

Los tres, junto a Jeff Cardarelli, se dieron cuenta que “el agua del grifo es de alta calidad en la gran mayoría del territorio estatal, pero que, en general, tiene un sabor desagradable. También vimos que mucha gente opinaba que los filtros bajo el fregadero son complicados y caros de instalar y que muchos se olvidan de los filtros de garrafa después de un tiempo. Por eso, optamos, finalmente, por el desarrollo de filtros de grifo, porque son baratos, fáciles de instalar y cómodos”.

Empezaron pidiendo feedback a amigos y familiares, haciendo tests a ciegas y hablando con laboratorios. “Teníamos claro que el producto tenía que ser muy bueno y satisfacer las necesidades y particularidades del agua en España, antes de lanzarlo al mercado. También sabíamos que era indispensable contar con la verificación de entidades independientes que testaran nuestros filtros, ya que el agua es un tema delicado. Y publicar estos resultados, porque para nosotros es muy importante la transparencia”.

Con todo este trabajo previo, en 2016, ponen en marcha TAPP Water, una startup centrada en el diseño de soluciones de filtrado de agua asequibles, cómodas y sostenibles para el agua del grifo. “Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer agua del grifo más limpia, sana y con el mínimo impacto medioambiental”, recalca Alcocer.

El principal producto de TAPP Water son unos filtros de agua de carbón activado, una tecnología 100% natural y sostenible, que filtran más de 80 contaminantes diferentes, entre ellos, el cloro, los pesticidas y metales pesados como el cobre o el hierro, con un rendimiento certificado por laboratorios independientes. “Además, nuestra app permite monitorizar la vida útil del filtro y generar conciencia del impacto medioambiental positivo de evitar el consumo de plásticos de un solo uso”.

La compañía ya tiene más de 12.000 clientes activos de más de 60 países. Gracias a su estrategia online, vende sus filtros en países como Australia, Canadá, Turquía, EEUU o Singapur, entre otros. El 96% de su facturación es online y la lideran España, Alemania e Italia. «A diferencia de los modelos de distribución de nuestros competidores, cuya estrategia se centra en la venta en tiendas físicas, nosotros apostamos desde el inicio por un modelo online que incluye una modalidad de suscripción. Esto nos ha permitido una rápida internacionalización en tan solo tres años. España (52%), Alemania (18%) e Italia (16%) lideran el ranking de países con mayores ventas. Le siguen Reino Unido y Estados Unidos con el 6% y el 3%, respectivamente. Por regiones, las zonas de agua más dura, como las de la costa mediterránea, son las que registran un mayor porcentaje de ventas.

El apoyo de inversores

En 2018, la compañía consiguió cerca de dos millones de euros, repartidos entre una subvención de 1,2 millones de euros, procedente del Programa de Financiación de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020, y otros 700.000 euros que aportaron la multinacional sueca Bluewater, especializada en soluciones y tecnología para el agua potable, y el fondo de inversión alemán centrado en los sectores adtech, fintech y healthtech Yabeo. Para el tercer trimestre de este año, los fundadores de TAPP Water trabajan para ‘levantar’ una ronda de entre tres y cinco millones.

Para este 2019, TAPP Water tiene previsto seguir creciendo en su canal online y ampliar la cuota de mercado con nuevos retailers y tiendas y abrir nuevos mercados como Francia y Portugal. «El objetivo es aumentar la facturación en un 300% para finales de año».

Y entre los planes de futuro, «incorporar sensores de medición cuantitativos (litros) y de calidad de agua, que puedan ofrecer datos al consumidor y datos agregados a los gobiernos; mejorar la tecnología de filtrado para hacerla apta en países en desarrollo, y muchas otras innovaciones más, para agitar la industria del consumo de agua y lograr nuestro objetivo de que cada vez más personas beban agua del grifo y, con ello, evitar 10.000 millones de botellas de plástico hasta 2023”.

Para ese año, y teniendo en cuenta las estadísticas del mercado de agua potable y embotellada y una mayor conciencia social, la compañía prevé vender alrededor de 1,2 millones de filtros, lo que se traduce en más 59 millones de euros de facturación en cinco años.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.