Seis emprendedores de éxito nos cuentan su opinión sobre el papel de la suerte en los negocios y sobre cómo trabajarla. Estar siempre preparado y alerta para aprovechar la buena fortuna cuando se presenta es clave para todos ellos.
Ander Michelena: “Por definición la suerte no la puedes controlar”
Fundador de una de las empresas más disruptivas de la primera década, Ticketbis, adquirida luego por Stuck Hub, donde llegó a ocupar el puesto de GM Internacional, Ander Michelena es de esa raza de emprendedores que necesita estar en contacto continuo con el mundo startup, aunque sea desde la otra cara de la moneda, como inversor, ayudando a impulsar proyectos con su nueva iniciativa, All Iron Ventures . Para este economista de formación, la suerte “por definición, es algo que no puedes controlar, pero juega un papel importante en la ecuación. Como emprendedor tú puedes controlar lo que pasa en tu empresa y cómo te presentas al mercado, pero no lo que pase con otros competidores, la regulación, etcétera”. Si la suerte no se puede controlar, la única manera de poder trabajársela es precisamente “haciendo lo mejor posible todo aquello que sí está bajo tu control y así aumentar las posibilidades de éxito. Y, por supuesto, analizar bien tu sector, tu competencia y todos los factores externos que no controlas directamente. Tenerlos identificados en todo momento, para poder reaccionar si es necesario». En la fórmula del éxito, “los dos elementos clave son el talento y estar en el momento adecuado en el mercado adecuado. A estos dos, lógicamente tienes que añadir una buena estrategia de marketing para poder vender”.
Teresa Gonzalo: “La suerte en los negocios favorece al que persevera”
Para Teresa Gonzalo la respuesta es clara: “La suerte favorece a los valientes, decía Virgilio, y en el contexto de los negocios favorece a los que perseveran, trabajan mucho y a los que se levantan después de haberse caído varias veces”, reflexiona, para a continuación reconocer que “un cambio en las normativas (nueva ley o nuevas directrices) o en el contexto de negocios (cambios en la bolsa, fusiones y adquisiciones de la industria) pueden ser decisivos para cambiar el rumbo de tu negocio y tu suerte”. Para la fundadora y CEO de Mile&Stone Pharma, consultoría estratégica especializada en farma, las herramientas para ayudan a atraer la suerte serían “la experiencia en el sector que estás emprendiendo, el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y, sobre todo, la intuición. La intuición la defino en términos de ver un negocio donde la mayoría de la gente no lo ve. En EEUU lo denominan gut feeling, una sensación que tienes que no está basada en ninguna lógica racional”. En su fórmula del éxito, el talento, “entendido como algo que desarrollas, no natural, sería el elemento más importante. Lo siguiente sería el marketing y, por último, la suerte”. Está convencida de que la única manera de trabajar la suerte es “con una gran dosis de trabajo, confianza y perseverancia. De los emprendedores que he conocido, de los que puedes pensar que han tenido suerte, cuando hablas con ellos te das cuenta del esfuerzo y del sacrificio que hay detrás. Si tuviese que adjudicar un porcentaje al factor suerte en los negocios le daría un 5% y como algo circunstancial que afecta a tu empresa. Eso sí, ese 5% a veces puede ser decisivo para el éxito. ¿Mi consejo? No parar de trabajar, aprender, innovar y perseverar”.
Carlota Mateos: “La suerte no levanta una empresa por sí sola”
Carlota Mateos tiene la habilidad de anticiparse a las tendencias. En 1996 supo intuir el boom del turismo rural con Rusticae , el club de calidad de pequeños hoteles, que hoy cuenta con más de 300 establecimientos en 16 países del arco mediterráneo y Latinoamérica. Exactamente veinte años después, en 2016, ha visto la oportunidad en el auge de la comida ecológica certificada, y ha creado PlenEat , que ya cuenta con 20 comedores de empresa y más de 100 caterings al mes. Aunque no es una entusiasta de la suerte, “es un regalito que viene cuando viene, pero nunca levanta una empresa por sí sola” –asegura sin ambages–, sí reconoce su importancia en dos momentos clave de su vida: “En la forma en la que conocí a mi socia de Rusticae (Isabel Llorens) y a mi socio de PlenEat (Juan Vila). Muchos lo llamarían suerte. Yo pienso más bien que cuando uno fluye a favor de la energía universal suceden cosas asombrosas y absolutamente mágicas. Lo que hay que hacer es estar muy despierto y atento a las señales que nos da la vida permanentemente”. En la fórmula para el éxito considera que, frente a la suerte o el marketing, “el talento es, sin duda, el elemento más importante. Si cuentas con gente talentosa en tu equipo, el marketing será genial”. Por eso, más que trabajar en desarrollar la buena suerte, “creo en trabajar por tener una magnífica red de personas a mi alrededor. Conocer gente estimulante e inteligente, fomentar una relación de confianza con ellos y estar dispuesta a dar sin recibir nada a cambio. A mí la experiencia me ha enseñado que yendo así por la vida a veces la magia sucede. Y eso lo cambia todo…”.
José María Irisarri: “La suerte no es predecible ni programable, así que hay que estar preparados para aprovecharla”
“Estar en el sitio justo en el momento justo” es la clave de la suerte para uno de los productores televisivos más exitosos de nuestro país. Con más de 30 años de trayectoria profesional a sus espaldas, fue socio fundador de Globomedia, de Notro Films, de Vértice 360 y ahora lo es de Onza Partners , fundador y presidente. Gracias a su labor, los españoles hemos conocido producciones míticas como Médico de Familia o El Juego de la Oca, y otras mucho más recientes como El Ministerio del Tiempo. Para este mago de lo audiovisual, “la suerte tiene un papel relevante en los negocios, sin ninguna duda, pero tienes que estar preparado para que cuando llegue pueda aprovecharse, ya que no es predecible ni programable”. ¿Cómo puede uno estar en forma para cogerla cuando llegue? “Para poder aprovechar la “ola de la suerte” es necesario tener un proyecto en marcha, sólido, conformado con un equipo capacitado, comprometido e ilusionado, y con flexibilidad para reaccionar y trabajar mucho. El éxito sería una combinación de talento, marketing y suerte que, en cada caso, se da en diferentes proporciones, ya que de manera individual cada uno de los elementos no daría resultado. Son tres elementos fundamentales y complementarios que sumados son una palanca magnífica y a los que añadiría mucho trabajo e intuición”. No cree en que la suerte se pueda trabajar, sino en que “cuando aparezca se pueda estar preparado para aprovecharla”.
Teresa Gonzalo: “La suerte en los negocios favorece al que persevera”
Para Teresa Gonzalo la respuesta es clara: “La suerte favorece a los valientes, decía Virgilio, y en el contexto de los negocios favorece a los que perseveran, trabajan mucho y a los que se levantan después de haberse caído varias veces”, reflexiona, para a continuación reconocer que “un cambio en las normativas (nueva ley o nuevas directrices) o en el contexto de negocios (cambios en la bolsa, fusiones y adquisiciones de la industria) pueden ser decisivos para cambiar el rumbo de tu negocio y tu suerte”. Para la fundadora y CEO de Mile&Stone Pharma, consultoría estratégica especializada en farma, las herramientas para ayudan a atraer la suerte serían “la experiencia en el sector que estás emprendiendo, el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y, sobre todo, la intuición. La intuición la defino en términos de ver un negocio donde la mayoría de la gente no lo ve. En EEUU lo denominan gut feeling, una sensación que tienes que no está basada en ninguna lógica racional”. En su fórmula del éxito, el talento, “entendido como algo que desarrollas, no natural, sería el elemento más importante. Lo siguiente sería el marketing y, por último, la suerte”. Está convencida de que la única manera de trabajar la suerte es “con una gran dosis de trabajo, confianza y perseverancia. De los emprendedores que he conocido, de los que puedes pensar que han tenido suerte, cuando hablas con ellos te das cuenta del esfuerzo y del sacrificio que hay detrás. Si tuviese que adjudicar un porcentaje al factor suerte en los negocios le daría un 5% y como algo circunstancial que afecta a tu empresa. Eso sí, ese 5% a veces puede ser decisivo para el éxito. ¿Mi consejo? No parar de trabajar, aprender, innovar y perseverar”.
Carlota Mateos: “La suerte no levanta una empresa por sí sola”
Carlota Mateos tiene la habilidad de anticiparse a las tendencias. En 1996 supo intuir el boom del turismo rural con Rusticae , el club de calidad de pequeños hoteles, que hoy cuenta con más de 300 establecimientos en 16 países del arco mediterráneo y Latinoamérica. Exactamente veinte años después, en 2016, ha visto la oportunidad en el auge de la comida ecológica certificada, y ha creado PlenEat , que ya cuenta con 20 comedores de empresa y más de 100 caterings al mes. Aunque no es una entusiasta de la suerte, “es un regalito que viene cuando viene, pero nunca levanta una empresa por sí sola” –asegura sin ambages–, sí reconoce su importancia en dos momentos clave de su vida: “En la forma en la que conocí a mi socia de Rusticae (Isabel Llorens) y a mi socio de PlenEat (Juan Vila). Muchos lo llamarían suerte. Yo pienso más bien que cuando uno fluye a favor de la energía universal suceden cosas asombrosas y absolutamente mágicas. Lo que hay que hacer es estar muy despierto y atento a las señales que nos da la vida permanentemente”. En la fórmula para el éxito considera que, frente a la suerte o el marketing, “el talento es, sin duda, el elemento más importante. Si cuentas con gente talentosa en tu equipo, el marketing será genial”. Por eso, más que trabajar en desarrollar la buena suerte, “creo en trabajar por tener una magnífica red de personas a mi alrededor. Conocer gente estimulante e inteligente, fomentar una relación de confianza con ellos y estar dispuesta a dar sin recibir nada a cambio. A mí la experiencia me ha enseñado que yendo así por la vida a veces la magia sucede. Y eso lo cambia todo…”.
Lupina Iturriaga: “Tienes que tener mucha suerte para que los factores se alineen”
“Desde que empecé a trabajar, he tenido la suerte de cruzarme con gente estupenda, a la que admiro y con la que he podido trabajar codo con codo hasta ahora, como Sergio Chalbaud y, ya en Fintonic , con Aitor Chinchetru. Somos muy complementarios los tres y es una fortuna trabajar día a día con ellos”, defiende Lupina Iturriaga, CEO y cofundadora de Fintonic, la aplicación de finanzas que “te ayuda a organizar tu dinero y tener bajo control a tus bancos y resto de compañías para que no te la cuelen” que cuenta ya con más de 750.000 usuarios activos. Es una firme defensora del papel de la suerte en los negocios: “creo que tiene mucha importancia. Has de tener mucha suerte para que varios factores se puedan alinear. La buena suerte se da cuando también confluye que estés favorecido por el momento en que estés: que a las personas que les resuelvas una frustración estén preparadas para utilizar tu servicio; que el ciclo de mercado sea el adecuado; que el equipo sea sólido; que tengas buenos socios que ayuden, la buena organización para la implementación de las ideas, el poder disponer también de financiación…”. Ahora bien, aun reconociendo la importancia de la suerte en el éxito, “creo más en el talento de los equipos para que puedan implementar y llevar a cabo los proyectos en tiempo y forma”. Más que trabajar la suerte, “hay que estar abierto a las oportunidades, a los acuerdos y, para esto, no te puedes quedar en casa sentado, tienes que salir. Pero también hay que intentar ayudar a los demás, sabiendo que estamos todos a tope”.
José María Irisarri: “La suerte no es predecible ni programable, así que hay que estar preparados para aprovecharla”
“Estar en el sitio justo en el momento justo” es la clave de la suerte para uno de los productores televisivos más exitosos de nuestro país. Con más de 30 años de trayectoria profesional a sus espaldas, fue socio fundador de Globomedia, de Notro Films, de Vértice 360 y ahora lo es de Onza Partners , fundador y presidente. Gracias a su labor, los españoles hemos conocido producciones míticas como Médico de Familia o El Juego de la Oca, y otras mucho más recientes como El Ministerio del Tiempo. Para este mago de lo audiovisual, “la suerte tiene un papel relevante en los negocios, sin ninguna duda, pero tienes que estar preparado para que cuando llegue pueda aprovecharse, ya que no es predecible ni programable”. ¿Cómo puede uno estar en forma para cogerla cuando llegue? “Para poder aprovechar la “ola de la suerte” es necesario tener un proyecto en marcha, sólido, conformado con un equipo capacitado, comprometido e ilusionado, y con flexibilidad para reaccionar y trabajar mucho. El éxito sería una combinación de talento, marketing y suerte que, en cada caso, se da en diferentes proporciones, ya que de manera individual cada uno de los elementos no daría resultado. Son tres elementos fundamentales y complementarios que sumados son una palanca magnífica y a los que añadiría mucho trabajo e intuición”. No cree en que la suerte se pueda trabajar, sino en que “cuando aparezca se pueda estar preparado para aprovecharla”.
Teresa Gonzalo: “La suerte en los negocios favorece al que persevera”
Para Teresa Gonzalo la respuesta es clara: “La suerte favorece a los valientes, decía Virgilio, y en el contexto de los negocios favorece a los que perseveran, trabajan mucho y a los que se levantan después de haberse caído varias veces”, reflexiona, para a continuación reconocer que “un cambio en las normativas (nueva ley o nuevas directrices) o en el contexto de negocios (cambios en la bolsa, fusiones y adquisiciones de la industria) pueden ser decisivos para cambiar el rumbo de tu negocio y tu suerte”. Para la fundadora y CEO de Mile&Stone Pharma, consultoría estratégica especializada en farma, las herramientas para ayudan a atraer la suerte serían “la experiencia en el sector que estás emprendiendo, el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y, sobre todo, la intuición. La intuición la defino en términos de ver un negocio donde la mayoría de la gente no lo ve. En EEUU lo denominan gut feeling, una sensación que tienes que no está basada en ninguna lógica racional”. En su fórmula del éxito, el talento, “entendido como algo que desarrollas, no natural, sería el elemento más importante. Lo siguiente sería el marketing y, por último, la suerte”. Está convencida de que la única manera de trabajar la suerte es “con una gran dosis de trabajo, confianza y perseverancia. De los emprendedores que he conocido, de los que puedes pensar que han tenido suerte, cuando hablas con ellos te das cuenta del esfuerzo y del sacrificio que hay detrás. Si tuviese que adjudicar un porcentaje al factor suerte en los negocios le daría un 5% y como algo circunstancial que afecta a tu empresa. Eso sí, ese 5% a veces puede ser decisivo para el éxito. ¿Mi consejo? No parar de trabajar, aprender, innovar y perseverar”.
Carlota Mateos: “La suerte no levanta una empresa por sí sola”
Carlota Mateos tiene la habilidad de anticiparse a las tendencias. En 1996 supo intuir el boom del turismo rural con Rusticae , el club de calidad de pequeños hoteles, que hoy cuenta con más de 300 establecimientos en 16 países del arco mediterráneo y Latinoamérica. Exactamente veinte años después, en 2016, ha visto la oportunidad en el auge de la comida ecológica certificada, y ha creado PlenEat , que ya cuenta con 20 comedores de empresa y más de 100 caterings al mes. Aunque no es una entusiasta de la suerte, “es un regalito que viene cuando viene, pero nunca levanta una empresa por sí sola” –asegura sin ambages–, sí reconoce su importancia en dos momentos clave de su vida: “En la forma en la que conocí a mi socia de Rusticae (Isabel Llorens) y a mi socio de PlenEat (Juan Vila). Muchos lo llamarían suerte. Yo pienso más bien que cuando uno fluye a favor de la energía universal suceden cosas asombrosas y absolutamente mágicas. Lo que hay que hacer es estar muy despierto y atento a las señales que nos da la vida permanentemente”. En la fórmula para el éxito considera que, frente a la suerte o el marketing, “el talento es, sin duda, el elemento más importante. Si cuentas con gente talentosa en tu equipo, el marketing será genial”. Por eso, más que trabajar en desarrollar la buena suerte, “creo en trabajar por tener una magnífica red de personas a mi alrededor. Conocer gente estimulante e inteligente, fomentar una relación de confianza con ellos y estar dispuesta a dar sin recibir nada a cambio. A mí la experiencia me ha enseñado que yendo así por la vida a veces la magia sucede. Y eso lo cambia todo…”.
Iñaki Berenguer: “La suerte puede convertir una buena empresa en excepcional”
Académico reconvertido en emprendedor tecnológico, desde 2015 Iñaki Berenguer dirige los destinos de CoverWallet , una startup que está reinventando el sector seguros gracias a los datos, el diseño y la tecnología. “así que mi experiencia es la de ayudar a gestionar la mala suerte de otras compañías gracias a los seguros”. Con base en Nueva York, cuenta con 300 empleados. También tiene una sede en Madrid con 75 trabajadores. “Como matemático de formación, veo la suerte y el éxito como un suceso probabilístico. Se puede medir la cantidad de suerte que necesitamos para tener éxito, es decir, medir el riesgo. Hay que ir avanzando y tomando decisiones diarias que vayan mitigando ese riesgo para que hagan a la empresa cada vez menos dependiente de la suerte. En mi caso, rodearme de un equipo de primer nivel y de un consejo de administración con mucha experiencia me ha ayudado en el proceso de toma de decisiones para crecer de forma rápida”. Con otras dos experiencias emprendedoras a sus espaldas, como Contactive y Pixable, está convencido de que “la buena suerte puede tener un efecto multiplicador en el éxito de una empresa, consiguiendo convertir una buena empresa en un caso excepcional. Pero rara vez convertirá a una empresa mediocre en un gran caso de éxito. Cero multiplicado por cualquier número es cero”.
Lupina Iturriaga: “Tienes que tener mucha suerte para que los factores se alineen”
“Desde que empecé a trabajar, he tenido la suerte de cruzarme con gente estupenda, a la que admiro y con la que he podido trabajar codo con codo hasta ahora, como Sergio Chalbaud y, ya en Fintonic , con Aitor Chinchetru. Somos muy complementarios los tres y es una fortuna trabajar día a día con ellos”, defiende Lupina Iturriaga, CEO y cofundadora de Fintonic, la aplicación de finanzas que “te ayuda a organizar tu dinero y tener bajo control a tus bancos y resto de compañías para que no te la cuelen” que cuenta ya con más de 750.000 usuarios activos. Es una firme defensora del papel de la suerte en los negocios: “creo que tiene mucha importancia. Has de tener mucha suerte para que varios factores se puedan alinear. La buena suerte se da cuando también confluye que estés favorecido por el momento en que estés: que a las personas que les resuelvas una frustración estén preparadas para utilizar tu servicio; que el ciclo de mercado sea el adecuado; que el equipo sea sólido; que tengas buenos socios que ayuden, la buena organización para la implementación de las ideas, el poder disponer también de financiación…”. Ahora bien, aun reconociendo la importancia de la suerte en el éxito, “creo más en el talento de los equipos para que puedan implementar y llevar a cabo los proyectos en tiempo y forma”. Más que trabajar la suerte, “hay que estar abierto a las oportunidades, a los acuerdos y, para esto, no te puedes quedar en casa sentado, tienes que salir. Pero también hay que intentar ayudar a los demás, sabiendo que estamos todos a tope”.
José María Irisarri: “La suerte no es predecible ni programable, así que hay que estar preparados para aprovecharla”
“Estar en el sitio justo en el momento justo” es la clave de la suerte para uno de los productores televisivos más exitosos de nuestro país. Con más de 30 años de trayectoria profesional a sus espaldas, fue socio fundador de Globomedia, de Notro Films, de Vértice 360 y ahora lo es de Onza Partners , fundador y presidente. Gracias a su labor, los españoles hemos conocido producciones míticas como Médico de Familia o El Juego de la Oca, y otras mucho más recientes como El Ministerio del Tiempo. Para este mago de lo audiovisual, “la suerte tiene un papel relevante en los negocios, sin ninguna duda, pero tienes que estar preparado para que cuando llegue pueda aprovecharse, ya que no es predecible ni programable”. ¿Cómo puede uno estar en forma para cogerla cuando llegue? “Para poder aprovechar la “ola de la suerte” es necesario tener un proyecto en marcha, sólido, conformado con un equipo capacitado, comprometido e ilusionado, y con flexibilidad para reaccionar y trabajar mucho. El éxito sería una combinación de talento, marketing y suerte que, en cada caso, se da en diferentes proporciones, ya que de manera individual cada uno de los elementos no daría resultado. Son tres elementos fundamentales y complementarios que sumados son una palanca magnífica y a los que añadiría mucho trabajo e intuición”. No cree en que la suerte se pueda trabajar, sino en que “cuando aparezca se pueda estar preparado para aprovecharla”.
Teresa Gonzalo: “La suerte en los negocios favorece al que persevera”
Para Teresa Gonzalo la respuesta es clara: “La suerte favorece a los valientes, decía Virgilio, y en el contexto de los negocios favorece a los que perseveran, trabajan mucho y a los que se levantan después de haberse caído varias veces”, reflexiona, para a continuación reconocer que “un cambio en las normativas (nueva ley o nuevas directrices) o en el contexto de negocios (cambios en la bolsa, fusiones y adquisiciones de la industria) pueden ser decisivos para cambiar el rumbo de tu negocio y tu suerte”. Para la fundadora y CEO de Mile&Stone Pharma, consultoría estratégica especializada en farma, las herramientas para ayudan a atraer la suerte serían “la experiencia en el sector que estás emprendiendo, el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y, sobre todo, la intuición. La intuición la defino en términos de ver un negocio donde la mayoría de la gente no lo ve. En EEUU lo denominan gut feeling, una sensación que tienes que no está basada en ninguna lógica racional”. En su fórmula del éxito, el talento, “entendido como algo que desarrollas, no natural, sería el elemento más importante. Lo siguiente sería el marketing y, por último, la suerte”. Está convencida de que la única manera de trabajar la suerte es “con una gran dosis de trabajo, confianza y perseverancia. De los emprendedores que he conocido, de los que puedes pensar que han tenido suerte, cuando hablas con ellos te das cuenta del esfuerzo y del sacrificio que hay detrás. Si tuviese que adjudicar un porcentaje al factor suerte en los negocios le daría un 5% y como algo circunstancial que afecta a tu empresa. Eso sí, ese 5% a veces puede ser decisivo para el éxito. ¿Mi consejo? No parar de trabajar, aprender, innovar y perseverar”.
Carlota Mateos: “La suerte no levanta una empresa por sí sola”
Carlota Mateos tiene la habilidad de anticiparse a las tendencias. En 1996 supo intuir el boom del turismo rural con Rusticae , el club de calidad de pequeños hoteles, que hoy cuenta con más de 300 establecimientos en 16 países del arco mediterráneo y Latinoamérica. Exactamente veinte años después, en 2016, ha visto la oportunidad en el auge de la comida ecológica certificada, y ha creado PlenEat , que ya cuenta con 20 comedores de empresa y más de 100 caterings al mes. Aunque no es una entusiasta de la suerte, “es un regalito que viene cuando viene, pero nunca levanta una empresa por sí sola” –asegura sin ambages–, sí reconoce su importancia en dos momentos clave de su vida: “En la forma en la que conocí a mi socia de Rusticae (Isabel Llorens) y a mi socio de PlenEat (Juan Vila). Muchos lo llamarían suerte. Yo pienso más bien que cuando uno fluye a favor de la energía universal suceden cosas asombrosas y absolutamente mágicas. Lo que hay que hacer es estar muy despierto y atento a las señales que nos da la vida permanentemente”. En la fórmula para el éxito considera que, frente a la suerte o el marketing, “el talento es, sin duda, el elemento más importante. Si cuentas con gente talentosa en tu equipo, el marketing será genial”. Por eso, más que trabajar en desarrollar la buena suerte, “creo en trabajar por tener una magnífica red de personas a mi alrededor. Conocer gente estimulante e inteligente, fomentar una relación de confianza con ellos y estar dispuesta a dar sin recibir nada a cambio. A mí la experiencia me ha enseñado que yendo así por la vida a veces la magia sucede. Y eso lo cambia todo…”.