x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Stripe: ¿aún no conoces a la startup más valorada de Silicon Valley?

Tras cerrar una ronda de financiación, Stripe alcanza una valoración de 95.000 millones de dólares, superando a SpaceX o Instacart.

24/03/2021  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

El trono de la startup más valiosa de Silicon Valley tiene nuevo dueño. Se trata de Stripe, una compañía dedicada a las pasarelas de pago que ha alcanzado una valoración de 95.000 millones de dólares tras cerrar su última ronda de inversión. Este dato sitúa a la compañía por delante de otros gigantes del ecosistema emprendedor, como el SpaceX de Elon Musk o Instacart.

Los orígenes de Stripe se remontan a 2010, cuando los irlandeses hermanos Collison decidieron montar una plataforma de pagos tras haber llegado a San Francisco con la idea de triunfar en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley. Once años después, han convertido su creación en la startup más valorada de Silicon Valley y cuentan con una sede en California y otra en Irlanda.

Pero, ¿qué hace diferente a Stripe? Su valor reside en la facilidad para incorporar una pasarela de pago en los blogs, webs y apps de sus usuarios. Además, desde 2018 cuentan con un sistema paralelo que previene las operaciones fraudulentas, y permite a sus clientes emitir tarjetas de crédito de Visa y Mastercard.

Todo ello, con las comisiones más bajas del mercado. Stripe cobra un 1,4% más 25 céntimos fijos por cada operación que se realiza en España con su pasarela de pago, sin un mínimo mensual. Esto es menos de lo que suelen pagar los negocios tradicionales por cada operación a través de un datáfono.

Además de sus grandes resultados, Stripe cumple con los cánones de “excentricidad” de las grandes startups de Silicon Valley. Sus oficinas se presentan como un gran espacio abierto con cocina, mesas corridas y un gran auditorio con gradas donde los hermanos Collison suelen dirigirse a sus empleados. Además, los emprendedores han lanzado un sello editorial con el que quieren relanzar los libros sobre sociología, psicología o economía que más les han marcado.

Stripe muestra el gran momento de las Fintech

El éxito de Stripe no es casualidad. Además de su producto, el sector Fintech está experimentando un crecimiento notable en los últimos meses, acelerado por la pandemia pero inevitable de todos modos.

En este sentido, los neobancos como N26 o Revolut ofrecen una alternativa más que interesante para los usuarios más jóvenes, a los que no les importa realizar todas sus gestiones y trámites online y buscan un banco con comisiones más bajas -o ninguna- o que permitan operar en el extranjero.

Pero, además de los bancos, otras startups relacionadas con el sector financiero están consiguiendo grandes resultados. Un ejemplo de ello es el caso de Square, una compañía fundada por el creador de Twitter, Jack Dorsey.

A diferencia de Stripe, esta startup ha encontrado su nicho en las compras físicas, ofreciendo a sus clientes algo así como un datáfono con menos comisiones e incluyendo a la mayoría de tarjetas de crédito, independientemente del banco al que pertenezcan.