x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

13 startups nacionales candidatas al unicornio en 2022

Sus nombres los apunta el emprendedor Miguel Arias en su último post publicado en Emprender a Golpes. Son 13 startups españolas que, atendiendo a las inversiones recibidas últimamente, podrían alcanzar ...

10/01/2022  Ana DelgadoCasos de éxito

1.-Abacum 

Es una startup de análisis y planificación financiera nacida en Nueva York de la mano de los emprendedores Julio Martínez y Jorge Lluch.  Han desarrollado un software para la planificación financiera de las pymes. La compañía, con sede en Estados Unidos y oficinas en Barcelona, suma ya un equipo que supera las 70 personas. Entre sus primeros clientes se encontraban algunos de la talla de Cabify, Typeform, Ebury, Garten o Jeff.

El pasado mes de abril, la fintech conseguía levantar 5,9 millones de euros en una ronda semilla liderada por Creandum, con la participación de inversores como Y-Combinator, PROFounders y K-Fund, y business angels. Poco después, en diciembre de 2021, sumaba a dicha cantidad otros 25 millones de dólares -22 millones de euros-en una ronda Serie A en una operación encabezada por Atomico.

https://www.abacum.io/

2.-Belvo 

Es una de las que aparecen en la última lista de Emprendedores. Fundada en 2019 por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, la tecnología de esta Fintch (las APIs) actúa como un canal de comunicación seguro que permite que los usuarios puedan compartir sus datos financieros alojados en bancos, instituciones fiscales –o incluso, otras plataformas como las apps de economía colaborativa como Uber o Rappi–, con otras empresas. 

Desde su fundación, Belvo ha sido respaldado por algunos de los fondos de capital de riesgo líderes en los Estados Unidos y América Latina, incluidos Founders Fund, Kaszek Ventures e Y Combinator.  La startup trabaja con más de 50 instituciones financieras y más de 125 clientes, incluidas fintechs, en México, Brasil, Colombia o España a través de su plataforma API.

https://belvo.com/

13 startups nacionales candidatas al unicornio en 2022
Fundadores de Capchase

3.-Capchase

Capchase nace a mediados de 2020 con el propósito de financiar empresas SaaS que funcionan con un modelo de suscripción y proporcionarles así flujo de caja hasta empezar a percibir los ingresos de los clientes.

En apenas un año de vida, la fintech ha levantar ya más de 300 millones de dólares de inversión en 3 rondas. Asimismo, son ya mas de 1.000 clientes los que están utilizando Capchase para impulsar su crecimiento sin necesidad de recurrir a otras fuentes de financiación o diluir la empresa antes de tiempo.

Capchase nace de la mano de Miguel Ángel Fernández Larrea, Luis Basagoiti Marqués, Ignacio Moreno Pubul y Przemek Gotfryd. Algunos de los fundadores del equipo ya se conocían como antiguos compañeros en Geoblink, pero otros no se conocieron en persona hasta meses después de haber lanzado la empresa.

https://www.capchase.com/

4.-CARTO

Es una plataforma Software como Servicio (SaaS) de computación en la nube que proporciona herramientas SIG y de mapeo web para visualizar en un navegador de web. 

“Desde teléfonos inteligentes hasta automóviles conectados, los datos de ubicación están cambiando la forma en que vivimos y la forma en que gestionamos las empresas-afirman. Todo sucede en alguna parte, pero visualizar datos para ver dónde están las cosas no es lo mismo que comprender por qué suceden allí . 

CARTO es la plataforma de inteligencia de ubicación líder en el mundo , que permite a las organizaciones utilizar datos espaciales y análisis para rutas de entrega más eficientes, mejor marketing conductual, ubicaciones estratégicas de tiendas y mucho más. Los científicos de datos, los desarrolladores y los analistas utilizan CARTO para optimizar los procesos comerciales y predecir los resultados futuros a través del poder de la ciencia de datos espaciales”. Así es como explica la misma compañía su razón de ser.

CARTO fue fundada en 2012 en Madrid por Javier de la Torre y Sergio Álvarez –este último actualmente en K Fund-. Después de varios años trabajando en proyectos de Conservación y Medio Ambiente, decidieron que era hora de mejorar la tecnología disponible para analizar y visualizar grandes cantidades de datos de ubicación.

https://carto.com/

13 startups nacionales candidatas al unicornio en 2022
Rebeca Minguela

5.-Clarity IA

Es una plataforma tecnológica que ofrece información sobre el impacto social y ambiental de más de 30000 organizaciones. Clarity AI tiene como objetivo contribuir a una asignación de capital socialmente más eficiente al proporcionar los tomadores de decisiones las herramientas más confiables y completas para comprender y optimizar el impacto social y ambiental, aprovechando la investigación científica y las últimas tecnologías. 

Parte de la misión de Claridad AI es comunicar la importancia de comprender y optimizar el impacto social, aprovechando las últimas tecnologías. Su producto ha sido premiado y presentado en las principales publicaciones de los medios a nivel mundial.

La fintech de sostenibilidad, fundada por  Rebeca Minguela, consiguió a finales del pasado mes de diciembre una ronda de financiación de 44 millones de euros liderada por Softbank a través de Vision Fund 2 y Blackrock. Pocos meses antes había obtenido otra ronda de inversión de 21 millones de euros donde sumaron a su accionariado al gigante Blackrock.

Su valoración tecnológica se eleva hasta los 400 millones, superando en tres veces el de antes de la pandemia.

Nombrada Young Global Leader del World Economic Forum y European Young Leader, Rebeca Minguela antes de crear Clarity AI y anteriormente fundó Blink Booking, que fue adquirida por Groupon. 

https://clarity.ai/

6.-Clikalia

La startup Proptech Clikalia conseguía levantar hace unos días una ronda de financiación de 460 millones de euros entre deuda y capital, cerrando una operación récord en el mercado de venture capital. Esta operación se erige como la mayor levantada por una empresa española y se sitúa por encima de la ronda que levantó Glovo el pasado abril, cuando captó 450 millones de euros.

Alister Moreno y Pablo Fernández fundaron la empresa en 2018 con la intención de brindar a los españoles opciones digitales a la hora de comprar y vender sus viviendas. El modelo iBuyer que ha demostrado ser popular en los Estados Unidos por empresas como Opendoor y Redfin también está resonando entre los europeos.

La empresa, emplazada en Madrid, cuenta con un equipo de más de 600 personas y, según puede verse en la web, durante los últimos tres años han lanzado más de 10.000 ofertas

https://clikalia.com/es

7.-Cobee 

Especializada en la gestión de planes de beneficios de empleados, Cobee consiguió el pasado mes de julio  recaudar 14 millones de euros en una ronda liderada por Balderton Capital. Esta llegaba después de haber conseguido otra, meses antes, de 2,1 M de euros de Speedinvest y Target Global. 

Fundada por Borja Aranguren, Daniel Olea y Nacho Travesí en 2019, Cobee tiene la misión de mejorar el bienestar de los empleados de manera flexible, personalizada y automatizada. La plataforma brinda una amplia gama de beneficios para el personal, desde gimnasios hasta productos de seguros, beneficios y cupones, todo en una sola aplicación. 

https://cobee.io/en/

8.-Exoticca 

Se presenta como un tour operador de próxima generación especializado en paquetes turísticos de varios días. La plataforma permite la compra online de paquetes complejos con múltiples componentes (vuelos, hoteles, actividades…) en más de 50 destinos en todo el mundo. La compañía está presente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania y España.

En julio de 2021, -Exoticca, emplazada en Barcelona, cerró una ronda de financiación de la Serie C de 30 millones de dólares.

La ronda, que elevaba así el capital total recaudado por la compañía hasta el momento actual, a 53 millones de dólares, fue liderada por 14W y Mangrove Capital Partners con la participación de Aldea Ventures e inversores existentes como Milano Investment Partners SGR, K Fund, Bonsai Partners, Kibo Ventures y Sabadell Venture Capital. 

La nueva financiación -afirmaban- se utilizará para acelerar el crecimiento a medida que el mercado de viajes continúe recuperándose. La compañía ha lanzado un ambicioso plan para invertir en tecnología y productos con el objetivo de automatizar aún más el proceso de reserva y mejorar la experiencia de los viajeros.

https://www.exoticca.com/us

13 startups nacionales candidatas al unicornio en 2022
Fundadores de Factorial

9.-Factorial

Es una empresa de software de recursos humanos que han utilizado ya más de 75. 000 clientes en 65 países. Entre sus funcionalidades se encuentran las de gestión de ausencias y vacaciones, control de horarios, incidencias en nóminas, reclutamiento, evaluación de desempeño u onboarding empleados, entre otras.

La compañía nacida en Barcelona recaudaba el pasado mes de septiembre 80 millones de dólares en una ronda liderada por Tiger Global, y los inversores anteriores CRV, Creandum, Point Nine y K Fund.

Factorial arrancó su actividad con recursos propios de los fundadores. Después, en 2017, levantó una ronda de business angels de 400.000 euros, y, en 2018, otra de 2,8 millones de euros de fondos como el sueco Creandum, el español K Fund y el alemán Point Nine Capital.

“Nuestro plan es crecer en ventas en España mientras desarrollamos nuevos mercados para poder desplegar el servicio premium a medio plazo”, declaraba Jordi Romero, fundador y CEO de Factorial a Emprendedores

https://factorialhr.es/

10-Paack

De ser una solución de entrega de paquetería para ecommerce, Paack, fundada en Dubai hace más de cinco años por Fernando Benito, Xavier Rosales y Víctor Obradors, evolucionó luego a una red de centros y de estaciones de última milla para ofrecer entregas al día siguiente de la compra en la franja horaria designada por el consumidor. 

Según informaba Emprendedores, que incluyó el nombre de esta startup en la sexta ‘Lista Emprendedores’ correspondientes a 2021, con más de 400 empleados, son el proveedor de 17 de los 20 mayores expedidores de envíos online en las ciudades en las que opera (España, Francia, Reino Unido y Portugal). 

Entre sus clientes, además de El Corte Inglés, Inditex, Amazon, Decathlon, FNAC, Nespresso o PC Componentes, entre otros. Sin embargo, desde Paack aseguran que les queda mucho camino por recorrer

https://paack.co/

11.-Travelperk

Es una empresa de gestión de viajes corporativos y una de las incluidas dentro de la lista Emprendedores 2018. Fundada en el año 2015 en Barcelona por dos exempleados de la plataforma de reservas Booking, esta empresa encontró en los viajes de negocios su gran nicho de mercado.

Lo llamativo de  esta empresa, es que después del azote que supuso la pandemia para los viajes corporativos, la plataforma anunciaba el pasado mes de abril una ronda Serie D de 160 millones de dólares. La ronda, que es una combinación de financiación de capital y deuda, la lideró la firma de capital de crecimiento con sede en Londres Greyhound Capital. También participaron inversores existentes (específicamente: DST, Kinnevik, Target Global, Felix Capital, Spark Capital, Heartcore, LocalGlobe y Amplo).

Posteriormente, y después de varias adquisiciones corporativas, Travelperk lanzaba una nueva solución para permitir a los clientes organizar viajes basados ​​en eventos.

https://www.travelperk.com/

12.-Typeform

Está especializa en la creación de formularios y encuestas en línea. Su software principal crea formularios dinámicos basados ​​en las necesidades del usuario. El software de Typeform ha sido utilizado por Apple Inc., Airbnb, Uber y Nike, Inc. Typeform produce millones de formularios cada mes.

Hoy la startup, con sede en Barcelona, cuenta con ventas que superan los 60 millones de euros al año, procedentes de las suscripciones pagadas por 120.000 clientes de pago.

https://www.typeform.com/

 13.-Wallapop

Wallapop es la aplicación gratuita líder para la compra y venta de productos de segunda mano que promueve una nueva forma de consumo sostenible, basada en la circular. 

Fundada en 2013, Wallapop utiliza la geolocalización que ofrecen los dispositivos móviles para que los usuarios puedan comprar y vender en función de su proximidad geográfica a través de la aplicación. Esta se puede instalar tanto en teléfonos inteligentes, como otros dispositivos como tabletas u ordenadores de sobremesa.

En lo que respecta a la financiación, en 2014 firmó un acuerdo comercial media for equity con AtresMedia.3​, un año después se situaba como la empresa con mayores ingresos de capital de España, con un total de 1.000 millones de dólares. En 2020 experimenta un crecimiento del 50% en ventas, a pesar de haber paralizado su actividad durante el confinamiento del Covid y, ya en 2021, recibe una inversión de 157 millones de € de fondos franceses y surcoreanos. El valor de la empresa alcanza los 690 millones de euros

https://es.wallapop.com/