x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector

Con apenas unos años en el mercado se han convertido en modelos a imitar o incluso a batir para muchos emprendedores. Son los líderes españoles de sus respectivos sectores y, ...

20/03/2021  Ana DelgadoCasos de éxito

Sherpa.ai: servicios de Inteligencia Artificial

Sherpa.ai , con sede en Bilbao y Silicon Valley, es la compañía líder en servicios de Inteligencia Artificial. Entre sus servicios de IA destacan el Asistente Digital conversacional de marca blanca, tecnologías predictivas y el framework de IA aplicada a la privacidad de datos más avanzado del mundo.

Sherpa.ai ha sido considerada una de las 10 empresas más relevantes de Inteligencia Artificial a nivel mundial junto con Google, Amazon, Microsoft e IBM. En 2019 incorporó en el equipo a Tom Gruber, fundador y ex-CTO de Siri, en 2020 sumó a la ejecutiva de marketing Joanna Hoffman, quien fue directora de marketing en Apple y a Celestino García ex Vicepresidente Corporativo en Samsung y actual Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Sherpa.ai.

La plataforma de Inteligencia Artificial de Sherpa.ai está diseñada para mejorar resultados de las compañías. Sherpa.ai cuenta con acuerdos con compañías como Porsche, Volkswagen, Prisa y Samsung, entre otras.

Entre sus logros más recientes, destaca haber cerrado una ronda de 8,5 millones de dólares para acelerar su crecimiento  y el desembarco de la compañía en Europa y resto del mundo. Xabi Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Sherpa.ai, declaraba al respecto: “estamos muy contentos de haber cerrado esta ronda, y de la acogida que está teniendo nuestra nueva plataforma de IA en el mercado. Son muchas las compañías que se han acercado para llegar a un acuerdo y mejorar sus servicios o resultados gracias a nuestra tecnología. Estamos cerrando importantes alianzas, que nos ayudan a impulsar nuestro proceso de crecimiento internacional”. 

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Juan de Antonio, CEO de Cabify

Cabify: movilidad urbana

Fue el primer unicornio español. Desde su nacimiento en Madrid, en el año 2011, la plataforma tecnológica de movilidad no ha parado de crecer. Actualmente, Cabify opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay, esto es, 9 países y más de 85 ciudades por todo el mundo con una plantilla que supera a los 1.000 empleados. Integrados actualmente dentro del holding Maxi Mobility, conectan a usuarios particulares y empresas con las formas de transporte que mejor se adaptan a sus necesidades.

Recientemente han anunciado su entrada en el negocio de la logística de última milla, ofreciendo servicios de entrega entre los retailers y el consumidor final. Este nuevo servicio de Cabify se pondrá en marcha en modo piloto en países como España, Argentina, Colombia, Perú y Chile. En este último incluso se ha logrado establecer una sociedad con la minorista de muebles nacional Rosen. Juan de Antonio Rubio es el CEO y fundador de la empresa.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Leif Ferreira

Bit2Me: criptomonedas

Leif Ferreira tuvo claro desde el principio que iba a triunfar con su proyecto. Entre los pioneros en el entorno de las criptomonedas en nuestro país Ferreira fundó Bit2Me para facilitar la compraventa de criptomonedas convencido de que “son lo mejor y lo más relevante que le ha pasado a internet desde su creación”, con especial atención al bitcoin aunque, en total, ofrecen 20 soluciones en torno a las criptomonedas y la tecnología blockchain. Actualmente, integran las compañía 6 socios, ronda los 2,5 millones de euros en facturación y opera en más de un centenar de países. 

Y por si quedaba alguien que no conociese la plataforma ya se encargó la startup de dar cuenta de su existencia cuando hace unas semanas inundó las calles de Madrid de carteles anunciadores.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Gregorio López, CEO de Mox

Mox: Logística de última milla

En la edición XXX de los Premios CEL, MOX https://grupomox.com/ como la startup ganadora por su app de delivery última milla. Gregorio López Martos es su CEO y fundador. Arrancó el proyecto en 2016 como autónomo y, a día de hoy, cuenta ya con más de 1.000 repartidores en nómina, una extensa flota de vehículos especializados y factura alrededor de 12 millones de euros al año. En su corta vida, Mox, además de conseguir liderar el sector de la mensajería en nuestro país, ha ido evolucionando hasta convertirse en una empresa tecnológica con distintas líneas de negocio.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Fundadores de Gigas

Gigas: líderes en servicios cloud

Cuando un día de finales del 2010, en una comida de Navidad, Diego Cabezudo decidió abandonar su empleo para crear, junto a otros cuatro amigos, una empresa de servicios de cloud, no todos le auguraban el mejor futuro. Sin embargo, a día de hoy, nadie pone en duda el liderazgo de Gigas en nuestro país en la prestación de servicios convergentes e integrales de comunicaciones y cloud para empresas. La compañía cuenta con 11 centros de datos repartidos entre Europa y Latinoamérica y oficinas en 8 países. En 2015 Gigas empieza a cotizar en la Bolsa de Madrid, captando los fondos necesarios para iniciar su crecimiento inorgánico que le llevará a una nueva dimensión de compañía. Durante los siguientes años, Gigas adquiere la española SVT, la colombiana Ability, la portuguesa AHP y la irlandesa Ignitar, todas ellas focalizadas en servicios de cloud computing que aportan equipos y centros de datos locales para mejorar la latencia y el servicio al cliente. Ya en 2020, con la adquisición de la telco portuguesa ONI, y la adquisición del negocio empresarial de la operadora española MásMóvil en España, Gigas se convierte en el primer operador español de servicios convergentes de telecomunicaciones, cloud, conectividad y seguridad, y primero también en comprometerse con la sostenibilidad de sus centros de datos, neutros en huella de carbono para 2030.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Oficinas de Reclamador

Reclamador: Legaltech

Reclamador es una plataforma de reclamaciones legales online fundada por Pablo Rabanal, su multifacético CEO, empeñado desde 2012, en poner al alcance de todos los servicios legales. “Yo creo que lo que aportamos es una visión no legal al mercado. Al cliente se lo ponemos fácil, somos transparentes, les traducimos a cristiano lo que no entienden y gestionamos bien las expectativas y todo lo hacen desde el ordenador” declaraba a este medio.

Reclamador cuenta en este momento con una plantilla que supera al centenar de profesionales, en su mayoría abogados y desarrolladores, ha resuelto más de 60.000 casos y gestiona más de 300.000 reclamaciones con 200 millones de euros reclamados. Así es como dicen alcanzar una tasa de éxito de un 98% en sus reclamaciones habiendo conseguido 40 millones de euros en indemnizaciones.

La compañía ha renovado recientemente su cúpula directiva nombrando a Almudena Velázquez directora legal corporativa. A este nombramiento se suman en el comité de dirección Ana Rodríguez, como directora de operaciones (COO), y Javier Alfonso como director de tecnología (CTO).

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Óscar Pierre Miquel

Glovo: delivery

Glovo es la startup radicada en Barcelona y fundada en 2014 por  Óscar Pierre Miquel y Marta Ripoll de Damborenea líder en nuestro país dentro del delivery. Se dedican a la compra, recogida y envío de pedidos en menos de una hora a través de ‘glovers’.  La inversión inicial fue de unos 120.000 euros​ y desde entonces han acudido a varias rondas de financiación e impulsar el crecimiento llegando a estar presente en más de 200 ciudades de 26 países.

Se trata de una empresa que no genera beneficios: registra más pérdidas que ingresos debidos a su actividad6​ y se mantiene gracias a inyecciones de capital.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Jesús Madurga

NeoAttack: marketing digital

Jesús Madurga López es un consultor de marketing digital nacido en 1990 en Madrid, España. Graduado en Marketing, desde pequeño quiso ser empresario, como su padre, así que aún sin experiencia profesional alguna decidió embarcarse en su propio negocio y con 23 años fundó la agencia de marketing digital NeoAttack, de la que hoy es CEO y fundador. Después de 6 años, desde la creación de su primera empresa, sigue emprendiendo y creciendo profesionalmente junto con su proyecto principal, NeoAttack, compañía con presencia nacional e internacional.

Se define como el mejor consultor de marketing digital de España después de crear el sistema CMI (Campañas de Marketing Increíbles) para conseguir los mejores resultados para sus clientes: una asesoría integral de negocio, sin importar su sector o su tamaño, que optimiza cada elemento del marketing online y offline de la compañía, para que siempre se obtengan los mayores beneficios. Jesús es capaz de asegurar que las empresas llegarán a posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda en palabras claves de alta competencia gracias a sus estrategias, logrando multiplicar hasta 6 veces más los resultados obtenidos, superando así las expectativas y los objetivos de sus clientes.

Su principal hito es el gran crecimiento de su agencia NeoAttack en solo 6 años, gracias al esfuerzo y el empeño que pone por mejorar día tras día tanto a nivel personal como a nivel de equipo: a día de hoy es una de las agencias de marketing que más se han expandido en España, pasando a tener más de 60 empleados repartidos en sus oficinas de Madrid y Bogotá. 

Acrualmente, ha creado el estudio de Innovación MALO (MArketing LOvers) Corporation SL, una rama del Grupo NeoAttack que trabaja la parte más enfocada a ingresos pasivos con revistas, y webs de nicho.Actualmente esta línea de negocio ya cuenta con 10 revistas, 400 webs de nicho y un equipo de 12 personas exclusivamente para mejorar los resultados de estas páginas webs, que no paran de crecer en tráfico y número cada día.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Juan Martínez Barea

Universal DX: biomedicina

UDX es una empresa española de biomedicina que desarrolla una plataforma tecnológica para detectar múltiples tipos de cáncer con un simple análisis de sangre, y con una propuesta de valor única: un test simple y fácilmente escalable, de alta fiabilidad, capaz de detectar las fases más tempranas del cáncer, y con una tecnología de bajo coste. Ha conseguido una inversión de más de 40 millones de euros de inversores privados internacionales, que apoyan firmemente su visión.

UDX tiene el premio a la “Startup más disruptiva” en la Conferencia de Medicina Exponencial de la Singularity University. Ha establecido una red internacional de alianzas y colaboraciones con las principales instituciones tecnológicas y médicas. UDX trabaja con más de 100 hospitales, más de 200 biobancos y más de 10 de los mejores centros tecnológicos, instituciones de investigación y universidades del mundo.

Su sede se encuentra en Sevilla, España. Realiza actividades de I+D y otras operaciones en toda Europa (Austria, Reino Unido, Eslovenia, Bélgica y Madrid) y en Estados Unidos. Juan Martínez Barea, es su CEO y cofundador.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Carlota Pi

Holaluz: energía

Nació en Barcelona el 2010 con el objetivo de revolucionar el sector eléctrico a través de las energías 100% renovables. Actualmente, Holaluz la startup fundada por Carlota Pi, Oriol Vila y Ferrán Nogué, es líder indiscutible en este segmento donde cuenta ya con  300.000 clientes, 198 empleados en su equipo con una facturación de 236 millones de euros. En este momento, la compañía se halla inmersa en la que han denominado ‘La revolución de los tejados’, un proyecto con el que quiere implantar el uso de la energía solar en 8 de los 10 millones de tejados en el sector residencial español, “fáciles de transformar en energía 100% verde”.

Startups de éxito que se han convertido en líderes de su sector
Andrés Cester

Colvin: la industria las flores

Tres exalumnos de la ESADE, Sergi Bastardes, Ándres Cester y Marc Olmedillo, crearon a finales de 2016 la startup española que ha revolucionado la industria de las flores a través del comercio online. Sus productos llaman la atención por peculiaridades importantes como los precios un 50% más bajos que la media, la longevidad de las flores frescas en casa del cliente, el diseño y la experiencia de cliente. 

Con fama de ser una de las startups que más fácilmente levanta dinero, Colvin ha conseguido hasta ahora 25 millones de euros en distintas rondas, la última de 14 millones el pasado verano. Con sede en Barcelona, Colvin cuenta ahora con una plantilla de 150 personas y sus clientes se cuentan por “cientos de miles”.

Ana Delgado