Últimas noticias: Las 3 grandes startups del espacioLos comités de empresaRocket Digital4 ideas de negocios inesperadosConsejos para hacer el mejor CVCómo hacer un estudio de mercadoINNOGLOBAL FEDER 2025XXI Premios EmprendedoresInnovación en EspañaYa a la venta nº septiembre 2025
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las 3 startups aeroespaciales españolas con más proyección, según este algoritmo

PLD Space, Satlantis y Pangea Aerospace son las tres startups españolas en el sector aeroespacial con más potencial de crecimiento, según el algoritmo de Dealroom Signal.

01/09/2025  Ana DelgadoCasos de éxito
Compartir

Dealroom Signal es un algoritmo predictivo desarrollado por la plataforma de inteligencia de mercado Dealroom.co cuya misión no es otra que identificar las empresas más prometedoras.

El algoritmo tiene en cuenta factores como el crecimiento, la contratación, el momento de la financiación y la composición del equipo.

Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a descubrir oportunidades de financiación, centrándose en empresas con fuerte tracción y que previsiblemente están a punto de cerrar una ronda de financiación. 

Uno de sus recientes informes incluye la lista de las startups del entorno europeo dentro del sector aeroespacial con mayor potencial de crecimiento. En ella, aparecen estas tres empresas españolas:

PLD Space: lanzamiento de cohetes reutilizables

La startup ilicitana PLD Space nace en 2011 para proporcionar acceso de bajo costo y alta fiabilidad al espacio, es la primera española que aparece en la lista de Dealroom. Es una empresa internacional de la que ya hemos hablado en reiteradas ocasiones en esta web

Se dedica a transportar satélites y personas al espacio, integrando verticalmente la ingeniería, las pruebas, la fabricación y las operaciones de sus cohetes reutilizables y sostenibles. Fundada por Raúl Torres y Raúl Verdú, PLD Space se ha consolidado como un referente en el sector de los lanzadores espaciales a escala mundial. 

Su familia de lanzadores MIURA y su cápsula tripulada LINCE posicionan a la empresa como líder de la soberanía tecnológica europea en transporte espacial, cubriendo todo el abanico de misiones espaciales.

Con un equipo de más de 350 empleados, PLD Space cuenta con más de 188.000 m2 de instalaciones en Elche, Teruel (España), Kourou (Guayana Francesa) y Duqm (Omán), lo que le permite ofrecer servicios completos de lanzamiento de satélites y otras cargas útiles al espacio.

startup aeroespacial

SATLANTIS: observación de la Tierra y el universo

Desarrollan tecnología espacial para la observación de la Tierra y la exploración del universo. En esta dirección proporcionan soluciones completas para satélites pequeños.

Se presenta como una empresa  “polinacional de Observación de la Tierra con sedes en Bilbao (ES), Florida (US), Cambridge (UK) y Bidart (FR) que lidera el mercado de los Grandes CubeSats de alta resolución y pequeños Microsats, con alta especialización en infraestructuras lineales largas (costas, fronteras, líneas eléctricas…) y con un data blend de numerosas bandas simultáneas en visible, infrarrojo, polarimetría, vídeo y térmico, en un marco de gran precisión terrestre y super alta resolución para los sectores de defensa, medio ambiente y agricultura”.

Se trata de una compañía nacida en 201liderada por Juan Tomás Hernani, como CEO y fundador que se dedica a la tecnología espacial con departamento de software, hardware y electrónica. SATLANTIS se enfoca en proyectos espaciales internacionales, como la Constelación Atlántica. La empresa lanzó su séptima misión y cuarto satélite de observación de la Tierra, denominado Garai (Geosat-3), a principios de 2025. 

Con más de 150 ingenieros en plantilla, SATLANTIS ha experimentado un crecimiento significativo superior al 50% anual, cerrando el año 2024 con una facturación de 26,3 millones de euros y un ebitda que experimentó un crecimiento del más del 100%, lo que, según algunas fuentes, la convierte en la nueva empresa espacial más rentable del mundo.

otra startup aeroespacial

Pangea Propulsión: motores para vehículos espaciales

Pangea Propulsión, hasta hace poco denominada Pangea Aerospace, es la única compañía que ha probado exitosamente, con encendido en caliente, un motor aerospike con metano y oxígeno líquido desarrollado por ellos mismos. 

Con la sede repartida entre entre Barcelona y Toulouse, la empresa nace en 2018 impulsada por un equipo de seis ingenieros de diferentes nacionalidades. En primer lugar se orientaron al desarrollo de lanzadores para especializarse, posteriormente, en la propulsión espacial y desarrollo de motores, de aquí el cambio del nombre de la empresa.

Pangea Propulsión cerró en marzo del año pasado una ronda de financiación de 23 millones de euros para escalar sus tecnologías. La ronda fue liderada por  Hyperion Fund, el fondo que impulsan Pablo Casado –el exlíder del PP– y Ricardo Gómez-Acebo Botín.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir