x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

6 startups a las que les ha tocado la lotería. ¿Por qué las corporate se han fijado en ellas?

También en el mundo de las startups cabe recordar aquello de “muchos son los llamados y pocos los escogidos”. En este artículo hablamos solo de ‘los elegidos’ con 6 casos ...

28/08/2021  Ana DelgadoCasos de éxito

Minsait: Flat 101

Cofundada y liderada por Ricardo Tayar en 2013, Flat 101 es una startup especializada en comercio electrónico y negocios digitales adquirida recientemente por Minsait, también enfocada a la transformación digital. Minsait, una compañía de Indra, refuerza así su oferta de soluciones end-to-end a empresas en los ámbitos de estrategia, consultoría, captación, conversión y ventas en e-commerce.

Flat 101 nació en el año 2013 en un coworking ubicado en las inmediaciones de la Romareda (Zaragoza) por un equipo que entonces integraban 6 personas. En el momento de la venta, Flat 101 cuenta con un equipo de 150 personas y el mérito añadido de haberse mantenido como empresa 100% autofinanciada. “No tenemos inversores, no tenemos venture capital ni nada de nada. Solo los recursos propios”, aseveraba Tayar en un evento emprendedor.

La adquisición de Flat 101 por parte de Minsait se hizo oficial el pasado mes de junio sin revelar el coste de la operación. “Con Flat 101, Minsait se posiciona con una oferta completa en el ámbito del marketing y la venta digital, con una capacidad diferencial de data analytics de clientes en medios y canales digitales.

Flat 101 fortalece la propuesta de valor extremo a extremo de Minsait, que incluye, además del marketing digital, la consultoría estratégica para la función comercial, el diseño de experiencias y journeys de clientes con foco en las relaciones digitales y el desarrollo e implantación de plataformas de e-commerce”, afirmaba la compañía de Indra en un comunicado tras hacer pública la compra.

En el mismo, aclaraba Tayar que Flat 101 funcionará “como una unidad de negocio con entidad propia, preservará su marca, modelo de gestión y cultura, y apalancará la presencia, llegada comercial y escala de Indra para iniciar una nueva etapa de expansión y crecimiento en el servicio a nuestros clientes”.

kodit.io: Hola Lucas

kodit.io es la iBuyer (empresa que compra casas al contado) con sede en Finlandia que ha adquirido a la startup española Hola Lucas, con un modelo rent-to-buy o, lo que es lo mismo, oferta de alquileres con opción a compra. 

La operación la anunciaba la startup en su página web el pasado mes de mayo, momento en el que la startup decía contar ya con 15.000 potenciales compradores de vivienda registrados. “Queremos mejorar el futuro de las personas a través de la vivienda en propiedad”, comenta Steven Aitkenhead, fundador y CEO de Lucas.

Kodit.io es una empresa que utiliza la tecnología y la inteligencia artificial para comprar y vender propiedades. Por eso, Kodit.io ofrece a los vendedores ofertas instantáneas en efectivo, mientras que los que buscan una casa pueden comprar o alquilar una propiedad lista para mudarse en ella. Con esta operación la plantilla total de la compañía asciende a un centenar de personas que se reparten entre Finlandia, Polonia y España.

La plantilla conjunta de ambas compañías, mediante la adquisición de Lucas, aumenta hasta un total de 100 personas repartidas entre Finlandia, Polonia y España.

Repsol: Kiklin

¿Qué hace una empresa energética y petroquímica como Repsol comprando una startup cuyo core es ayudar a los negocios de restauración a digitalizarse? A esto se dedican en Kiklin , una empresa que ofrece soluciones llave en mano a los negocios hosteleros que van desde el diseño de la web y la app, hasta la creación de novedosos sistemas de pago y la gestión de pedidos y reservas. Kiklin fue fundada por el emprendedor Gustavo García Brusilovsky -cofundador de Buyvip a Amazon por unos 80 millones de euros-con la que ha impulsado su aplicación de pago y fidelización Waylet, que supera desde hace tiempo los más de dos millones de usuarios. 

Repsol y Klikin llevaban ya más de tres años colaborando, desde que la compañía multienergética adquiriese a finales de 2017 el 70% de la startup, buscando formas innovadoras de impulsar sus negocios digitales, en concreto Waylet, a través de un modelo de relación y gestión diferentes. Ahora Repsol es ya propietaria al 100% de la startup tras anunciar la compra total el pasado mes de febrero.

“Esta operación se enmarca en la estrategia de crecimiento de los clientes digitales de Repsol, de acuerdo con el Plan Estratégico 2021-2025, y permitirá consolidar Waylet como la app de pago líder en movilidad en España”, responde así Repsol a la pregunta formulada al inicio.

Asimismo, y tras esta adquisición, la multienergética indicó que buscará un socio estratégico para gestionar la otra línea que estaba impulsando Klikin, una plataforma digital de pedidos, reservas, pago y fidelización para los negocios, especialmente en la restauración, que experimentó un fuerte crecimiento el año pasado.

Por su parte, García Brusilovsky, señalaba que “el lanzamiento de Waylet hasta su actual situación de liderazgo es la prueba de la gran oportunidad que tenemos en España combinando los recursos de nuestras empresas bandera y la ágil innovación emprendedora de las startup. De esta forma se gana velocidad en la Corporación y seguridad en el emprendimiento, una combinación ganadora. Espero que sirva de inspiración, ahora que Repsol ha marcado el camino, gracias a un equipo gestor que ha sido capaz de ver las cosas de otra forma y dar este primer paso”.

Outfund: Clicfunds

La compañía británica Outfund,un proveedor de capital no dilutivo para startups de comercio electrónico, ha adquirido la empresa española Clicfunds, otra fintech nacida en Barcelona hace poco más de un año que se dedica a lo mismo. El objetivo es facilitar el aterrizaje en España e impulsar su plataforma de financiación alternativa, ya disponible también en Australia y con planes para entrar en EE UU este año. A día de hoy Outfund se presenta como el mayor inversor de ecommerce en Reino Unido y España con préstamos que van de 10.000 euros a 2 millones.

Alejandro Poveda, cofundador de Clicfunds y ahora country manager de Outfund en España, declaraba que la transacción -hecha pública el pasado mes de julio- se ha hecho en dinero y acciones. Clicfunds nació como herramienta de liquidez financiera para empresas de rápido crecimiento para evitar la rápida dilución de las empresas y financiar su marketing online. Con ayudas que oscilaban entre 10K€ y 500k€, en compromiso era conceder el capital en el plazo de 24h-48h.

“Hoy es un día muy especial para el equipo de Clicfunds y para el sector de #Fintech en España y Europa. Por fin podemos anunciar que Clicfunds ha sido adquirida por Outfund, empresa líder del Reino Unido de Revenue based finance (financiación no dilutiva para empresas en fase de crecimiento).Outfund Con más de 100M£ para prestar, ha decidido poner foco en España para ayudar al máximo a todas las empresas en su crecimiento. Demostrando así que España pasa a ser una nuestras principales prioridades”, publicaba Clicfunds en su cuenta de Linkedin.

Getir: Blok

Esta operación se hizo famosa sobre todo por la rapidez. Según publicaba El Confidencial, la startup catalana habría sigo fundada y vendida en el tiempo récord de 6 meses. Blok es una startup fundada en Barcelona el pasado mes de enero aprovechando la tendencia del dark stores (empresa que se dedica a vender productos de forma 100% virtual). La plataforma online de productos de proximidad con entrega rápida a domicilio fue fundada por antiguos ejecutivos de empresas como Uber, Glovo o Deliveroo.

La empresa nacía ya con una plantilla de 40 trabajadores y la previsión de cerrar 2021 con 1.100 empleados. La aplicación basa su modelo en crear una red de negocios cerrados al público -propios y de terceros- donde los repartidores recogerán los pedidos y los entregarán desplazándose siempre en bicicletas eléctricas.

Un modelo tan atractivo no podía pasar desapercibido a un gigante del delivery, como es Getir https://getir.com/en/, de origen turco, que bate récords en tiempos de entrega a cualquier hora del día y que se apresuró a comprar Blok a los seis meses de haber nacido. Para entonces Blok contaba ya con 8 almacenes en Madrid, Barcelona y Milán, infraestructura suficiente que permite a Getir acometer el desembarco de su negocio en el Sur de Europa, después de estar ya presentes en ciudades como Londres, Amsterdam, París y Berlín. 

Grupo Renault: BIPI

De esta adquisición ya se habló hace pocos días en esta web