Apenas unas semanas después de su salida de Twitter, Jack Dorsey llega a España con su otro gran proyecto. Se trata de Square, una fintech especializada en el procesamiento de pagos para pequeños negocios, con la que espera competir de tú a tú con la banca tradicional durante los próximos años.
En concreto, la llegada de Square a España se producirá a través de tres terminales de pago, que vienen a sustituir a las tradicionales TPV que ofrecen los bancos. Además, su software permite a los emprendedores que sean clientes de la fintech utilizar varias herramientas de gestión de inventario y bases de datos de clientes.
Por el momento, Square no ofrecerá en España sus préstamos para pymes ni la posibilidad de realizar transacciones con criptomonedas a través de sus terminales, unas líneas de negocio que sí mantiene en Estados Unidos. Sin embargo, la compañía no descarta incorporarlas al mercado nacional en un futuro.
La llegada de Square a España se producirá durante el próximo trimestre, y contará con precios muy atractivos para sus primeros clientes. Sus sistemas de pago costarán 299 y 99 euros, mientras que su servicio para realizar cobros desde el móvil será completamente gratis. Eso sí, la fintech cobra una comisión del 1,4% -para comercio electrónico- o del 1,25% -para comercio físico-, además de una tarifa fija de 25 o cinco céntimos, respectivamente.
Una breve historia de Square
Fundada en 2009 en Estados Unidos, Square es el segundo proyecto emprendedor más grande del fundador de Twitter, Jack Dorsey. La fintech lleva años creciendo en Estados Unidos, gracias a sus terminales y softwares de gestión y a su buen posicionamiento entre los pequeños y medianos empresarios del país.
Sus bajas comisiones, los servicios de gestión adicionales o la posibilidad de recibir pagos con criptomonedas son algunas de las principales ventajas competitivas de Square, que ha aprovechado el crecimiento del sector fintech para adquirir algunas compañías estratégicas y aumentar sus cifras de negocio.
Por ejemplo, el pasado mes de agosto, Square adquirió la compañía australiana Afterpay -especializada en un modelo ‘Buy Now, Pay Later’, una de las tendencias del mercado– por 29.000 millones de dólares, algo que elevó su valoración de mercado hasta los 122.700 millones.
Su buena progresión fue la principal causa de que Jack Dorsey renunciara a su puesto como CEO de Twitter el pasado mes de diciembre. El emprendedor se dedicará ahora a Square por completo, anticipando un crecimiento que podría mantenerse durante muchos años.

Un gran momento para el sector fintech
La llegada de Square a España es una prueba más del gran momento que vive el sector fintech, que ha tenido la capacidad de ofrecer nuevas soluciones tecnológicas en el sector financiero para adaptarse a las necesidades de los nuevos consumidores.
En este sentido, otro gran ejemplo es el caso de Stripe, que el año pasado se convirtió en la startup más valorada de Silicon Valley, alcanzando una valoración de 95.000 millones de dólares. Su valor reside en la facilidad para incorporar una pasarela de pago en los blogs, webs y apps de sus usuarios. Además, desde 2018 cuentan con un sistema paralelo que previene las operaciones fraudulentas, y permite a sus clientes emitir tarjetas de crédito de Visa y Mastercard.
Además de las pasarelas de pagos, los neobancos como N26 o Revolut también están consiguiendo ganar cuota de mercado a las entidades tradicionales, ofreciendo una alternativa más que interesante para los usuarios más jóvenes. Este segmento se caracteriza por una base de clientes a los que no les importa realizar todas sus gestiones y trámites online y buscan un banco con comisiones más bajas -o ninguna- o que permitan operar en el extranjero.