x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Campañas de marketing a través del wifi

Hace cuatro años, empezaron a desarrollar una plataforma para generar campañas de marketing sobre las redes wifi existentes. 

12/08/2017  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

www.socialandbeyond.com

Estuvo trabajando más de 10 años con fabricantes de tecnología wifi en Asia. Otros tres años, en el proyecto FON wireless de Martín Varsavsky, donde hizo integraciones con grandes operadores japoneses y chinos. Y después se centró en un proyecto de patentes de señal para wifi. “Me quedó el gusanillo de conseguir que el wifi tuviera un valor añadido para las áreas de marketing. En mi trayectoria había visto que faltaba una herramienta que acercara el marketing a la infraestructura, sobre todo, para puntos de venta”, subraya Jordi Vallejo, fundador, junto a Íker Zabalza, de Social and Beyond.

Gran mercado

Y el wifi era ideal para ese cometido, “porque si analizas los sistemas móviles de comunicación que llevamos (smartphones), el GSM está encendido hasta un 90%; el 4G, un 75-80%; el siguiente es el wifi y muy por detrás, el bluetooth. El wifi era una manera muy fácil de conectar con el usuario que va a una tienda. Y además tiene una barrera de conexión tecnológica muy baja, porque cualquiera se conecta a él y la gama de población que lo puede utilizar es muy alta”.

Con esa base, hace cuatro años, empezaron a desarrollar una plataforma para generar campañas de marketing sobre las redes wifi existentes. “Decidimos no ir a buscar dinero hasta que no lo tuviéramos terminado y, como mínimo, un par de clientes. Queríamos ver que había gente que pagaba por esto. Antes de conseguir dinero, ya teníamos un cliente, una empresa que está en los centros comerciales, donde implantamos nuestra solución cuando había pocas soluciones de marketing”.

Había llegado la hora de buscar inversores. “Casi todos nos conocían de otros proyectos. También entramos en Wayra (http://wayra.co), donde conseguimos un cross selling interesante con el operador, porque les hacía vender más infraestructura y caudal de datos a sus clientes”. En 2016, se internacionalizaron con las operadoras latinoamericanas de Telefónica. “Uno de nuestros mercados principales es Brasil gracias a haber trabajado antes con la compañía en España. También trabajamos con MasMovil Yoigo. Para nosotros es importante trabajar con otro operador para no ser dependiente de Telefónica, que tiene el 5% de nuestra empresa. Telefónica nos da libertad total para trabajar con otros operadores”. Los próximos objetivos son ir a Asia. “Por el medio es posible que hagamos alguna cosas en Alemania y en Reino Unido de la mano de la operadora O2, del grupo Telefónica”.

Redacción Emprendedores