EMP. Y ahora con Atómico las tornas han cambiado; de nuevo junto a Janus Friis invierte en startups que apuestan por tecnologías o modelos de negocio rompedores ¿A qué se debe este cambio?
N.Z. Cuando estaba buscando financiación para lanzar Skype, cada vez que volvía de una reunión me decía a mí mismo que lo siguiente que montaría sería una venture capital que invirtiera en emprendedores y que asumiera los riesgos. Hay multitud de buenos emprendedores en Europa, pero pocos inversores que tengan experiencia como emprendedores. Es muy estimulante, divertido y satisfactorio cuando una startup se convierte en algo grande.
EMP. Con la primera ronda de inversión se financiaron 30 startups y para esta segunda cuenta con 165 millones de dólares ¿Sabe lo que está buscando?
N.Z. Todavía no sabemos cuál es el big fish que estamos buscando, pero lo que espero es saber reconocerlo cuando nos crucemos con él. Busco emprendedores con cabezas bien amuebladas, capaces de crear negocios globales, con modelos o tecnologías rompedoras que logren un cambio en la manera en la que se hacen las cosas ahora. No busco la versión española o británica de Facebook; busco algo nuevo que pueda convertirse en un negocio internacional. En realidad, soy más un cazatalentos que un inversor.
EMP. ¿Y no echa de menos lo de estar en primera línea?
N.Z. Con Atomico estoy muy bien; ser un emprendedor requiera total y absoluta dedicación y tienes que trabajar muy duro, no hay descansos, es una forma de vida. Ahora puedo trabajar con diferentes empresas al mismo tiempo y de manera muy cercana a los emprendedores, soy parte de sus problemas y dificultades, pero también cuando vemos una oportunidad clara la aprovechamos y formamos parte de esa startup.

LAS CLAVES DE SU ÉXITO
Elegir el momento adecuado
“Es quizá lo más importante a la hora de que un negocio tenga éxito o no”, explica Nikles Zennström. Por ejemplo, el hecho de que Skype se lanzara coincidiendo con la mayor accesibilidad a las conexiones adsl fue crucial.
Apostar por lo global
“Ahora el mundo es un mundo más pequeño. Antes si eras una empresa española, te expandías en España y luego, a lo mejor, a otros países de habla hispana. Actualmente, con la tecnología on line hay una oportunidad para ser global”.
Controlar el tamaño
Para el CEO de Atomico es crucial que la empresa no crezca antes de que lo haga el negocio; “claro está que una vez que éste es viable, sí hay que invertir en plantilla y llevar a cabo una cuidadosa transición mientras que se crece”.
Marketing honesto
“El mejor marketing es cuando a la gente le gusta tu producto y habla bien de él. Hoy en día los consumidores son mucho más listos y la publicidad es bidireccional. Las empresas tiene que ser honesta con su publicidad”.
Sencillez
“Este emprendedor siempre ha mantenido que las tecnologías deben ser sencillas y fáciles de entender por el consumidor para poder triunfar. Hace 20 años el que usaba un ordenador entendía de informática. Esto ha cambiado”.
VENDER DE UNA MANERA INTELIGENTE
Desde que en Zenström germinó la idea de crear una tecnología p2p, Skype no ha parado de crecer. Actualmente cuenta con 560 millones de usuarios registrados, una media de 124 millones al mes de los cuales 8,1 millones pagan por los servicios que utilizan. De hecho en el último año, los usuarios han crecido en un 36%. En cuanto a la evolución de su facturación, ha aumentado un 25% en el primer semestre del año 2010 respecto al periodo anterior lo que le ha reportado en esos seis meses 9,9 millones de euros de beneficios. Al cierre de este número no estaban disponibles los resultados de 2010.

ATÓMICO, LIDERANDO LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
Cuando hace cuatro años Zennström montó Atomico sabía que sería un sería un proyecto a largo plazo, “construir estas empresas lleva su tiempo y no tenemos prisa en obtener resultados”, afirma. Dice que semanalmente se entrevista con una media de 50 emprendedores y que al final de año sólo acabará invirtiendo en cinco o 10 de ellos. “Es difícil especificar cuánto invertimos en cada startup, varía mucho de unos a otros, pero lo que sí es cierto que las inversiones en empresas tecnológicas no necesitan ser gigantescas como ocurre en otros sectores en los que son necesarias factorías, cadenas de producción…”, explica el CEO de Atomico. En la primera ronda de inversión (2006-2010), 30 empresas lograron captar la atención de Zemmstöm. Para la segunda ronda –que invertirá sobre todo en empresas europeas–, se ha asegurado con un fondo de 165 millones de dólares. Cinco startups ya se han beneficiado:
Madbid. Ofrece una alternativa fresca y divertida en el mundo de las subastas en Internet. Con sede en el Reino Unido opera en España, Irlanda, Italia y Alemania.
Playfire. Se trata de una red social diseñada por jugadores para jugadores y que sigue los pasos del cliente mientras juega en su Xbox360, PS3 u ordenador. Una vez creado el perfil, le recomienda a qué jugar y contra quien, al tiempo que le informa sobre las novedades.
Rdio. Un servicio de streaming de música por suscripción que permite descargar música sin restricciones en la web, iPhone, Android y Blackberry y escucharla cuando no se está conectado. Por el momento sólo se puede acceder por invitación.
Jolicloud. Un nuevo sistema operativo para netbooks que utiliza una combinación de tecnología ecológica y comercio justo en su producción. Permite el uso de un software más competitivo y su descarga es gratuita.
ChemistDirect. Comercializa más de 20.000 productos farmacéuticos, perfumería y droguería on line a precio mucho más barato que las tiendas convencionales. (Ver Ingenios Internacionales nº 155).
Growup. Todavía en estado de incubación, esta comunidad para madres prevé ver la luz próximamente.