x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Shotl: La tecnología de última generación para la gestión eficiente de servicios de autobuses a demanda

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

26/06/2019  Javier EscuderoCasos de éxito

Llevan en el mercado de la movilidad desde los inicios del año 2000. Los hermanos Martret (Osvald, Igor y Gerard) fundaron, en 2001, en Barcelona, Drivania, una agencia de servicios de transporte privado con chofer. La compañía abrió al poco tiempo una oficina en la ciudad norteamericana de San Francisco, «donde experimentamos de cerca el nacimiento y rápido crecimiento de una nueva industria tecnológica del sector de la movilidad», recuerda Gerard.

Al poco tiempo, Drivania creaba un venture builder llamado Camina Lab, «con el objetivo de explorar nuevas líneas y modelos de negocio, a través de soluciones tecnológicas aplicadas al sector de la movilidad. Y Shotl nace como una spinoff de este venture builder, con el objetivo de solucionar los grandes retos urbanísticos y medioambientales del futuro».

En palabras de los hermanos Martret, Shotl, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores‘, «es una plataforma de movilidad para operadores de transporte, municipalidades y parques empresariales, que combina múltiples pasajeros que se dirigen en la misma dirección en un vehículo en movimiento. Ofrecemos un software para implementar y operar servicios de transporte colectivo a demanda, combinando tecnología, conocimiento y soporte técnico. Nuestro objetivo es ayudar a ciudades y operadores de transporte a ofrecer un servicio de transporte público más flexible y eficiente, pensado, sobre todo, para zonas con baja demanda o poca cobertura de servicios».

La idea de negocio de Shotl surge como consecuencia de dos aspectos. El primero tiene que ver con la aparición de nuevas propuestas en el sector de la movilidad urbana, «lo que ha revertido en un mayor volumen de tráfico en las ciudades. Son nuevas compañías tecnológicas que ofrecen servicios de transporte como alternativa al taxi a través de operadores privados independientes; son los llamados servicios ride hailing. Y por otro lado, los técnicos de movilidad de las ciudades, así como los operadores de transporte urbano que disponen de la concesión para operar el transporte público, no tienen acceso a los datos que estas nuevas compañías generan, lo que les daría el poder de tomar mejores decisiones».

En ese contexto, Shotl pretende dotar de las herramientas necesarias a los gestores públicos de movilidad, «para que puedan empezar a operar servicios de transporte colectivo flexible y a demanda, con el fin de ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles, y recoger datos de movilidad en tiempo real para tomar mejores decisiones».

Para llevar a la práctica esto, realizaron pruebas piloto en colaboración con ciudades y empresas, encaminadas a extraer la información necesaria para determinar en qué medida la solución era capaz de mejorar la calidad de vida de los usuarios. «Gracias a estas pruebas, hicimos mejoras continuas de producto, así como captamos la atención de nuevas ciudades, que ya buscaban una solución para mejorar el rendimiento de sus líneas de bus más deficitarias».

Hasta ahora, ya cuentan con 15 contratos a largo plazo con operadores y municipios. «Tenemos clientes en Alemania, España, Portugal, Francia, Reino Unido, Finlandia, Suiza y EEUU. Dos de ellos, Valencia y Lisboa (Portugal), están especializados en mejorar el transporte de personas con movilidad reducida. Sant Cugat se convirtió en nuestro primer cliente permanente, en julio de 2017. Desde entonces, hemos transportado a más de 40.000 pasajeros entre todas las operaciones realizadas».

Gerard subraya los beneficios que aporta Shotl: «La multiplicación de la demanda de transporte público entre 3 y 5 veces, por el hecho de que somos capaces de atraer a nuevos usuarios al transporte público; una reducción del 15% en los costes operativos, al reemplazar líneas tradicionales por rutas dinámicas, y 4 veces más flexibilidad, al mejorar tanto la disponibilidad como la rapidez de los servicios de transporte».

Shotl acaba de firmar un acuerdo con la compañía finlandesa Sensible4, fabricante de vehículos autónomos, que cuenta con Gacha, el primer autobús autónomo eléctrico capaz de soportar todo tipo de climas, que ha sido diseñado por la empresa Muji.

«La colaboración con Sensible4 comenzó el pasado mes de enero como parte del programa Fabulos, un proyecto liderado por la Comisión Europea que tiene como objetivo demostrar el impacto de los minibuses autónomos en las futuras redes de transporte público. La misión de Shotl es proporcionar un sistema que conecte a los usuarios con Gacha en tiempo real».

Los hermanos Martret han inyectado en el proyecto, a través de Camina Lab y de una importante compañía del sector de la movilidad, 1,1 millones de dólares en dos rondas de financiación, «y estamos en conversaciones activas con diversos fondos de capital riesgo, empresas y family offices«.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.