x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La mente inquieta que está detrás del asistente predictivo Sherpa

Desde un pueblo de Vizcaya directo a Silicon Valley. Su startup se encuentra entre las 100 mejores empresas más innovadoras en inteligencia artificial, según la prestigiosa consultora CB Insights.

03/04/2018  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Levantarte por la mañana y que John Sculley, el que fuera director ejecutivo de Apple, te esté esperando para desayunar en su apartamento de Nueva York es casi un sueño para todo aquel emprendedor que quiera conocer de cerca a los visionarios de su sector. Un sueño que Xabi Uribe-Etxebarria ha cumplido con creces, puesto que, para sumar más personalidades a la lista, también mantiene amistad con Steve Wosniak, cofundador de Apple.

Llegar tan lejos no es tarea fácil. Xabi Uribe-Etxebarria nació en Algorta, un pueblo de Vizcaya, y ha demostrado que no importa tu origen para estar en lo más alto de la industria tecnológica. Gracias a su especial carisma y a la creación de Sherpa, un asistente predictivo basado en potentes algoritmos de inteligencia artificial, se ha convertido en uno de los hombres del momento.

“Parafraseando a Steve Jobs: conecta los puntos. A lo largo de mi vida me han pasado una serie de circunstancias que me han llevado hasta Sherpa. Haces cosas, te pones a estudiar algo, vas a un viaje, conoces a una persona y no sabes si todo esto lo vas a poder usar en tu vida profesional. Mirando hacia el pasado, eres capaz de unir los puntos”, explica Uribe-Etxebarria. Este emprendedor es estudiante de arquitectura y ha aplicado estos conocimientos a la parte de la experiencia de usuario.

“Pero si hay un punto de inflexión, ese fue cuando vi un vídeo de Apple llamado knowlegde Navigator de finales de la década de los 80. Un profesor de universidad hablaba con una especie de tablet cuando ni si quiera existían las www. Este vídeo ha sido visionario para todos y una especie de inspiración para el futuro”.

Primer asistente predictivo

La tecnología de programas como Siri se ha quedado obsoleta para dar paso a una nueva generación de asistentes personales: “Siri es un sistema de pregunta y respuesta que sólo se utiliza para poner la alarma, preguntas sobre el tiempo o llamar a alguien. Realmente, si yo me imagino un asistente humano, no funciona así. Este tipo de programas los veo como un complemento no como un competidor”.

Sherpa va mucho más allá. Es el primer asistente predictivo que se anticipa a tus necesidades sin tener que preguntar. ¿Que no sabes qué ponerte por la mañana? La aplicación te aconseja un tipo de prenda en función del tiempo de ese día. ¿Que tienes que ir a una reunión y hay un atasco? El asistente te lo hace saber para que tengas en cuenta otras rutas alternativas. “Sherpa aprende de ti y sabe de tus gustos. Tenemos muchos algoritmos que al final acaban creando un perfil de usuario. La localización es muy importante. Si vas mucho a San Mamés, el estadio del Athletic de Bilbao, Sherpa podrá pensar que te gusta el fútbol y ese equipo en concreto”.

El programa también tiene métricas que valoran si la información ofrecida al usuario es correcta. “Por ejemplo, dependiendo del tiempo que dedique a ver una noticia, sabremos si le ha interesado o no”, aclara Uribe-Etxebarria.

“El objetivo de Sherpa es crear el mejor producto del mundo que ayude al usuario a hacer su vida más fácil y más feliz”. Grandes compañías como Samsung avalan los resultados de Sherpa y acompañan a la empresa en su camino hacia el éxito. En 2015, la marca coreana y Sherpa firmaron un acuerdo que permitía preinstalar de fábrica la aplicación en todos los móviles. “Nuestra alianza con Samsung nos ha ayudado a conseguir más usuarios, pero, finalmente, si el producto no es bueno, tener muchos usuarios no sirve de nada”, resalta el emprendedor. Actualmente Sherpa cuenta con más de un millón de usuarios.

El crecimiento de la firma es notorio, hasta un 300% en los últimos seis meses. Además, consiguió una ronda de financiación de 5,8 millones de euros ofrecida por Alma Mundi Ventures. Es la mayor ronda de financiación semilla del 2017 en nuestro país. Gracias a este aumento de capital, la compañía sueña con ir más lejos. Sherpa quiere levantar una oficina en el núcleo neurálgico de la tecnología: Silicon Valley. “Aunque queremos seguir manteniendo el desarrollo de la empresa en Erandio (Vizcaya), ubicarse allí es un objetivo comercial para hacer acuerdos con los que toman las decisiones de las grandes compañías. También hemos formado un consejo asesor para que nos ayude a dar un salto a nivel mundial. En el consejo tenemos tan ilustres personalidades como Alex Cruz, presidente y CEO de Bristish Airways, o Chris Shipley, la que fue considerada la mujer más influyente de Silicon Valley.

Pensando en grande

Elon Musk, fundador de Tesla; Jack Dorsey, cofundador de Twitter; Joe Tsai, cofundador de Alibaba, y Stephen Hawking, físico teórico, todos ellos iconos mundiales, compartieron cartel en Web Summit 2017, considerado el mayor evento de tecnología de Europa. Y entre ellos también se encontraba Xabi Uribe-Etxbarria, un joven treintañero con un deseo voraz por cambiar el mundo.

Ganas nunca le han faltado a Uribe-Etxibarria, que desde muy joven era incapaz de mantenerse en sentado en su pupitre. “He sido expulsado muchas veces de clase, no poder interactuar con nadie era muy duro, soy una persona hiperactiva”, confiesa, y reconoce que nunca fue el más brillante de su clase, ni venía del mejor colegio de la zona, pero “estaba sobrado de ganas, porque eso es lo que te da fuerzas de seguir adelante cuando no has cobrado ni un duro”.

Ése fue uno de los grandes problemas a los que se tuvo que enfrentar el creador de Sherpa, “cuando te quedas sin dinero y no lo sabe nadie porque todo el mundo ha cobrado. Yo no animo a la gente a que emprenda porque muchas veces es tirarse a un precipicio. Si apuestas por algo tienes que ir hasta el final”.

Los buenos emprendedores se forjan en estas situaciones, pero no ha sido éste el único escollo que ha tenido que superar. Ser el jefe nunca es sencillo. “Me costaba mucho despedir a la gente. Para mí era muy duro. Algunos eran incluso amigos, pero si no funcionan, tienes que prescindir de ellos. A muchos les he ayudado a encontrar otro trabajo”.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Lista Emprendedores: Las 50 startups españolas más innovadoras

Redacción Emprendedores