En ocasiones, los grandes negocios se encuentran en los sitios más inesperados. Es el caso de la cervecería La Sepia, un bar de Valladolid que ha conseguido construir un gran imperio de la sepia durante sus casi 50 años de vida, convirtiéndose en uno de los negocios más conocidos de la ciudad pucelana.
El bar nació en 1974 de la mano de Faustino Martínez, un hombre de familia hostelera que, como tantos miles de emprendedores en España, decidió abrir su propio negocio. La especialidad de la casa siempre fue la ración de sepia, que pronto empezó a coger fama gracias a una salsa alioli que, en palabras de sus clientes, es espectacular.
Casi 50 años después de su apertura, la cervecería La Sepia se ha convertido en un negocio muy rentable, y cuenta con dos locales más, todos en la ciudad de Valladolid. Los hijos del fundador son los actuales gestores del imperio de la sepia, que llega a vender 300 raciones por establecimiento en un solo fin de semana.
«Antes de la pandemia, vendíamos más de 100 toneladas al año. No lo sé a ciencia cierta, igual hay alguien que venda más… pero me extrañaría», explica uno de los hermanos que regentan el negocio en la actualidad en El Periódico de España.
Tal es su éxito, que el famosísimo chef Ferrán Adrià tuvo la curiosidad de acercarse hasta Valladolid para probar sus famosas raciones de sepia en el año 2017. «Cuando la probó dijo que estaba buenísima; también le gustaron mucho las huevas de sepia, es que esas…», comentan un par de camareros del establecimiento en el reportaje.
Valladolid, capital de la sepia… Y Burgos, del marisco

Al ser una ciudad sin mar, el gran negocio que esta pequeña empresa familiar ha hecho con la sepia destaca por insólito. Sin embargo, no es el único caso. Prueba de ello es la provincia de Burgos, que se ha convertido en el epicentro del marisco español, procesando el 50% de todo el producto que se consume en el país.
Mucha culpa de ello tiene Gambastar, la segunda comercializadora de marisco español más importante del país, por detrás de Pescanova. La compañía cuenta con una sede en la localidad de Valdorros, un pueblo de apenas 342 habitantes, donde dan trabajo a 300 personas. Sin duda, un ejemplo de que los entornos rurales cada vez tienen más oportunidades de negocio por explotar.
La buena situación de Burgos, muy cerca de la zona norte de España y Portugal, es una de las claves para que la provincia se haya convertido en la capital del marisco español. Por eso, son varias las empresas dedicadas a este sector que han visto en la región un lugar perfecto para desarrollar un negocio que, en el caso de Gambastar, dejó una facturación de 100 millones de euros en 2021.
Sin duda, ambos casos demuestran que las grandes oportunidades de negocio no siempre acompañan al razonamiento lógico. Si no, quién iba a pensar que la sepia y el marisco serían negocios tan rentables en zonas alejadas de la costa…